Memoria histórica
Portugal supo enterrar a su dictador hace casi medio siglo

Los restos de Oliveira Salazar (1932-1968), que apoyó a Franco en el alzamiento, yacen en una sencilla tumba en su localidad natal

Franco, Oliveira Salazar y el ministro Martín Artajo en 1949
Franco, Oliveira Salazar y el ministro Martín Artajo en 1949

www.diariodelaire.com

24 ago 2018 09:30

Una de las medidas que mediáticamente más se hizo notar, a la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa, fue el anuncio de la exhumación de los restos de Franco del Valle de los Caídos, que será decreto ley este viernes. La noticia dio paso, nada más conocerse, a una serie de reacciones por parte de los sectores afines al viejo régimen, que tuvieron su colofón en un manifiesto publicado en el diario La Razón y suscrito a posteriori por hasta seiscientos militares retirados y algunos más en situación de reserva.

Contra ese manifiesto se dio a conocer recientemente otro, suscrito por tan solo veinte militares retirados, que denota según uno de sus firmantes la preocupante relación que ahora mismo se da a favor y en contra de Franco en el interior de la Fuerzas Armadas, como consecuencia de la mala educación democrática recibida en los últimos cuarenta años en las academias, en opinión de este mismo firmante (el capitán Maira).

Llama la atención que el necesario pero insuficiente desalojo de su mausoleo de los restos del dictador (el Valle de los Caídos es una gran fosa común donde yacen miles de sus víctimas), haya hecho aflorar en determinados platós de televisión voces redivivas del ideario franquista, como si los encendidos debates que se suscitan entre sus defensores y sus antagonistas incidieran positivamente en los índices de audiencia. Podría ser así en razón a la peculiaridad gritona y airada del espectáculo, a pesar del bochorno que suscita este por las barbaridades que propalan los devotos del viejo régimen.

Si ocurre esto, tendríamos que sentir, además de la vergüenza que comporta mantener y conservar durante cuatro décadas el mausoleo de Franco (caudillo por la gracia de Dios), una cierta indignación ante determinados medios y un periodismo que ni en Alemania, Italia o Portugal concedería imagen y palabra a quienes exaltaran a sus respectivos y fallecidos dictadores. En ninguno de esos países, ciertamente, cabe imaginar la permanencia de un monumento en homenaje a cualquiera de ellos después de cuatro décadas de democracia.

En lo que respecta a Portugal, habla la historia de la relación de conveniencia que mantuvieron durante sus respectivos y semejantes regímenes el general Franco y Antonio de Oliveira Salazar, con un apoyo decidido de éste al golpe de Estado de 1936. El dictador portugués autorizó que pasara por su país la ayuda prestada a Franco por Hitler y Mussolini. Nicolás Franco, que fue embajador de España en Lisboa desde 1938, ocupó ese cargo durante veinte años y coordinó desde la capital portuguesa las ayudas financieras de aquellos banqueros partidarios de su hermano.

Tumba de Oliveira Salazar en el cementerio de su localidad natal
Tumba de Oliveira Salazar en el cementerio de su localidad natal

También es de subrayar que el gobierno de Oliveira Salazar mandó cerrar la frontera para impedir una avalancha de refugiados procedentes de España y evitar que Portugal se convirtiera en un corredor hacia el territorio republicano o hacia los países dispuestos a dar asilo a los perseguidos. Insensible a todo argumento humanitario, la dictadura de Oliveira devolvió incluso a una muerte segura a quienes habían conseguido burlar el cierre fronterizo y fueron hallados en suelo portugués, como leemos en Franquismo y Salazarismo unidos por la frontera: cooperación y entendimiento en la lucha contra la disidencia, de Juan Chaves Palacio. Es de recordar que Miguel Hernández fue detenido en el sur de Portugal y entregado a las autoridades franquistas después de haber sido interrogado por la PIDE (Policía Internacional de Defensa del Estado), que le abrió un expediente carcelario por indocumentado, descubierto hace un año por el escritor onubense Augusto Thasio. El poeta murió poco después en la prisión de Alicante.

Oliveira Salazar fue el fundador del Estado Novo, un régimen que presidió desde 1932 hasta 1968, sin que en Portugal se diera la gran sangría de un conflicto armado como el que desató el golpe de Estado de general Franco en España y llenó de muerte las cunetas y fosas comunes, en las que siguen hasta hoy más de cien mil republicanos. Se trataba, como la española, de una dictadura personal de partido único, la Unión Nacional, basada en el corporativismo -a imitación del fascismo italiano-, y que contaba con el apoyo confesional de la iglesia católica y la poderosa y expeditiva mano represora de la PIDE, capaz de sofocar todo asomo de oposición o disidencia.

