Argentina
Por qué ganó Milei y por qué no es fascista

El discurso del Frente Nacional es fascista; el discurso de Vox, AfD o Fratelli d’Italia es fascista. Todos esos discursos tienen como enemigo principal al “inmigrante ilegal”. No parece que este sea el enemigo en el discurso de Milei.
Javier Milei
Javier Milei. Foto: Ilan Berkenwald
2 sep 2023 06:00

Una pequeña advertencia previa: se trata aquí exclusivamente de analizar el discurso de Milei para explicar su éxito en las PASO, las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias celebradas en Argentina el pasado 13 de agosto. No se trata pues de definir qué es el fascismo o el liberalismo, o de abordar sus causas, sus políticas efectivas, etc, sino sólo del análisis de sus discursos.

Se viene explicando el éxito de Milei diciendo que el suyo es un “discurso del odio”, que capitaliza la bronca, etc. Para empezar hay que advertir que ésta es una explicación meramente formal. Pero el problema es que se prejuzga este “discurso del odio” para concluir que el discurso de Milei es fascista, y que su éxito se debe a que forma parte de una “ola reaccionaria”. Al menos desde Carl Schmitt sabemos que la distinción fundamental que define lo político es la distinción amigo/enemigo. El éxito de Milei se debe ante todo a que el suyo es un discurso político, con un claro enemigo: los políticos, la “clase política” o la “casta”, a los que insulta y llama “parásitos”.

El discurso de Milei es ultraliberal. Ahora bien, el liberalismo no es conservador sino revolucionario, y el ultraliberalismo de Milei es además utópico

“Pero es precisamente por eso, por ser antipolítico, por lo que el discurso de Milei es un discurso fascista”, se dirá. En primer lugar, el discurso de Milei es “antipolítico” en cuanto al contenido, pero no en cuanto a la forma, y la definición de lo político dada por Schmitt es por supuesto formal e independiente, por tanto, de quién sea el amigo y el enemigo en un discurso político concreto. Por ello, dice Schmitt en El concepto de lo político, “una manera particularmente típica e intensiva de hacer política consiste justamente en calificar al adversario de político y a uno mismo de apolítico”.

“Pero el discurso antipolítico es típicamente fascista”. Puede ser, pero no es el elemento esencial, definitorio, del discurso fascista; menos aún según lo articula Milei. El elemento definitorio (el amigo) del discurso fascista es el nacionalismo, llevado al extremo del racismo. En el fascismo clásico, el enemigo era lo contrario de la nación o de la “raza”: otras naciones u otras “razas” y, en último término, el bolchevismo y la “plutocracia” en el fascismo o, en la síntesis nazi, el “judío-bolchevique internacional”. En el fascismo actual, el amigo sigue siendo la nación o el “pueblo”, mientras que el “judío internacional” (aunque aún presente en la figura de George Soros) ha sido desplazado como enemigo por el “inmigrante ilegal”. El discurso del Frente Nacional es fascista; el discurso de Vox, AfD o Fratelli d’Italia es fascista. No el de Milei. Todos esos discursos tienen como enemigo principal al “inmigrante ilegal”. No parece que este sea el enemigo en el discurso de Milei.

Ni siquiera se puede decir que el discurso de Milei sea conservador, aunque incluya algún elemento conservador, como su posición contra el derecho al aborto. Por otro lado, tampoco parece que Milei esté en contra del matrimonio homosexual o de la legalización de las drogas.

Argentina
Elecciones primarias Argentina saca boleto para el desastre y el ultra Milei se impone en las primarias
Las primarias PASO sitúan a la ultraderecha de La Libertad Avanza como principal favorito para las presidenciales de octubre. Solo hay tres puntos de diferencia entre Milei y sus dos rivales.

El discurso de Milei es ultraliberal. Ahora bien, el liberalismo no es conservador sino revolucionario, y el ultraliberalismo de Milei es además utópico. Pero más importante que su elemento utópico es su elemento propiamente político, formal, marcado por una tajante distinción amigo/enemigo:

“La verdadera grieta es entre los que laburamos y nos rompemos el lomo generando riqueza, y los parásitos de la política”. “Si el país se separara entre los que producimos de un lado y del otro lado quedara la mierda de los políticos, los sindicalistas, todo este conjunto de parásitos, se hunden, se mueren”. “En realidad los que no pueden vivir sin nosotros son ellos, viven a costa de nuestro esfuerzo”. “El verdadero enemigo es el político”.

