Sáhara Occidental
Apuntes sobre la visita del enviado especial de la ONU a los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf

A Steffan de Mistura se le expresó, con franqueza, que él muy poco puede hacer para instar al Majzén al cumplimiento de la legalidad internacional.
Tinduf
Campamentos de Tinduf. Edu León
14 sep 2022 09:18

A principios de septiembre el enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura, efectuó una visita a los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, donde se reunió con las autoridades de la RASD. Posteriormente, visitó Argelia y Mauritania, donde mantuvo una ronda similar de reuniones con sus respectivas autoridades.

Qué esperamos los saharauis de esta visita. La respuesta no puede ser más simple: Lo mismo que esperábamos de las visitas de sus antecesores, o sea, absolutamente nada.

El 2 de julio del presente año, Staffan de Mistura llegó a Rabat. Estaba previsto que, después de reunirse con El Majzén (oligarquía marroquí), viajaría al Sahara Occidental. Después de esperar dos días en Rabat, en medio de un mutismo total y sin ninguna explicación, tuvo que volver por donde había venido. El Majzén le impidió visitar el enorme campo de concentración nazi en que había convertido el Sahara Occidental. El Majzén no tolera la presencia de testigos de ningún tipo, y mucho menos de un testigo que lleva la etiqueta de la ONU.

Qué credibilidad y que confianza inspiran un enviado especial y el Consejo de Seguridad que lo envía, si se le impide visitar un Territorio No Autónomo, que, supuestamente, está bajo la jurisdicción de aquél. Ninguna.

Qué pretende el Consejo de Seguridad de la ONU con estas visitas de sus enviados especiales, que se repiten de forma cíclica, y que, como los trenes de juguete que se regalan a los niños, giran en bucle todo el tiempo sin llegar a ninguna parte.

Dos cosas:

1-Tranquilizar su conciencia, si es que ello es posible, y justificar su pasividad e inoperancia cómplice, ante la invasión atroz de un territorio y la condena de un pueblo a elegir entre el exilio eterno en el desierto más inhóspito del planeta, o vivir en la cárcel descomunal en la que, el régimen feudal marroquí ha convertido sus ciudades.

2- Tomarle el pulso a las posturas —aunque de sobra son conocidas— a los principales actores de esta convulsa región del Magreb.

Lo primero, seguirá siendo para el Consejo de Seguridad de la ONU, una mera ilusión. Han transcurrido cinco largas décadas, por lo tanto su pecado seguirá siendo lo que es: un pecado original.

Lo segundo, que, como hemos dicho, es de sobra conocido, apenas registra ligeros matices que, a continuación, abordaremos.

El Majzén no tolera la presencia de testigos de ningún tipo, y mucho menos de un testigo que lleva la etiqueta de la ONU

El régimen feudal marroquí, embriagado en sus delirios y fantasías de expansión y anexión, en boca de sus portavoces —auténticos robots biónicos— adiestrados magistralmente en el arte de la tergiversación y la mentira, sigue repitiendo, hasta la saciedad, los mismos argumentos falaces. No importa que ni él mismo se los cree. El caso es seguir repitiéndolos, día tras día, de forma indefinida. No se cansan de hacerlo. Son robots, y los robots no se cansan. Y ahora, con el sionismo como aliado, los robots están mejor engrasados que nunca y funcionan a toda máquina.

La alianza del sionismo con El Majzén, es lógica; porque el sionismo en su fundación (me niego a llamarle Estado) comparte el mismo pecado que el amo de los robots, una razón más que hace que este aliado esté muy entregado.

Lo que no es lógico y resulta difícil de entender, es que el régimen sanguinario de Marruecos, de forma tácita, infame y obscena, cuente con el beneplácito de, prácticamente, todos los dirigentes del PSOE, desde Felipe González, pasando por Zapatero y llegando hasta Pedro Sánchez, actual Presidente del Gobierno; siendo la última en apuntarse a este desfile de indignidad y deshonra, la exministra socialista María Antonia Trujillo Rincón. A todos ellos, los usa como vulgares marionetas para encubrir sus crímenes y solapar su monstruosa realidad.

