Pueblo kurdo
‘Mujer, vida y libertad’: ¿Por qué y para qué?

La consigna kurda ‘Jin, Jiyan, Azadî’, tiene un por qué, que miles de mujeres en el mundo están haciendo suyo, para caminar en la dirección de la liberación de las mujeres y de la sociedad de los yugos del estado-nación y de la mentalidad masculina de dominación.
Protesta por las mujeres de Iran
Protestas por la muerte de MashaAmini y otras mujeres en Irán. Foto: Taymaz Valley

“En esta época no hay una verdad más bella y significativa que el compañerismo entre mujeres”

Heval Çiĝdem Dogû *

Las revueltas en Irán continúan, lideradas por un movimiento de mujeres que reivindica una sociedad libre y democrática. El detonante, pero no el único motivo por el que las mujeres que viven en Irán están aún en las calles, es el asesinato de Jina ‘Masha’ Amini, una mujer kurda de Rojhilat (la parte de Kurdistán que está en el estado de Irán), por parte de la conocida como “policía de la moral”, por no cumplir las normas de vestimenta sobre el hiyab que existen en el país. Sabemos que no sólo fue por esto, si no que Jina, su verdadero nombre en kurdo, resistía como todas las mujeres a un gobierno y sociedad opresores de la libertad de las mujeres.

La consigna Jin, Jiyan, Azadî, que ahora se escucha en las calles de Irán, se pudo leer por primera vez en ese país en las paredes de la cárcel de Evin alrededor del 2010, escrita por una presa política kurda, Şirin Alam-Holi, que junto a otros tres presos políticos kurdos fue ejecutada por el régimen iraní. La cárcel de Evin es bien conocida por sus torturas y asesinatos a presos y presas políticas, como el último incidente del 15 de Octubre, en el que se produjo un incendio dentro de la prisión, donde murieron al menos 6 presos y hubo decenas de heridos. La resistencia de las mujeres en Irán no es nueva, tal y como no lo es la consigna de Jin, Jiyan, Azadî.

La consigna “Mujer, Vida y Libertad” (Jin, jiyan, azadî en kurdo), es difundida y defendida por el Movimiento de Mujeres del Kurdistán desde hace más de 20 años. Dentro del Movimiento de Liberación del Kurdistán (MLK), articulado a través de diferentes organizaciones políticas y civiles

Y es que esta consigna de Mujer, Vida y Libertad (Jin, jiyan, azadî en kurdo), es difundida y defendida por el Movimiento de Mujeres del Kurdistán desde hace más de 20 años. Dentro del Movimiento de Liberación del Kurdistán (MLK), articulado a través de diferentes organizaciones políticas y civiles. Desde la fundación del PKK y más especialmente desde los años 90, la liberación de la mujer se ha convertido en un pilar fundamental de la lucha del movimiento, y se desarrolla a través de organizaciones autónomas a todos los niveles, donde se reconoce la necesidad de que las mujeres tengamos nuestras propias estructuras organizativas y políticas.

Así es como podemos ver a las YPJ (Unidades de Defensa de las Mujeres), al PAJK (Partido de de la Liberación de las Mujeres del Kurdistán) y cientos de organizaciones autónomas en las cuatro partes de Kurdistán, que bajo la consigna de Jin, Jiyan, Azadî, defienden unos principios de libertad e igualdad que convierten al Movimiento de las Mujeres en la vanguardia revolucionaria del momento histórico actual. Este nuevo paradigma que propone el MLK, como movimiento internacionalista, se está extendiendo y desarrollando en todo el mundo, tejiendo alianzas y redes muy fuertes en Abya Yala y en Europa, así como en Oriente Medio, como podemos ver actualmente en Irán, aunque los medios se esfuercen en no mostrar ni referenciar los verdaderos orígenes de estas tres palabras.

Así que Jin, Jiyan, Azadî, tiene un por qué, que miles de mujeres en el mundo están haciendo suyo, para caminar en la dirección de la liberación de las mujeres y de la sociedad de los yugos del estado-nación y de la mentalidad masculina de dominación. La solidaridad internacionalista, los encuentros entre activistas, escritoras, artistas y mujeres de diferentes ámbitos en torno a la liberación de la mujer y la lucha de las compañeras en Kurdistán se expanden por muchos territorios y movimientos. Este fin de semana pasado, sin ir más lejos, el 5 y 6 de Noviembre se ha celebrado en Berlín la II Conferencia Internacional de Mujeres “Women Weaving Future”, en el que han participado más de 600 mujeres, realizado por diferentes organizaciones autónomas de Kurdistán, Abya Yala y Europa.

En la era de la neolengua y de la sobreinformación, muchos de nuestros eslóganes y principios son manipulados fácilmente por los medios y redes y hay un gran riesgo de que las cosas dejen de significar lo que queremos que signifiquen, siendo absorbidos y borrados por las corrientes neoliberales. Incluso el estado de Israel ha utilizado recientemente estas tres palabras en su supuesto apoyo a las mujeres en Irán, mientras las mujeres palestinas siguen sufriendo las consecuencias de ser ocupadas por un estado genocida.