Estas frases de Milei contienen lo fundamental de su discurso político. Quitemos “laburantes” y “políticos” y pongamos “nación” o “raza” y “judíos” (a los cuales el nazismo calificaba también de “parásitos”) y tendremos lo fundamental del discurso nazi. Pero quitemos “parásitos de la política” y pongamos “parásitos capitalistas” y tendremos el discurso marxista. Con esto quiero decir que formalmente el discurso de Milei no es ni fascista ni marxista, pero comparte con estos discursos su carácter eminentemente político: la distinción clara, tajante, entre amigo y enemigo.

Un apunte de pasada: se puede pensar que el enemigo de Milei no es “el político” sino los “zurdos de mierda”. Sobre esto baste decir que el enemigo político es siempre simbólico, no real.

En el terreno económico la derecha ha continuado avanzando y es la izquierda la que se mantiene a la defensiva y perdiendo posiciones

Ahora bien, que los trabajadores se sientan atraídos por un discurso como el de Milei (puesto que sin los trabajadores no se gana una elección), es decir, por un discurso claramente político, y que además ese discurso ponga como amigos a “los laburantes” y “los que producimos”, y como enemigos a los “parásitos de la política” que “viven a costa de nuestro esfuerzo”, debería decirle algo a la izquierda.

Tras la caída de la URSS y ante el avance del neoliberalismo, la izquierda trasladó la disputa política al terreno “cultural”, obligando a la derecha a asumir una posición defensiva conservadora y reaccionaria en este terreno. Sin embargo, en el terreno económico la derecha ha continuado avanzando y es la izquierda la que se mantiene a la defensiva y perdiendo posiciones. Ahora bien, con su discurso ultraliberal Milei ha redirigido la lucha política al terreno económico, consiguiendo un avance extraordinario. La pregunta es: ¿está preparada la izquierda para aguantar semejante ofensiva en este terreno? Está visto que no. En este sentido, con su reacción la izquierda, llamando a Milei fascista (“que viene el fascismo”, la “ola reaccionaria”, etc), no sólo yerra el tiro, puesto que el discurso de Milei no es fascista, sino que se equivoca directamente de campo de batalla.

En el terreno económico, la izquierda no sólo carece de utopía, pues se encuentra en una posición defensiva, conservadora, sino que ante todo carece de enemigo. Sin enemigo, la izquierda carece de discurso político. Podrá tener un discurso moral, propio de su posición defensiva, pero no político.

Archivado en: Política Argentina
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
grancisco
4/9/2023 14:22

Pero, ¿qué mierda es ésta? ¿El liberalismo es un pensamiento "revolucionario"? ¡Amos, anda! ¡Que estamos en el siglo XXI y no en el XIX! Capitalismo, ultraliberalismo y fascismo van de la mano (ver Daniel Guerin: "Fascismo y gran Capital"). El llamado a los "laburantes" ha sido y es una constante del fascismo, así como la pretendida lucha contra la corrupción -luego resulta que estos elementos son los más corruptos en todos los ámbitos-. Milei no es un indigente -salvo en lo intelectual-, se ha aprovechado y se aprovecha del sistema que critíca y quiere sacar un buen provecho de su posible asalto al poder político. Uno se plantea, cuando El Salto publica estos alegatos absolutamente sesgados, indocumentados, superficiales y completamente prescindibles, si vale la pena seguir apoyando estas iniciativas o, por lo contrario, si no será mejor emplear esos pocos euros de la sbscripción a otras causas menos incoherentes.

0
0
Agus
3/9/2023 8:10

Un rasgo decisivo del fascismo es su ataque a las instituciones democráticas.
El discurso de la corrupción política ya está pasado de moda, porque donde más corrupción hay y menos se ve es en el ámbito privado.
La corrupción se combate con transparencia y rendición de cuentas y sanciones y limitación de mandatos, etc. Cosas básicas de las que están lejos las prácticas jerárquicas de gobernanza empresarial capitalista.

1
0
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.