En este sentido, el más activo, visiblemente, es José Luis Rodríguez Zapatero. Siempre presto a presentarse, raudo y veloz, a cualquier evento donde sea posible maquillar o adular, impúdicamente, las execrables prácticas del régimen alauí. Es como si se emulara a sí mismo en cada ocasión, como si le urgiera demostrar, cada vez con más ímpetu, su lealtad y pleitesía a Palacio. El último evento en el que le hemos visto de esta guisa, tuvo lugar el pasado 2 de septiembre, en Tetuán, bajo la “tapadera”‒la llamo así, porque eso es lo que es‒ “Las relaciones entre Marruecos y España, ayer y hoy”. El título del evento, en sí, es degradante para cualquiera que se sienta mínimamente español, porque, de todos es conocido, que las relaciones Marruecos-España, han sido siempre, relaciones de chantaje-sumisión, respectivamente. Y lo que nos dice El Majzén con la organización de este evento, es que, encima, se vanagloria de ello.

Pues bien, lejos de avergonzarse o mostrar cierto pudor, Zapatero se entregó por completo y se mostró más adulador y zalamero que nunca.

Francamente, la forma en que estos personajes se arrastran ante M6 (la M, como hemos dicho en otra ocasión, es de Mezquino. Es un verdadero sacrilegio llamar Mohamed a semejante sujeto) es vomitiva.

Qué favores (opacos) le deben a M6, que les obligan a postrarse ante él de esta manera.

Desde aquí, les aconsejo a todos ellos, aunque me temo que es demasiado tarde, que tengan ojo avizor, porque las cosas de este Palacio son como las cosas de la Cosa Nostra. Una Cosa Nostra más grotesca y ridícula (que la de Mario Puzo), pero Cosa Nostra al fin y al cabo.

Nuestra única y máxima prioridad es la expulsión de la fuerza que invadió impunemente, a plena luz del día, nuestra tierra; y lograr que nuestras fronteras sean respetadas de forma absoluta y total

Argelia por su parte, como ha hecho siempre, con una autoridad moral incuestionable, y manteniéndose fiel a sus principios; se limitó a trasladarle a Staffan de Mistura dos cosas:

1-Para su visita a la región, no podrá hacer uso de un avión de las Fuerzas Armadas Españolas, como se ha venido haciendo tradicionalmente hasta ahora, ya que España ha dejado de ser un actor imparcial con respecto a la guerra (que no el conflicto) del Sahara Occidental, al alinearse, por obra y gracia de Pedro Sánchez, con Marruecos; por lo cual deberá viajar a bordo de un jet de Air Algérie.

2-Argelia no es parte en esta guerra, es, sencillamente, un observador; por lo tanto, no participará más en la pantomima de las mesas redondas. Si es preciso entablar un diálogo, deberá ser entre las dos partes que están en guerra: Marruecos y el Frente Polisario.

En cuanto a la RASD, a Steffan de Mistura, se le dispensó, como no podía ser de otra manera, una cálida bienvenida, a la altura de un alto y distinguido representante de la ONU, en la que ha podido comprobar, una vez más, la hospitalidad legendaria de las gentes del desierto.

Así mismo, se le ha hecho saber que actualmente nuestra única y máxima prioridad es la expulsión de la fuerza que invadió impunemente, a plena luz del día, nuestra tierra; y lograr que nuestras fronteras sean respetadas de forma absoluta y total. Para eso hemos vuelto a empuñar las armas y reanudado una guerra que no debimos pausar. Es una guerra silenciada, que algunos llegan a calificar de “guerra de baja intensidad”. A esos que hablan así, les decimos que las guerras, al igual que las hogueras, no se deben subestimar, porque, tanto la una como la otra, en cualquier momento, se puede convertir en un volcán feroz que lo arrasa todo.

Se le expresó, con meridiana claridad, que la salida de la fuerza ocupante de nuestra tierra y la inviolabilidad de nuestras fronteras, es una condición indispensable, o dicho de otra manera, es una línea roja, para cualquier diálogo y para cualquier tipo de mediación.

Se le agradece, honestamente, la visita, ya que, al menos, se le ha podido transmitir, personalmente, nuestra postura; al igual que se le expresó, con franqueza, que él muy poco puede hacer para instar al Majzén al cumplimiento de la legalidad internacional, dado que ni él mismo ha podido acceder al Sahara Occidental, territorio no autónomo, que, supuestamente, está bajo la jurisdicción de la Organización que representa.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.