Literatura
La frontera

En 'La frontera' (1989) Anna Mitgutsch retrata a una sociedad intolerante a través de la historia de Marta y su hijo Jackob, un niño autista. 

Ferran Petit (Miquel Angel Joan, 2016)
Ferran Petit (Miquel Angel Joan, 2016)
@Magoa_
8 jun 2020 22:17

Waltraud Anna Mitgutsch nació en Linz (Austria) en 1948. 'Entre mujeres', 'Cara a cara' y 'La frontera' son sus tres novelas traducidas al español. Todas ellas fueron publicadas por Ediciones B en los años noventa. Basilio Losada e Isi Feuerhake fueron los traductores. Pese a no haber ninguna edición actual, se pueden encontrar, con un poco de suerte, en librerías de segunda mano.

“Cuando una mujer escribe, escribe para todas las que han callado mil años y callan todavía– y callarán.”, escribió Marina Tsvietáieva. W. Anna Mitgutsch escribe por las mujeres que han callado y parece tomar de ellas la gran fuerza de su voz. Eso al menos se desprende de una lectura de 'La frontera' (1989), novela en la que Mitgutsch retrata a una sociedad intolerante a través de la historia de Marta y su hijo Jackob, un niño autista. 

Jakob es diferente a los otros niños. Apenas habla, reacciona de forma inesperada a los estímulos que hay a su alrededor, puede ponerse a gritar o dar vueltas sobre sí mismo de forma repetitiva. El proceso de exclusión y aislamiento comienza bien temprano, cuando Jackob se diferencia de la norma. Su madre quiere acceder a su mundo, relacionarse y aprender con él sus códigos. Madre e hijo intentan, con dificultad, crear un mundo propio en el que poder sobrevivir. Sin embargo, su intento se ve frustrado, primero por un marido controlador, y más tarde, por los psiquiatras y psicólogos a cuyas consultas Marta acude en busca de respuestas y donde solo obtiene indiferencia, aparte de una misma acusación repetida de su culpabilidad de los problemas de comportamiento de Jackob. Ser madre es ser culpable, parece constatar Mitgutsch agriamente a través de las distintas miradas médicas.

La novela es un intento de describir la alteridad, eso otro que abruma a las demás madres e hijos y hace que vecinos y viandantes juzguen con miradas de reojo y gestos de incomprensión. 'La frontera' retrata también una sociedad profundamente hipócrita, que hace cambiar de colegio y de casa a madre e hijo en varias ocasiones. Entre todos esos cambios la protagonista consigue dejar a su marido y emprender en solitario una nueva vida en otro lugar. Comenzar y recomenzar parece el sino de quienes no se resignan. 

En esta novela Anna Mitgutsch consigue trasladar al lector la fuerza opresiva con la que madre e hijo son marginados y expulsados repetidamente de la sociedad. Mitgutsch quiere abrir los ojos del lector, quien casi puede oír el grito de ayuda de una madre sola. Y bien puede ser, por eso, considerada una novela incómoda, difícil por momentos, dolorosa incluso, para quienes empaticen con la protagonista, pero cuya fuerza no puede ni debe ser eludida. En su fuerza reside su verdad.

“Esta frontera era el lugar más inhabitable, era la picota en la que uno estaba siempre expuesto y solo, marginado por los demás. Solo un creciente alejamiento de ella hacía crecer la seguridad y la certeza de tener derecho a la vida.” La protagonista espera que un día ese lugar en el mundo pueda ser más habitable y entonces, el mundo ser un poco más humano, digno de confianza y amor. Con esa leve esperanza cerramos las páginas esta novela desesperada y necesaria a partes iguales, más conscientes de que la lucha por vivir es la única que no tiene fin. 

Sobre este blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
China
PAN 06X05 Jugar con cajas versus pantallas, Deep Seek y Xiaohongshu
Analizamos el impacto de las pantallas en la infancia y la adolescencia y cómo lo enfrentan las familias. Además, un análisis con características chinas sobre los casos de Deep Seek y Xiaohongshu
Sobre este blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.