Marruecos
El amor no es un crimen, la lucha por reformar el Código Penal marroquí

Nace una iniciativa popular para “forzar” al Parlamento a debatir sobre la legislación que castiga las relaciones sexuales fuera del matrimonio o entre personas del mismo sexo, el adulterio y el aborto.

Concentración Marruecos Raissouni
Concentración en Rabat para pedir la liberación de Raissouni, periodista encarcelada por abortar Marc Ferrà
Rabat
7 dic 2019 06:40

Miles, quizás millones de hombres y mujeres están “fuera de la ley” en Marruecos. Son los que mantienen relaciones sexuales sin estar casados o con personas de su mismo sexo, las que cometen adulterio o abortan. El Código Penal marroquí castiga con cárcel todas estas conductas. En la actualidad estas leyes no se aplican con rigidez, pero el hecho de figurar en la legislación obliga a la discreción y a la clandestinidad.

Tras los meses de verano, el debate sobre estos artículos se ha reactivado, sobre todo en las redes sociales y canalizado por el Colectivo 490. “Estamos violando leyes que son injustas, obsoletas, que ya no son necesarias”, denuncia el texto difundido por este colectivo, al que ya se han adherido más de 12.000 personas. Una de las promotoras, la directora de cine Sonia Terrab, explica que se sintió obligada a actuar porque está “cansada” de la situaciones de muchas mujeres y jóvenes, y reclama reformas urgentes.

Marruecos
“En Marruecos va a haber un levantamiento popular” 

Khadija Ryadi fue la primera mujer que ocupó la presidencia de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH). Conversamos con ella sobre la situación de los movimientos sociales en Marruecos.

Tras más de dos meses de vida, el Colectivo 490 ha dado un paso más para que el debate sobre las libertades individuales cruce las puertas del Parlamento marroquí. El pasado jueves 5 de diciembre lanzó la iniciativa El amor no es crimen para pedir a la cámara de representantes que “suprima todas las leyes que criminalizan el amor y la libertad individual”. Se trata de una iniciativa popular que han presentado en la web del Gobierno y que necesitará superar las 5.000 adhesiones de ciudadanos para que llegue al hemiciclo.

Según explica la directora de cine, después de la gran acogida que ha tenido el manifiesto han decidido presentar esta iniciativa popular para que los diputados tengan que debatir sobre esta cuestión.

Uno de los detonantes del nacimiento del movimiento fue la condena, a finales de verano, de la periodista Hajar Roissouni a un año de cárcel por mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio y abortar. También condenaron a su pareja y al equipo médico que supuestamente llevó a cabo la interrupción del embarazo. Finalmente todos fueron indultados por el rey Mohamed VI, “por preservar el futuro de los dos prometidos que tenían la intención de fundar una familia conforme a los preceptos religiosos y a la ley, a pesar del error que habrían cometido”, defendía el comunicado del palacio real.

Uno de los detonantes del nacimiento del movimiento por el cambio del Código Penal fue la condena, a finales de verano, de la periodista Hajar Roissouni a un año de cárcel por mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio y abortar

Pero el indulto no logró acallar ni apaciguar el debate, tampoco las críticas de varias organizaciones en defensa de la libertad de expresión. Apuntaban que la verdadera intención de su condena era castigar su trabajo periodístico, crítico con el poder en varias ocasiones.

Más allá del trasfondo de la detención, muchas personas, en especial jóvenes, alzaron la voz y llenaron las redes sociales de mensajes pidiendo su liberación y el fin de estas leyes “injustas y obsoletas”, según apunta Terrab.

Otra referente, la socióloga Sanaa El Aji, defiende en un artículo de opinión publicado en MSur, que el indulto a Hajar Raissouni “no significa que se haya resuelto el problema legal que limita las libertades individuales en Marruecos”. Considera que actualmente sigue habiendo miles de mujeres en las cárceles por los mismos motivos que Raissouni “pero esta amnistía es un paso esencial para fomentar el debate público sobre estas libertades individuales en Marruecos”.

La Asociación Marroquí por los Derechos Humanos, un organo semi-oficial, también recomendó en su memorándum, presentado a finales de octubre, despenalizar las relaciones sexuales entre adultos no casados y “otorgar más libertades religiosas”. Esta semana la entidad Human Rights Watch también ha pedido al Parlamento que tome en consideración estas peticiones para “sacar al Estado de los dormitorios de los ciudadanos y dejar que continúen sus vidas privadas sin temor a juicios”, en palabras de Ahmed Benchemsi, representante de la entidad en Oriente Medio y África del Norte.

Parejas marruecos
Jóvenes marroquís toman té al atardecer en un popular café de Rabat Marc Ferrà

El artículo 490

El Colectivo 490 critica que si bien las relaciones sexuales fuera del matrimonio son una realidad en el país, estas impliquen el riesgo de acabar ante un juez. Solo el año pasado, según explican los activistas, más de 14.000 personas fueron procesadas por incumplir el artículo 490 del Código Penal que castiga con penas de un mes a un año de cárcel estos comportamientos. Para Sonia Terrab lograr modificar este artículo sería un muy buen principio porque “abriría la puerta a muchas posibilidades”.

