Argentina
Argentina saca boleto para el desastre y el ultra Milei se impone en las primarias

Las primarias PASO sitúan a la ultraderecha de La Libertad Avanza como principal favorito para las presidenciales de octubre. Solo hay tres puntos de diferencia entre Milei y sus dos rivales.
Javier Milei
Javier Milei. Foto: Ilan Berkenwald
14 ago 2023 09:13

Las primarias obligatorias PASO, que han tenido lugar en Argentina el domingo 13 de agosto tenían como objetivo aclarar quiénes serán los candidatos de los distintos partidos en las elecciones del domingo 22 de octubre. Pero la incógnita era saber si el fenómeno de la ultraderecha de verdad había arraigado en un país que, hasta ahora, se había movido en democracia entre el conservadurismo-liberal y la amalgama que supone el peronismo. 

Con su victoria en la noche de ayer, Javier Milei, único concurrente de su partido, La Libertad Avanza, será el principal favorito en los comicios de otoño. Milei obtuvo el 30,06% de los votos. Las primarias, en las que el voto es obligatorio, son también libres, de forma que –a diferencia de otros sistemas como el estadounidense– cualquiera puede votar al candidato de un partido aunque no se esté afiliado al mismo. Son, también, como explicaba Daniel Galvalizi ayer en El Salto, un campo de pruebas respecto a las presidenciales, en las que el voto de castigo y de la rabia cobra mayor protagonismo.

Esa será la esperanza del continuismo que representa Sergio Massa, ministro de Economía del actual gobierno y candidato de Unión por la Patria, partido de Cristina Kirchner, que quedó en tercera posición ayer. Massa venció al aspirante a su izquierda, Juan Grabois y su partido sumó el 27,3% de los sufragios.

En medio se cuela Patricia 'Pato' Bullrich, una candidata polémica, con experiencia en los gabinetes de Mauricio Macri, que representará a la derecha tradicional frente al desenfreno derechista de Milei. Juntos Por El Cambio, el partido de Bullrich obtuvo el 28,3% de los votos, aunque la pugna entre ella y el otro candidato, el centrista Horacio Rodríguez Larreta, fue la más apretada de la noche. Bullrich ganó por siete puntos porcentuales.

Milei, Bullrich y Massa serán por tanto los tres candidatos con posibilidades en octubre, después de unas elecciones primarias que han transcurrido en un clima tenso, por la violencia política desarrollada en los últimos días, y de apatía. La muestra es que, aunque las primarias abiertas y simultáneas son obligatorias, la participación ayer no supero el 70% del censo. 

La noticia de la noche, sin embargo, no estuvo en la apatía sino en la victoria de Milei, que se había desinflado en las últimas encuestas y que responde, según los analistas conservadores de diarios como La Nación, a una situación de hartazgo social. El candidato ultra, que se define a sí mismo como “anarco-capitalista”, obtuvo siete millones de votos y sacó partido de la descomposición del sistema político, convirtiendo a La Libertad Avanza en la opción más votada en 17 de las 24 provincias.

El suyo es un liderazgo personalista –nadie se enfrentó a él en las primarias–, vertical y centralista, aunque su efecto se ha extendido por todo el país. “Los políticos no son la solución, son el problema. No quieren que nada cambie porque va en contra de sus privilegios. Si ellos no quieren cambiar, ¡vamos a sacarlos definitivamente!”, fue el contenido de la última alocución de Milei ayer, cuando se conocieron los resultados que le sitúan en la rampa de salida para llegar a la Casa Rosada.

Para la izquierda argentina quedan pocas esperanzas y mucha rabia. Los partidarios de Milei entonaron el “que se vayan todos”, un canto provocado muchos años antes contra la degeneración del sistema político que casa mal con la receta neoliberal que promete el candidato de La Libertad Avanza, que basa su credo en Hayek, Friedman y todo el pensamiento de los Chicago Boys, de nefasto recuerdo en el cono sur. Los candidatos a la izquierda del peronismo obtuvieron ayer resultados muy modestos: el Frente De Izquierda sumó solo un 2,7% de los sufragios y presentará como candidata a Myriam Bregman, que no tiene opciones en octubre.

Análisis
Argentina Trumpismo y dolarización en Argentina: la irrupción de Javier Milei
Javier Milei ha instalado la retórica anarcocapitalista en el terreno de juego de la política argentina. La dolarización, las lógicas trumpistas y las proclamas “anti casta” conforman su corpus discursivo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
14/8/2023 12:19

Muchas gracias por indicarnos el porcentaje del Frente de Izquierdas, la única opción anticapitalista.
Por lo demás, mucho miedo... Que un tipo que se define como anarco-capitalista y quiere destruir toda fuerza publico-social, para dar la propiedad y negocio de todo a las elites económicas, es muy preocupante, y más que la juventud lo vea como un cambio. No basta ya con la deuda y desigualdad que dejaron estos neoliberales durante los 80-90 en Latinoamérica??.
Esperemos que la candidatura de Massa gane más apoyos de cara a octubre.

6
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.