Antiespecismo
Los cachorros beagle del caso Vivotecnia están a punto de morir en un laboratorio

Los planes de realizar ensayos en los cachorros beagle siguen adelante, ya que la Universidad de Barcelona se niega a cancelar los experimentos
beagle-pixabay
Un beagle encerrado. Csaba Nagy

La lucha contra la realización del experimento programado con los cachorros beagle continúa. A pesar de todas las protestas y de la petición en Change.org que actualmente supera las 1.350.000 firmas, la Universidad de Barcelona sigue adelante con su investigación y se niega a detener los ensayos planeados con los 38 perros, que serán realizados por el laboratorio Vivotecnia de Madrid.

Los servicios fueron contratados por el Parque Científico de Barcelona el 10 de noviembre de 2021. Vivotecnia recibirá 255.648 euros a cambio de realizar ensayos con un fármaco antifibrótico a 38 cachorros de raza beagle. El medicamento se suministrará con una cantidad letal a una parte de los perros y el resto recibirá una dosis más reducida del mismo. Según datos de la FDA, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, este experimento tendrá un 92% de probabilidades de fallar en la fase clínica que se realice en seres humanos.         

Las últimas informaciones que se han ido conociendo a lo largo del mes de febrero han sido principalmente las declaraciones de la Universidad de Barcelona contando que seis cachorros serán dados en adopción cuando se dé por finalizada la investigación. No es la misma suerte que correrán los otros 32 perros, que serán sacrificados. Además de este comunicado, la UB declaró también que según la normativa europea, antes de realizar pruebas de este medicamento en seres humanos, debe probarse en dos especies de mamíferos y que es “imperativo” que una de ellas no sea una especie roedora. Ese fue el motivo por el que eligieron a los perros beagle.

El pasado 1 de marzo, varias personas representantes de PACMA (Partido Animalista Contra el Maltrato Animal) se reunieron con responsables del Parque Científico de Barcelona para discutir este asunto. Cristina García, la vicepresidenta de PACMA, relató haber salido de la reunión “muy preocupada e indignada” por el trato recibido y porque el PCB no mostró ningún tipo de sensibilidad hacia la vida de los perros ni predisposición a buscar métodos que no impliquen sufrimiento animal.

Numerosas personas trabajadoras del ámbito científico -tanto de España como de otros países como Italia, Francia, Reino Unido o Austria- han manifestado por medio de una carta abierta su total desacuerdo con esta situación y han pedido la liberación inmediata de los cachorros. Estas personas alegan que el 96% de los experimentos realizados con animales acaban resultando un fracaso y destacan la importancia de que la ciencia se dé cuenta de que los seres humanos son muy diferentes de otras especies.

Tras la fallida reunión entre PACMA y el Parque Científico de Barcelona, la última movilización que se ha llevado a cabo en contra de este acto atroz se realizó el 6 de marzo a las doce del mediodía en Madrid en la calle Alcalá, junto al Instituto Cervantes. Organizada por “Equipo 25S contra Vivotecnia” y contando con el apoyo de diversas asociaciones animalistas, recorrió la Gran Vía, la plaza del Callao, la calle Preciados y terminó en la Puerta del Sol. Allí se pidió mediante un manifiesto la liberación de los beagles en lugar de ser eutanasiados en cumplimiento con el artículo 30 del RD 53/2013 del 1 de febrero, el cierre de las instalaciones y el fin de la experimentación animal.

Vivotecnia lleva un tiempo siendo motivo de controversia. El 8 de abril de 2021 la ONG Cruelty Free International publicó un vídeo que mostraba las crueles acciones que se desarrollaban dentro del laboratorio madrileño. Imágenes en las que se veía a empleados insultando, golpeando y manipulando de forma brusca a diferentes especies animales como monos, perros, conejos, cerdos, ratas o ratones.

Además, la extrabajadora que recopiló estas pruebas declaró en septiembre del año pasado que, además de existir un “maltrato reiterado” hacia los animales que se encontraban en estas instalaciones, Vivotecnia manipulaba los resultados de las pruebas para conseguir la aprobación de estudios que después pasaban a la fase de la experimentación con seres humanos.

Desde que aquellas terribles imágenes salieron a la luz, la empresa Vivotecnia está siendo investigada y sometida a un proceso judicial. Pero eso no impidió que en noviembre del año pasado el Parque Científico de Barcelona encargase un experimento al laboratorio. Nuevamente un proceso doloroso, carente de empatía y con el mismo objetivo egoísta de siempre: conseguir avances para el ser humano mediante procedimientos arcaicos y causando un gran sufrimiento a aquellos que no tienen culpa de nada.


Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.