A pesar de tan larga y similar dictadura, sería inimaginable en el vecino país, y más a estas alturas, que los canales de televisión abriesen sus platós a los nostálgicos de aquel viejo régimen. Mucho menos, que hasta seis centenares de militares retirados apoyasen un manifiesto de exaltación a Oliveira Salazar publicado en uno de los diarios nacionales. Cerca de Lisboa no hubo nunca un monumento en el que estuviera enterrado su dictador. Los restos de Oliveira Salazar, fallecido en 1970, están enterrados desde entonces junto a los de sus padres en una sencilla tumba, ubicada en el cementerio de Vimieiro, en Santa Comba Dao, la localidad en donde había nacido en 1889.

Hoy leemos en eldiario.es que el único militar en activo (cabo) que ha firmado el citado manifiesto antifranquista viene oyendo desde hace 19 años, al romper filas, el grito ¡Arriba España!, obligatorio durante la guerra entre los militares golpistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del Otro…
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
La Colmena
La Colmena Extremadura saqueada: de Segismundo Moret a nuestros días
Breve repaso biográfico de Segismundo Moret y Prendergast, político astuto, buen amigo de empresarios y depredadores varios, convertido con el paso del tiempo en prócer de una Extremadura con pasado convenientemente anestesiado.
#26031
15/11/2018 10:04

En el Valle de los Caídos hay eso, caídos en la guerra. No "víctimas" de Franco ni de represalias.
No cuesta nada ser un pelín riguroso con estas cosas que luego nos pasa lo que nos pasa.

6
3
#24859
22/10/2018 19:11

Ahora echan de menos a Salazar. No era Ni nunca fue muňeco de nadie. Ahira sólo hay miseria y corruptos en Portugal. Igual que en España. Y querréis comunistas y claves. ..déjame reír. Porque llorar. Van hacerlo nuestros hijos. Pir culpa de lis ilusos

7
3
Hodei
28/8/2018 23:24

Vergonzoso, del todo vergonzoso es ver cómo en una supuesta democracia, donde tienen y deben de prevalecer y ser defendidos comportamientos como la ética, la igualdad, el respeto y la tolerancia entre todos y todas, sigamos estando rodeados de símbolos y monumentos de una dictaduea que impuso el terrorismo y el odio sobre todos los que pensaran diferente a sus ideas ultranacionalistas y ultramilitaristas.
Esto deja ver que el régimen del 78 no fue un cambio total, sino un cambio de cromos para no cambiar nada. El régimen y los pilares que lo soportaban (iglesia, militares, empresarios y monarquía), siguen siendo los pilares de esta democracia liberal

9
4
#22219
28/8/2018 17:20

El Monzón ese se Parece a Pinochet.

2
1
#22169
26/8/2018 16:04

A ese militar lo hizo general Un gobierno del PSOE y fue jefe de la policía municipal de Madrid cesado por Aznar.

1
1
#22165
26/8/2018 13:49

Ayer en La sexta noche se hizo apología del terrorismo franquista con un general retirado que ejerció su cargo durante la democracia. Cuántos como él?

6
1
#22129
25/8/2018 14:33

También sobra Primo de Rivera .Falange mató mucho en la guerra y fue su fundador.

6
5
#22113
24/8/2018 21:23

El Valle debe ser un monumento de repulsa al fascismo como Auschwitz.

10
7
#22109
24/8/2018 19:56

El 4 de mayo de 1939, un agente de Policía llamado Rafael Córdoba rellenaba el expediente carcelario de un joven de 29 años de edad que había sido detenido ese mismo día en la localidad portuguesa de Moura. Al agente que le detuvo le llamó la atención su acento español y, al no llevar nada que acreditase su nacionalidad portuguesa, fue arrestado por inmigración ilegal. Aún no sabía que el detenido era Miguel Hernández, que había comenzado en ese pueblo portugués su calvario por las prisiones de la dictadura franquista.

11
1
#22094
24/8/2018 16:34

https://www.publico.es/politica/historia-proyecto-arqueologico-busca-aclarar-ocurrio-portugal-ataco-aldea-gallega-buscando-milicianos-antifranquistas.html

5
1
Anónimo
24/8/2018 14:27

Portugal también supo sacarlo del gobierno por las buenas.

5
1
#22082
24/8/2018 11:42

Acabo de escuchar en la SER que Defensa investigará al cabo en activo que firmó el manifiesto contra el manifiesto franquista.

6
4
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del Otro…
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.

Últimas

Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Más noticias
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.