Marruecos
Sánchez viaja a Marruecos amonestado por el Congreso por el cambio de postura respecto al Sahara Occidental

El presidente del Gobierno viaja con la intención de consolidar la “amistad” recién estrenada con el régimen de Mohamed VI. El PSOE se queda solo en contra de una moción que pide desandar el camino y retomar la hoja de ruta de Naciones Unidas respecto al Sahara.
Caravana feminista trabajadoras transfronterizas Ceuta 2021 04
La valla de Ceuta en el tramo cercano al puesto de El Tarajal Rafa del Barrio
Actualizado a las 13h con los resultados de la votación.
7 abr 2022 05:17

El presidente del Gobierno viaja este jueves, 7 de abril, a Marruecos para reunirse con Mohamed VI, en el primer encuentro después de que el pasado 18 de marzo el régimen de Rabat hiciese públicos los extractos de una carta con los que el Estado español cambia su tradicional posición respecto a la soberanía del Sáhara y anuncia que “considera la iniciativa de autonomía marroquí, presentada en 2007, como la base más seria, realista y creíble para resolver este contencioso”.

En la agenda de Sánchez y del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, está “escenificar” la nueva etapa de relaciones, una relación de concordia tras la ruptura que para Marruecos supuso el tratamiento médico de Brahim Ghali, líder del Frente Polisario, que le costó la cabeza política a la anterior ministra, Arancha González Laya.

El contexto internacional ha reestructurado las alianzas en el Mediterráneo, de forma que Marruecos aparece como uno de los elementos más estables en el norte de África, muy especialmente en términos de control migratorio. 

Aún así, tal y como se encargaron distintos grupos políticos de recordarle al Gobierno en el Congreso de los Diputados durante la toma en consideración de una proposición no de ley ayer, Sánchez ha ido un paso más allá que otras potencias internacionales en su reconocimiento de las pretensiones de Marruecos. La diputada de Esquerra Republicana de Catalunya, Marta Rosique, acusó al presidente del Gobierno de haber “dificultado que pueda celebrarse el referéndum” saharaui, solución impuesta por Naciones Unidas en la resolución 690 del 29 de abril de 1991, que reconocía el derecho del pueblo saharaui a la libre determinación.

“Francia, Alemania y Estados Unidos”, dijo ayer Rosique, “aun no han cerrado la puerta a la independencia”, pero la nueva posición adoptada por el Gobierno español parte de la propuesta de autonomía impulsada por Marruecos en 2007, que dificultará que una futura consulta contemple la posibilidad de un Sahara libre. “No vamos a parar hasta que vuelvan a la posición anterior”, defendió Rosique.

Su partido era uno de los impulsores de una PNL que quería ratificar el seguimiento de las resoluciones de la ONU, y que sale aprobada con los votos del PP. Porque, pese a que la proposición y la exposición de la misma se planteaban como una muestra de rechazo al cambio de postura adoptado unilateralmente por Sánchez —la diputada canaria Ana Oramas sostuvo que ni siquiera Albares estaba en el secreto de la carta publicada por Rabat— el contenido de la PNL no aclara qué posición debe tomar España.

Sáhara Occidental
Sahara Occidental El fondo y la forma en el giro español respecto al Sáhara Occidental
Marruecos podría haber querido propiciar un conflicto entre España y Argelia —principal defensora de la independencia del Sáhara Occidental— que entorpezca los planes europeos de reforzar la asociación estratégica con su rival regional.

Formas y fondo

En ese sentido, Aitor Esteban, del grupo nacionalista vasco defendió una enmienda con mayor carga de profundidad, en la que se pedía la “disconformidad con el cambio de postura del Gobierno respecto al contencioso”, que se calificaba como un “giro radical y unilateral”.

Pese a ello, el Frente Polisario, máxima autoridad saharaui reconocida por la ONU, se mostró conforme con la PNL presentada por Unidas Podemos, EH Bildu y ERC para que esta fuese aprobada por el PSOE. Finalmente, el PSOE ha votado en contra de la moción aun en los términos propuestos y esta ha salido aprobada por 168 votos a favor, 118 votos en contra (la mayoría de los 120 diputados del PSOE) y 61 abstenciones (de Ciudadanos y Vox).

