Medio ambiente
El Defensor del Pueblo admite a trámite un recurso contra el último decreto andaluz de desregulación ambiental

Desde Ecologistas en Acción Andalucía denuncian que el Ejecutivo autonómico pretende evitarse tramitar permisos medioambientales en determinados proyectos bajo el paraguas de los Fondos de Recuperación Next Generation EU.
El ladrillo que araña el Cabo de Gata - 2
Iglesia de San Miguel del Cabo de Gata. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

2 jul 2021 11:52

El Decreto-ley 3/2021 de la Junta de Andalucía, promulgado en el Boletín Oficial de la Junta el 22 de febrero con los votos de PP, C’s y Vox, tiene un título que suena bastante lógico: de “agilización administrativa y racionalización de los recursos para el impulso a la recuperación y resiliencia”. La letra pequeña, sin embargo, podría no serlo tanto. 

El decreto modifica una serie de leyes, entre ellas la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (Ley GICA). Dos disposiciones terceras del texto son la clave que, según denuncian desde posiciones ecologistas, ha utilizado el Gobierno conservador andaluz para eximir a los proyectos de la preceptiva evaluación de impacto ambiental, un paso habitualmente ineludible para el desarrollo o modificación de un proyecto urbanístico o industrial.

Es la misma senda que el Ejecutivo andaluz siguió con el conocido como ‘decretazo’, el Decreto-ley 2/2020 “de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva” aprobado en abril de 2020, una reforma legal que modificaba una treintena de normas y permitía, entre otros desmanes, la construcción de infraestructuras turísticas en suelos no urbanizables.

Especulación urbanística
La excusa perfecta para arrasar el litoral andaluz

Al igual que otras administraciones autonómicas, el Gobierno andaluz ha tomado medidas de desregulación ambiental y urbanística amparándose en la necesidad de reconstrucción económica. Las organizaciones ecologistas y sociales temen una vuelta a la economía del ladrillo.

Apenas cinco meses después de su publicación, el Defensor del Pueblo de Andalucía ha admitido a trámite una queja sobre el RD 3/2021, interpuesta por Ecologistas en Acción, organización que acusa al Ejecutivo andaluz de favorecer la desregulación ambiental y urbanística “al igual que con el Decreto Ley 2/2020, aprobado también bajo el subterfugio del fomento de la actividad productiva”.

Información clara

“El Defensor del Pueblo va a pedir información a la Junta de Andalucía sobre qué es lo que quiere conseguir con esto, que nosotros lo vemos claro: evitar algunos permisos medioambientales en proyectos concretos”, advierte Eduardo Gutiérrez, portavoz de Ecologistas en Acción Andalucía. 

El objetivo de la queja es “tumbar todos los proyectos que se aprueben bajo esa ley y que vayan en contra de la legislación estatal y europea”, explica el portavoz. En concreto, denuncian que el DL 3/2021 no recoge las condiciones establecidas en la Directiva 2014/52/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente. Tampoco se atiene a las condiciones establecidas en la legislación básica estatal, de la Ley 9/2018.

Con el contexto de los Fondos de Recuperación de la UE Next Generation, desde Ecologistas denuncian que con el DL 3/2021 se van a evitar algunas autorizaciones medioambientales, “y eso es justo lo que queremos evitar”, señala Guitérrez.

Una de las claves que aportará la información solicitada por el Defensor del Pueblo a raíz de la queja será a qué tipo de proyectos se va a aplicar el nuevo ordenamiento jurídico. “Hay que ver si quieren evitarse, por ejemplo, periodos de alegaciones”, indica Gutiérrez, “lo que sería ilegal según las leyes europea y estatal, con lo que podríamos tumbar la aprobación del proyecto”.

De cara a los proyectos planteados dentro del paraguas de los Fondos Next Generation EU, las organizaciones ambientales llevan meses denunciando la inexistencia de un listado de proyectos a realizar.

Desde Ecologistas en Acción consideran que, con este nuevo decreto del Ejecutivo andaluz, estamos ante “graves e invalidantes vulneraciones en materia de evaluación ambiental tanto del derecho estatal básico como del Derecho de la Unión Europea, que podrían contribuir a generar una indeseable inseguridad jurídica en la tramitación y posterior ejecución de los proyectos subvencionables y dar lugar a un indeterminado número de litigios de consecuencias imprevisibles que podrían dañar seriamente la imagen de Andalucía como región receptora de fondos europeos como Next Generation, en un momento tan crítico como el que vivimos y seguiremos viviendo los próximos años”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.