En el caso de los abortos, permitidos por ley solo “cuando la salud de la madre está en riesgo”, los castigos pueden llegar a los dos años de cárcel para la mujer embarazada. Además, la legislación también contempla penas para los profesionales médicos que los realizan y su inhabilitación. Aceptando este riesgo y, a menudo, en deficientes condiciones sanitarias, se producen entre 600 y 800 abortos clandestinos cada día, según cifras de las asociaciones en defensa de los derechos de la mujer.

El adulterio se castiga con un máximo de un año de cárcel y las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, calificado por el Código Penal como “acto contra natura”, pueden suponer una pena de seis meses a tres años. El año pasado se juzgaron a 170 personas homosexuales y más de 3.000 por adulterio.

El trasfondo de estas leyes

Estas leyes son un “problema” para luchar contra la violencia machista, defiende Stephanie Willman, socia fundadora de la organización MRA en defensa de las mujeres: “Si eres víctima de una violación y vas a la policía para denunciarlo sin poder probar que te has resistido o sin evidencias físicas de violencia pudes ser denunciada por haber mantenido relaciones sexuales sin estar casada”.

Para la activista, con más de veinte años de experiencia en el país, el artículo 490 es una barrera para que cualquier mujer denuncie, “tampoco puedes denunciar violencia machista de tu pareja si no estas casada, porque corres el mismo riesgo”.

Según datos del último informe del Ministerio de Igualdad Marroquí, más de la mitad (un 54%) de las mujeres del país sufren algún tipo de violencia y solo un 7% denuncia ante la policía.

Marruecos
“En Marruecos cuanto más rico eres, más libre eres”

¿Qué le pasa en Marruecos a una joven si —estando soltera— se queda embarazada? Sobre esta pregunta la cineasta Meryem Benm'Barek-Aloïs traza el argumento de Sofía (2018). La película, primer largometraje de la directora, fue galardonada en el festival de Cannes y aún puede verse en algunas salas del estado.  

“Cuando tenía 17 años, me encontré en una relación abusiva con un joven violento. Traté de dejarlo varias veces, pero él me amenazó y me golpeó. Estaba demasiado avergonzada para hablar con mis padres y demasiado asustada para ir a la policía. No estábamos casados y podría haber terminado en la cárcel”, es el testimonio de Sara, una de las muchas voces que ha recogido el Colectivo 490 y difunde en las redes sociales.

Más allá del Código Penal, existen muchas más dificultades: “Las mujeres no podemos hablar de sexo con nuestras madres", relatan Malak y Zineb, dos chicas jóvenes de Rabat, explican que todo lo relacionado con la sexualidad es un tema tabú en la sociedad. Ellas hablan abiertamente y tienen muy clara una idea: “si eres rico puedes hacer lo que quieras” y no tienes que preocuparte por las leyes.

Según Malak y Zineb todo lo relacionado con la sexualidad es un tema tabú en la sociedad. Pero “si eres rico puedes hacer lo que quieras” y no tienes que preocuparte por las leyes

Estas jóvenes explican que, además de tomar precauciones, necesitas dinero para poder tener relaciones sexuales sin estar casada, relatan que los preservativos o las pastillas anticonceptivas son muy caras y que además hay que pagar un apartamento de Airbnb o con suerte un hotel, ya que muchos establecimientos piden un certificado de matrimonio para que una pareja pueda compartir una habitación.

Expertas y activistas coinciden en que cualquier cambio en el Código Penal marroquí va a necesitar tiempo, como todos las reformas que ha afrontado el país. Se trata de un debate que existe desde hace tiempo pero que se ha reactivado con fuerza y las organizaciones en defensa de los derechos individuales se muestran decididas a mantenerlo vivo. Sobretodo quieren que esté en boca de todos: que los jóvenes hablen, que el debate llegue a las calles y que tarde o temprano sean los gobernantes los que tengan que abordarlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Fronteras
Europa Fortaleza La militarización del Mediterráneo empuja a miles de personas hacia la ruta canaria, la más letal
Un informe advierte que el “alto nivel de violencia” que padecen las personas que migran desde Argelia o el norte de Marruecos “ha obligado” a que opten por la ruta canaria a pesar de ser más peligrosa.
#44367
9/12/2019 12:43

Nada cambiará mientras no haya un cambio total de la mentalidad del pueblo , y eso, nunca ocurrirá, seguirán las cosas como están.

2
0
#44363
9/12/2019 11:39

no estoy deacuerdo con esto tienen que castigar las relaciones fuera del matrimonio si no habra mas ninos sin padres y aqui las mujeres no estan preparadas por eso depende de un ho,bre

0
3
#44299
8/12/2019 9:31

Viva mohamad sexto ace muy bien. La gente no sabe lo ke esta pasando ke lo estan matando a las mujer por colpa de tanta libertad no es buena se pasan de lemite luego hay hv. Seda. Ke libertad hay cuando no puedes ne saltar un se maforo yo n veo k hay libertad. Solo veo gente k n se valoran y dece es libre k ace lo k leda la gana luego sin hijos y puede k hay hv o otra cosa peor viva nuestro rey k dios le ayude

9
16
#44368
9/12/2019 12:47

Gente como tú, hace retrasar al
pueblo, antes de comentar, vete a formarte, te vendría bien.

3
2
#44248
7/12/2019 10:31

D gran interés. Genial.gracias

11
6
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.