Así pues, Sánchez llega a Marruecos hoy con el Congreso de los Diputados a favor de un statu quo ante —de la situación tal y como estaba antes del 18 de marzo— pero decidido a explorar esa nueva fase de las tradicionalmente difíciles relaciones con el reino de Marruecos respecto al Sahara.

Uno de los más elocuentes ayer fue Gerardo Pisarello, a la hora de calificar este nuevo momento que define como “perturbador”. El diputado por Barcelona criticó que se presentase como “real politik” lo que a su juicio es “un triste ejercicio de cinismo” y defendió que España tiene mucho que perder en la relación con Marruecos que no ha dudado en “extorsionar” al Estado en materia de fronteras. Pisarello pidió que se retomase el compromiso con el mandato de la ONU: “Si no se rectifica, lo que se consumará será un precedente nefasto que tarde o temprano nos acabará perjudicando a todos nosotros”, denunció.

Esteban, del PNV, se lamentó de que durante la sesión de ayer no estuviera presente ningún representante del Consejo de Ministros: “Constato que el gobierno está ausente con lo cual deduzco que va a hacer lo que le dé la gana”, y relató los hitos de una historia reciente de retroceso continuo ante Marruecos. “España va a jugar únicamente a favor de una opción: la de la autonomía, en el reconocimiento de facto y también de iure se entiende que [el Sahara] es un territorio marroquí”, lamentó Esteban.

Con esos vaticinios encima de la mesa, el viaje de Sánchez se produce también en un contexto de “nuevo desorden mundial” en el que la posición en torno al Sahara Occidental afecta también a la relación con Argelia, país proclive a la independencia saharaui y principal suministrador de gas natural a la península ibérica. El pasado viernes, Argel avisó a España de que está planteándose subir los precios del suministro a España y el presidente de la compañía de hidrocarburos Sonatrach ha entablado conversaciones con Eni, la energética italiana para explorar alternativas.

El contexto, por tanto, aclara poco de cuáles son los principales motivos del giro dado por Sánchez. El diputado abertzale Jon Iñarritu (EH Bildu) hizo la pregunta a un presidente que ayer estaba ausente en el Congreso: “¿Qué compromisos han recibido de marruecos? Hasta ahora no conocemos ninguno”, antes de certificar que con el paso dado el 18 de marzo se ha abierto una triple crisis, interna —con sus socios de Gobierno—, con el Frente Polisario, y con Argelia.

Entre los posibles puntos de la agenda está la reapertura de fronteras para que se reestablezca la entrada y salida de personas a través de los puestos fronterizos de Ceuta y Melilla, algo que estaba implícito en el criticado discurso de la delegada de Gobierno en Ceuta, que este 1 de abril se quejaba de que las “muchachas” —en relación a trabajadoras de la economía reproductiva— no pueden pasar a la ciudad autónoma.

Ceuta
Ceuta El Príncipe: sobrevivir en la frontera del abandono
Décadas de olvido institucional han hecho del barrio Príncipe Alfonso un espacio marcado por la precariedad y el estigma. Para entender su realidad es imprescindible abordar las lógicas de desigualdad y racismo que configuran la sociedad y la economía ceutíes.

En la misma línea, el “paso del estrecho” vacacional, con alto impacto económico en las ciudades españolas, lleva suspendida con motivo del covid-19. Y el control migratorio de migrantes de terceros países es una constante en la relación hispano-marroquí, como denunció ayer en el Congreso el diputado de la CUP, Albert Botran para quien sostener “el muro de África” es el precio por “la traición al pueblo saharaui”.  

A falta de desvelar esos compromisos, la recepción a Sánchez tendrá carácter excepcional, ya que se celebra iniciado el Ramadán, lo que dota a la cena que tendrá lugar este jueves de un significado especial, según se ha encargado de explicar la diplomacia alauita.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Emilio Herrera
8/4/2022 15:35

Si la mayoría del Congreso vota en contra de la decisión de Sánchez de traicionar a los saharauis y Sánchez no rectifica ¿Para qué sirve el Congreso? ¿Es esto democracia?

0
0
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.