Es necesario que remarquemos la importancia del significado y origen de las palabras Jin, jiyan, azadî, que van ligadas a una filosofía y a una propuesta política, que bebe de teorías libertarias y socialistas y que significa un nuevo paradigma

Es necesario que remarquemos la importancia del significado y origen de estas tres palabras, que van ligadas a una filosofía y a una propuesta política, que bebe de teorías libertarias y socialistas y que significa un nuevo paradigma, del que podemos ver sus frutos en la revolución de Rojava, que se lleva a cabo desde el 2012 a través de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria, y que está siendo atacada constantemente por el estado turco, ahora incluso con la utilización de armas químicas prohibidas, ante el silencio internacional y de organismos como la OPAQ.

Este paradigma, denominado como Confederalismo Democrático, está basado en tres pilares: la liberación de la mujer (Jin), la ecología social (Jiyan) y la democracia directa (Azadî).

Jin, es el pilar de la liberación de la mujer, la primera nación oprimida según el análisis de Ocalan, el líder del Movimiento de Liberación del Kurdistán. Aquí el término nación se usa como una identidad colectiva de la sociedad, en la que se acepta e incluye la diversidad dentro de ésta. Aunque haya una gran diversidad entre las realidades de las vidas de las mujeres, compartimos una historia común de opresión y resistencia. La lucha de la liberación de la mujer significará también la liberación del resto de la sociedad, y esto es prioritario en el camino hacia una sociedad libre. Por ello las mujeres nos organizamos para superar los mecanismos del patriarcado y las relaciones de poder. Construimos nuestras propias organizaciones en la política, en la sociedad y para la autodefensa en un sentido amplio e integral, al mismo tiempo que adquirimos autonomía política y mayor representación y visibilidad en la sociedad.

Jiyan se refiere al paradigma de la ecología social, la vida libre. Considera la naturaleza como un ente vivo del que todos los seres formamos parte, incluidas las personas, des-jerarquizando la relación con nuestro entorno. Que generemos relaciones sanas y armónicas con la naturaleza pasa por que tomemos partido sobre el establecimiento de límites frente a su destrucción desenfrenada, entendiendo que el equilibrio es vital, tanto individual como colectivamente. La toma de partido sobre su conservación es una responsabilidad directa, organizándonos para cumplir con las medidas a las que nos comprometamos local y globalmente. Establecer caminos en los que nuestro interés tecnológico deje de ser desmedido y empecemos a relacionarnos en sintonía con el ecosistema del que formamos parte, será decisivo para la estabilidad de nuestras condiciones de vida actuales.

Azadî lo relacionamos con la organización de la sociedad a través de la democracia directa, fundamentada en la confianza de la capacidad que tenemos como sociedad para autorganizarnos sin la necesidad de estar bajo las directrices de un estado-nación. Actualmente en nuestras sociedades la palabra democracia la hemos ido corrompiendo profundamente por el uso que como estado-nación se ha hecho de la mal llamada democracia liberal. El sistema confederal lo podemos describir como una forma de organización política fuera del estado, siendo esta la base que le da autonomía a este paradigma.

Reivindiquemos el Jin, Jiyan, Azadî y su significado, su origen y el objetivo que se encierra dentro de estas tres palabras, que están significando un camino para la liberación de las mujeres de todo el mundo.


*Çigdem Dogû es miembro del KJK, la Comunidad de Mujeres del Kurdistán, organización paraguas bajo la que se articula el movimiento autónomo de mujeres del Kurdistán, así como en otros territorios como Abya Yala y Europa.

Fuentes:
https://rojavaazadimadrid.org/declaracion-de-kongra-star-sobre-el-incendio-en-la-prision-de-evin-teheran/ https://rojavaazadimadrid.org/jin-jiyan-azadi-no-es-un-hashtag-las-profundas-raices-del-iconico-eslogan-en-la-lucha-de-las-mujeres-kurdas/
https://www.kjkonline.net/en/nivis/239 kjkonline.net
Libro “Mujer, Vida, Libertad”, Instituto Andrea Wolf. Ed. Descontrol

 


Archivado en: Rojava Irán Pueblo kurdo
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Irán
Oriente Medio La posibilidad de una guerra contra Irán
En el momento en que Israel sienta que Irán no tiene forma de tomar represalias contra ellos, Tel Aviv —ya sea con los Estados Unidos directamente o con su respaldo— lanzará un ataque militar masivo contra Irán
Donald Trump
Oriente Medio Trump o las húmedas ensoñaciones de un sionista pervertido
La participación militar de EE UU directa y sin intermediarios en Gaza, Líbano e Irán es de las pocas cosas que le queda por hacer a Trump después del apoyo incondicional que el Gobierno de Biden brindó a Netanyahu.
Oriente Medio
Oriente Medio Israel bombardea Irán en un ataque “extenso y preciso”, según Estados Unidos
Israel lanza varios ataques aéreos contra objetivos militares en Irán que han causado “daños limitados”, según la agencia de noticias oficial iraní.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.