Maltrato animal
El activismo no olvida a los animales de Vivotecnia

La Asamblea Antiespecista de Madrid sigue presionando para pedir el cierre del centro de experimentación animal que fue el centro del escándalo por maltrato en abril de 2021. La empresa, ubicada en Tres Cantos, sigue funcionando igual que cuando las imágenes de lo que ocurría en su interior se hicieron públicas por la denuncia de una ex empleada.
Vivotecnia - 2
Activistas durante una concentración frente a las instalaciones de Vivotecnia en 2021. Foto: Guillermo Merino Jiménez

Cerremos Vivotecnia por los animales es el título de la campaña que pretende volver a poner el foco en la empresa de experimentación animal que encendió todas las alarmas en abril de 2021 por las imágenes que una ex empleada filtró. En ellas, se podía ver cómo se maltrata de forma continua e injustificada a los animales encerrados allí. Se trata de una empresa con sede en Tres Cantos que lleva a cabo pruebas de toxicidad con productos y que, según las imágenes y los expertos, podría estar incurriendo en una violación de las leyes españolas y europeas de protección de animales para fines científicos.

“Desde las instituciones Vivotecnia está recibiendo un respaldo total, firmando contratos públicos sin ningún tipo de problema“, explican los activistas”

El muro de opacidad que la ex trabajadora echó a abajo con esas imágenes generó un movimiento ciudadano que se presentó a las puertas de las instalaciones de la empresa y obligó a la Comunidad de Madrid a intervenir. Primero, el Gobierno madrileño aseguró que suspendía la actividad de la empresa y la Dirección General de Derechos Animales del Gobierno estatal aseguraba que los animales serían rescatados y llevados a santuarios. Pero, una vez finalizada la presión de los activistas en la calle, todo quedó en nada. La empresa continuó con su actividad, teniendo clientes tan importantes como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). “Desde las instituciones Vivotecnia está recibiendo un respaldo total, firmando contratos públicos sin ningún tipo de problema desde que se publicaron las imágenes obtenidas en su interior por Carlota Saorsa (nombre ficticio de la ex empleada)”, explican los activistas.

“Tras meses sin atreverse a mostrarse públicamente en el Estado español, los pasados días 26, 27 y 28 de septiembre reaparecieron en la feria BioSpain, en Barcelona”

Pese a los primeros meses de perfil bajo, Vivotecnia se siente de nuevo libre de acusaciones, según las y los activistas: “Vivotecnia está jugando a la discreción, a intentar no llamar la atención y pasar desapercibida ante la sociedad civil. Tras meses sin atreverse a mostrarse públicamente en el Estado español, los pasados días 26, 27 y 28 de septiembre reaparecieron en la feria BioSpain, en Barcelona”. Una cita que no dejaron pasar los activistas ya que se concentraron el primer día a las puertas del recinto que alberga el acto con pancartas que pedían el cierre de Vivotecnia y una llamada a la acción con megáfonos para que todos los asistentes de la feria conocieran el caso denunciado.

Antiespecismo
Los beagle de Vivotecnia, a punto de morir
Los planes de realizar ensayos en los cachorros beagle siguen adelante, ya que la Universidad de Barcelona se niega a cancelar los experimentos
Vivotecnia - 3
Otro momento de la concentración frente a las instalaciones de Vivotecnia, en 2021. Foto: Guillermo Merino Jiménez

Desde entonces, algunas organizaciones no quieren que este escándalo caiga en el olvido. Unas imágenes que horrorizaron a todo el mundo, con insultos y golpes a monos o perros y que la organización Cruelty Free International se encargó de difundir. Incluso salió en el medio inglés The Guardian, que recogió la negación de las empresas de que esas imágenes representaran lo que ocurría en sus instalaciones madrileñas. Gritos que decían “¡Muérete hijo de puta!, estoy hasta la polla de conejos y conejas”, “me cago en el puto perro” o “déjale que se rompa la columna (un conejo), no pasa nada” se escucha en las grabaciones. “A nivel judicial -explican desde la Asamblea Antiespecista-, el caso de Vivotecnia se encuentra en la fase de preparación del juicio. Concluida la fase de instrucción, lo siguiente será que salga la fecha del juicio, pero no tenemos ni idea de para cuándo tendrá lugar. Lo que sí sabemos es que será una fecha clave para la campaña, una fecha en la que necesitaremos movilizar toda la fuerza que podamos”.

La Asamblea Antiespecista organiza el próximo día 28 de octubre un encuentro con la activista francesa Audrey Jougla, que se ha infiltrado en un laboratorio del país galo

En concreto, la Asamblea Antiespecista organiza el próximo día 28 de octubre un encuentro con la activista francesa Audrey Jougla, que se ha infiltrado en laboratorio del país galo y que ha publicado el libro ‘Profesión: animal ‘de’ laboratorio’. “Audrey estuvo infiltrada más de un año en los laboratorios franceses, tanto en el ámbito público como en el privado. Fruto de esa investigación escribió su libro y dio un paso más fundando la asociación Animal Testing France, dedicada a promover y divulgar las investigaciones sobre la industria de la experimentación animal en Francia”, explica el colectivo antiespecista, que acentúan que se sienten muy identificados con el enfoque que están dando en esta lucha por la liberación animal.

Ciencia
¿Es la experimentación animal una tortura necesaria?
El caso de Vivotecnia nos ha recordado lo que ocurre en los animalarios de los centros de investigación. Analizamos la legalidad vigente que regula la investigación con animales y reflexionamos más ampliamente sobre el papel que juegan los animales sintientes en nuestras sociedad y sobre si ello constituye tortura.
Vivotecnia - 1
Instalaciones de Vivotecnia en Tres Cantos, Madrid. Foto: Guillermo Merino Jiménez
El 9 de noviembre "iremos a concentrarnos a las puertas de Vivotecnia, para que les quede claro que no olvidamos lo que sucede tras esos muros y que el paso de los meses no nos hace perder las ganas de luchar”

“Desde la campaña estamos relanzando el tema con el nuevo curso y para ello tenemos muy cerca dos fechas señaladas”, explican en referencia al encuentro el sábado 28 en la Fundación Anselmo Lorenzo y a la manifestación que convocan a las puertas de Vivotecnia el jueves 9 de noviembre. “Aprovechando que es festivo en Madrid y laborable en Tres Cantos iremos a concentrarnos a las puertas de Vivotecnia, para que les quede claro que no olvidamos lo que sucede tras esos muros y que el paso de los meses no nos hace perder las ganas de luchar”, explican a El Salto. “Animamos a quienes lean estas líneas -continúan- a pasarse por las convocatorias, a participar en la medida de sus posibilidades en las diferentes propuestas que se vayan lanzando y a mantenerse al tanto sobre el caso y sobre la campaña”.

Desde El Salto se ha intentado contactar a la empresa Vivotecnia pero no ha habido respuesta.

Archivado en: Madrid Maltrato animal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.