Guatemala
Guatemala: Cuando la persecución política se sirve de las redes sociales

El Ministerio Público ha imputado a estudiantes, docentes y mandatarios políticos por la larga toma de la única universidad pública guatemalteca, basándose en publicaciones en las redes sociales.
Estudiante encerrado en una de las sedes de la Universidad en protesta por el fraude electoral cometido por el actual rector, Walter Mazariegos.
Estudiante encerrado en una de las sedes de la Universidad en protesta por el fraude electoral cometido por el actual rector, Walter Mazariegos. Andrés Arnal Martínez
28 nov 2023 07:43

Dos jóvenes caminan por un pasillo mientras comentan el frío de la noche anterior. Podría ser una escena cotidiana cualquiera, de no ser por los grilletes que llevan en las manos y los policías que les custodian. Él debía graduarse ayer, miércoles 21 de noviembre, como Licenciado en Física Aplicada. Ella estudia una maestría en Administración Pública. Él tiene 26 años, ella 23. Él es Javier de León, ella es Marcela Blanco, dos de los capturados por el caso que el Ministerio Público (MP) de Guatemala ha armado con pruebas que se basan principalmente en publicaciones en redes sociales y por el que además se persigue nuevamente a Bernardo Arévalo y Karin Herrera, presidente y vicepresidenta electos, entre otros políticos, estudiantes y académicos.

Javier De León estaba por graduarse cuando fue apresado. “Voy a poder graduarme, que era mi mayor incertidumbre”, dice a las cámaras mientras se dirige al segundo día de la audiencia de primera declaración con el Juez Décimo de Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el ambiente, Víctor Manuel Cruz Rivera, quien ordenó su captura el jueves pasado.

Centroamérica
Erosión democrática Guatemala se moviliza contra los intentos de golpe de Estado judicial
Tras meses de persecución, las elites políticas del país centroamericano se niegan a ceder el poder ejecutivo al Movimiento Semilla, ganador de las pasadas elecciones presidenciales.

Son dos denuncias interpuestas por la Universidad de San Carlos, según explicó el Fiscal de Delitos contra el Patrimonio de la Nación, Saúl Sánchez. 27 órdenes de captura fueron expedidas y 31 órdenes de allanamiento, por delitos de usurpación agravada de forma continuada, depredación de bienes, sedición en forma continuada y asociación ilícita. Las pruebas principales: sus publicaciones en redes sociales.

El fiscal a cargo, durante una conferencia de prensa el 16 de noviembre, explicó que algunas personas estuvieron en el edificio, por algunas capturas de pantalla y vídeos. También mencionó que tienen declaraciones del personal de seguridad. Seis personas fueron apresadas y las acusaciones incluyen a catedráticos, estudiantes y trabajadores de la universidad estatal.

Según esta nota de Prensa Libre, el campus central de la Usac fue tomado el 19 de mayo de 2022 y entregado 386 días después. Varias personas de la sociedad civil asistieron cuando el edificio se abrió nuevamente. Solo por estar allí también se acusa a varias personas, aun cuando la legislación guatemalteca no lo prohíbe.

Se criminaliza además que se hayan pronunciado a favor del movimiento estudiantil que protestaba por la imposición de Walter Mazariegos Biolis como rector de la única universidad pública del país, posición determinante no solo para la administración de esa institución sino para el país, pues desde ella se participa en decisiones políticas. El proceso anómalo de elección de rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala está descrito en este especial de Plaza Pública. Del presidente electo, Bernardo Arévalo, el fiscal Sánchez dijo que a través de sus redes sociales comienza a “manifestar por la toma de la Universidad”, a pesar de que la libertad de emisión de pensamiento está garantizada en la legislación guatemalteca.

Para comprobar su acusación, el MP pidió al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), un peritaje lingüístico, donde no se encontraron evidencias de que se indujera a continuar con la toma de la universidad. La Hora lo explica en esta nota. Con una publicación en redes sociales, el Ministerio Público se apresuró a demeritar la misma prueba que solicitaron, con una valoración más cercana a la de un juez que a la entidad a cargo de promover la investigación y la persecución penal. No solo hicieron eso, el peritaje que habían pedido era sobre personas que gozan de inmunidad, como el binomio electo.

Al mismo tiempo que la audiencia de primera declaración avanzaba en su primer día, trascendió que el 26 de septiembre, el MP solicitó a la plataforma X, información privada de medios de comunicación y periodistas guatemaltecos, con relación al mismo caso.

Seis personas fueron capturadas, 27 fueron las órdenes de captura solicitadas. Algunas de las personas incriminadas están ya en el exilio, como lo explica esta nota de Con Criterio. Los casos de criminalización que el MP ha llevado adelante no son nuevos en la gestión de María Consuelo Porras Argueta. En 2020 la población se manifestó cuando estaba por aprobarse la ampliación del presupuesto del Estado y se acusó por supuestas pintadas en un edificio a Nanci Sinto y Dulce Archila. Aunque el caso fue cerrado en junio de 2022, el MP y la Procuraduría General de la Nación apelaron. El proceso en su contra continúa y se les ha negado incluso la presentación de pruebas para su defensa. El delito del que se les acusa: depredación de bienes culturales.

“Javier debería estar vistiendo una toga y no durmiendo injustamente en Mariscal Zavala” dice la publicación de uno de los colectivos que se ha pronunciado por este caso. El jueves 23 de noviembre, Javier vistió esa toga y se graduó en el centro de detención preventiva Mariscal Zavala. El acto fue virtual y Alfredo Beber, Rodolfo Chang, Eduardo Velásquez y Marcela Blanco, quienes están detenidos por las mismas acusaciones del MP, le apadrinaron.

La madrugada del sábado 25, tras la audiencia de primera declaración y tras escuchar al Ministerio Público y a la defensa de los acusados, el juez Víctor Cruz ligó a proceso penal a los acusados por los delitos de usurpación y depredación del patrimonio cultural, no así para los delitos de sedición y asociación ilícita. No encontró peligro de fuga, así que a partir de ayer lunes 27 se encuentran en arresto domiciliario y con prohibición de abandonar el país, tras pagar diez mil quetzales de fianza.

El caso continuará, aunque los acusados no estén en prisión. Son los últimos días del gobierno de Alejandro Giammattei, tras más de 50 días de protestas para pedir la renuncia de la Fiscal General, María Consuelo Porras Argueta, Rafael Curruchiche, Freddy Orellana y Cinthia Monterroso, en un movimiento liderado por las autoridades ancestrales. Faltan 53 días para que asuma las autoridades electas. El periodo de Porras Argueta, quien fue confirmada en el cargo por segunda ocasión, vence en 2026.

Archivado en: Represión Guatemala
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.