Macrogranjas
Miles de gallinas muertas en una macrogranja de Valladolid tras un brote de gripe aviar

Greenpeace documenta la extracción de cadáveres en una explotación de Íscar. La organización denuncia que la ganadería industrial es una “bomba de relojería que pone en jaque la salud del planeta y de las personas”.
Brote gripe aviar Valladolid - 2
Cadáveres de gallinas recogidos por una pala gigante y depositados en un camión. Foto: Pedro Armestre/Greenpeace
11 feb 2022 10:01

Una pala gigante introduce cadáveres de gallinas en un camión. Así es como una explotación aviar de Íscar, Valladolid, actúa para alejar un brote de gripe aviar que ha afectado a miles de gallinas, tal y como ha documentado Greenpeace en unas fotos exclusivas.

La explotación, que se encuentra a escasos 1.000 metros del centro del pueblo, alberga a 134.000 aves, según los datos de la organización. Y, alertan de que, pese a las medidas de seguridad, el ambiente es el hábitat ideal para patógenos, en una de las zonas de mayor producción avícola del país.

Brote gripe aviar Valladolid - 1
Vista aérea de la evacuación de cadáveres. Foto: Pedro Armestre/Greenpeace

Para esta organización ecologista, las imágenes demuestran que las macrogranjas son “bombas de relojería” que “ponen en jaque la salud del planeta y de las personas”. “Las explotaciones industriales son el entorno perfecto para la proliferación de este tipo de virus, ya que numerosos individuos genéticamente muy similares se ven obligados a vivir hacinados. Este es precisamente el modelo predominante en España y cada vez más en el mundo”, informan desde la organización.

Macrogranjas
Ganadería intensiva Nación macrogranja
España se ha convertido en el quinto exportador global de carne, y el primero de porcino. El medio rural se ha levantado en armas contra la proliferación de instalaciones ganaderas industriales. La polémica por unas declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, a 'The Guardian' ha llevado a primera línea el debate sobre los impactos de las macrogranjas. La batalla se prevé larga.

Unas imágenes que se cuelan a pocas horas de que castellanoleoneses y castellanoleonesas depositen sus papeletas, en unas elecciones marcadas por la polémica por estas instalaciones. Las urnas pueden marcar el futuro de este tipo de instalaciones y, desde Greenpeace, piden que quienes consigan el poder aprueben una moratoria para estas instalaciones, tal y como ya ha ocurrido en Castilla- La Mancha.

“Las explotaciones industriales son el entorno perfecto para la proliferación de este tipo de virus, ya que numerosos individuos genéticamente muy similares se ven obligados a vivir hacinados”

Brote que se expande

“Si a esto se suma que los animales se suelen trasladar a largas distancias, se da una segunda condición que facilita la propagación del virus. Y esto no es porque falten las medidas de bioseguridad en estas explotaciones, si no simplemente porque estos ambientes crean el hábitat ideal para los patógenos”, continúa la organización ecologista.

No en vano, el primer brote de gripe aviar de 2022 en España se daba a mediados de enero en Fuenterrebollo (Segovia), provincia colindante, en una granja de pavos, que albergaba 18.900 ejemplares. La mitad de las aves murieron a causa del virus y el resto fueron sacrificadas. Además, las explotaciones situadas a 10 kilómetros a la redonda tuvieron que ser intervenidas.

Brote gripe aviar Valladolid - 3
Operarios junto al camión que recoge los cadáveres de gallinas. Foto: Pedro Armestre/Greenpeace

Entre los factores de riesgo para la transmisión del virus está la acumulación de excrementos. Greenpeace cita al ministerio de Sanidad para advertir que los virus aviares pueden vivir hasta 100 días a 4° centígrados. En el agua sobreviven hasta cuatro días a 22º centígrados y más de 30 días a 0º centígrados.

Y apunta que el último informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recomienda la reducción de la densidad de estas explotaciones para combartir este virus, especialmente en las zonas donde más se concentran estas actividades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Comunismo
Castilla comunera, una república plebeya Besana: La primera línea
Para que en la terrible estepa castellana una primera línea inaugure surcos de esperanza, habrá que partir de un pensamiento situado en el territorio, con un léxico y una semántica que conformen raíces.
Castilla y León
Castilla y León La presión social consigue romper el gobierno de PP y Vox en Burgos tras intentar eliminar ayudas a migrantes
Las derechas deshacen su acuerdo en el Ayuntamiento de Burgos tras el rechazo de la extrema derecha a los presupuestos de 2025, tras la inclusión de una cláusula de 119.000 euros de ayuda a personas migrantes en un presupuesto total de 250 millones.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.