Soberanía alimentaria
Con las manos en la tierra

Coincidiendo con varias efemérides este mes, nos acercamos a las propuestas de organizaciones para la lucha campesina y por la soberanía alimentaria para conocer cómo encaminarnos a otro modelo agroalimentario más justo y sostenible.
Con las manos en la tierra, cartela

El pasado 17 de abril fue el Día Internacional de la Lucha Campesina y el 22 día de la madre tierra, y con este programa queremos celebrar estas efemérides, aunque desde la Economía Solidaria todos los días se honra, desde la producción, distribución y consumo, a quienes trabajan la tierra y nos dan de comer alimentos saludables que respetan los ecosistemas, los límites biofísicos terrestres y que ponen la sostenibilidad de las vidas dignas en el centro de la economía.

Porque el campo es un tema que nos preocupa (y nos ocupa), especialmente cuando España está en un estado de sequía meteorológica desde enero de 2022 y muchos cultivos están en peligro en buena parte del país, con una sequía que afecta ya a la mayoría de los sectores agrícolas. Un problema conocido y previsible del que vienen alertando científicos, sociedad civil, profesionales y activistas, como escribía recientemente en este medio Pablo Rivas, alertando de la necesidad de implementar medidas que tengan en cuenta el nuevo clima de España debido al avance de la crisis climática.

Y es que en una década la agricultura de regadío se ha incrementado en más de medio millón de hectáreas y utiliza hoy alrededor del 85% del agua embalsada (alguna fuente lo eleva al 93%), los cultivos que necesitan este riego artificial no han parado de crecer: mientras los legales ya superan los cuatro millones de hectáreas (hay fuentes que amplían la cifra total a 4,5 millones de hectáreas) los ilegales, como los que han secado Doñana y que ahora la Junta de Andalucía quiere amnistiar, podrían suponer un 10% del total con zonas donde llegarían incluso al 30%.

Además, la sequía afecta a la biodiversidad, así como a todo tipo de subsectores agrarios, desde la apicultura (donde la escasa floración está haciendo mella en las abejas y, por tanto, en la producción de miel) a la ganadería extensiva, donde la falta de pasto obligará a comprar pienso extra en un año con precios especialmente altos.

Y eso por sólo hablar de la sequía y sus efectos, tema en boga estos días. Pero hay muchos otras cuestiones que atraviesan las propuestas por la soberanía alimentaria y el movimiento campesino:  el derecho universal a una alimentación saludable y de calidad, la demanda de condiciones y salarios justos para el campesinado, la necesidad un modelo productivo sostenible, justo y apegado al territorio...

No en vano, desde hace mucho tiempo se viene demandando un modelo agroalimentario justo y sostenible en nuestro país, en Europa y en el mundo. Desde muchas ONG ambientalistas, desde Alianzas como Por Otra PAC, desde movimientos campesinos como La Vía campesina; desde asociaciones de personas consumidoras o desde medios especializados como la Revista Soberanía alimentaria como: la Declaración por un sistema alimentario basado en la agroecología y la soberanía alimentaria y el Manifiesto Agroecología o Barbarie.

En este marco, ¿Qué potencialidades y límites de la PAC y otras políticas públicas? ¿ Qué aportes ofrece la agroecología frente al modelo agrícola intensivo e industrial? Y, sobre todo, ¿qué iniciativas campesinas están abriendo surco en este panorama y qué nos ofrecen a las personas consumidoras y la ciudadanía en general? 

Hablamos de ello con entidades de referencia:

- Amigos de la Tierra

- Justicia Alimentaria

- El Colletero

- La Sazón Cooperativa

Conducción y guión: Blanca Crespo y Brenda Chávez.

Coordinación: Susana Ortega

Coproducción de Reas, Carro de combate y El Salto Diario


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
Madrid
Formación profesional La cocina como puente hacia el camino profesional
El proyecto Gastronomix cumple diez años ayudando a jóvenes de entornos vulnerables a evitar el abandono educativo.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.