Literatura
La muerte de Caballero Bonald y la victoria de la derecha retrógrada en Madrid

“La derechización del mundo es un hecho y el neoliberalismo lo contamina todo. El fascismo sigue por ahí agazapado. O sea, que Dios nos coja confesados”, había dicho en una entrevista hace unos años.
José Manuel Caballero Bonald
José Manuel Caballero Bonald

www.diariodelaire.com

10 may 2021 09:05

No tengo ninguna duda a la hora de afirmar que se nos ha muerto en Madrid, a los 94 años de edad, no solo el poeta mayor de cuantos escribían en lengua española y vivieron con nosotros hasta ayer, sino el que para mí ha sido nuestro mejor prosista.

Tengo sobre mi mesa para reafirmarme en esto último un ejemplar de La costumbre de vivir, segunda parte de La novela de la memoria, una auténtica joya literaria publicada por la editorial Alfaguara en 2001. Uno de esos pocos libros a los que se puede llamar gozosos porque festejan la ventura de leer y disfrutar intelectual y formalmente de la escritura. De igual entidad es la primera parte de sus memorias, Tiempo de guerras perdidas, publicado en 1995.

Desconozco si estos dos libros han sido estudiados o se estudian en nuestros colegios e institutos, pero sí creo que resultarían imprescindibles en la formación de las jóvenes generaciones, tan desasistidas de maestros del castellano. Igualmente creo que el estudio de la poesía de José Manuel Caballero Bonald, que tantas veces llevé conmigo en mis paseos por el campo, debería figurar como materia predilecta en las clases de Literatura. Recuerdo a este respecto las pocas líneas con las que Caballero contestó a una carta mía de felicitación por su nonagésimo aniversario, cuando le dije que entre las formas de celebrar a los poetas que me gustaban estaba la de leerlos en voz alta, paseando por un entorno campestre y apacible: “Gracias por esa amable y sonora andadura con la que me obsequia. Lectores así dan horizonte al verso, y eso siempre cunde”.

Al recordar una de las entrevistas que se le hizo a Caballero Bonald en 2017 con motivo del que creo es el último de sus libros, Examen de ingenios, en donde hace la semblanza literaria de escritores, cantaores y artistas plásticos a los que conoció a lo largo de su vida, son de tener en cuenta sus palabras como persona comprometida contra la dictadura franquista cuando el entrevistador le pidió su opinión sobre el panorama político: “La derechización del mundo es un hecho y el neoliberalismo lo contamina todo. El fascismo sigue por ahí agazapado. O sea, que Dios nos coja confesados”.

Caballero Bonald falleció en Madrid pocos días después de que en las urnas crecieran casi hasta la mayoría absoluta los votos de la derecha más reaccionaria y también los de la extrema derecha, dando paso a un segundo gobierno de Díaz Ayuso, con toda seguridad más conservador y retrógrado que el de este pasado bienio. Fue sin duda una muy mala noticia para quien glosó así, en su magnífico discurso con motivo de la concesión del Premio Cervantes en 2012,  un verso del autor del Quijote: “Libre nací y en libertad me fundo”, reza el último endecasílabo de un hermoso soneto de La Galatea. Una libertad que enarbola Cervantes como una lanza desempolvada -la del caballero de la Triste Figura- para protagonizar tantas y tan heroicas hazañas en defensa de los perseguidos, los oprimidos, los sojuzgados. Todos sabemos que abundan en el Quijote los episodios en que el andante caballero medita y actúa como un justiciero guardián de las libertades, como un emisario de la tolerancia, como un hombre decente -en suma- que procuró igualar con la vida el pensamiento. Decía Octavio Paz que “con Cervantes comienza la crítica de los absolutos: comienza la libertad”.

Releyendo ese texto tan lúcido y conociendo la trayectoria personal de José Manuel Caballero Bonald debió de ser muy triste para él y muy deprimente y amargo comprobar al final de sus días que aquel Madrid de su admirado don Antonio Machado, rompeolas de todas las Españas, entregó el pasado 5 de mayo  la gobernación de la Puerta del Sol a un partido condenado por corrupción y aliado con el fascismo renaciente y rampante, ese que hace tan solo tres años estaba agazapado o durmiente, después de haberse gestado en el vientre de ese mismo partido corrupto con el que tarde o temprano debía confluir para ganar a una izquierda dividida desde 2019. Esa izquierda transformadora en la que una flagrante felonía perpetrada poco antes de aquellos comicios le pudo a la solidaridad, sin que su responsable se aviniera a enmendarla en 2021, tal y como se le propuso desde el partido traicionado.

Al término de su libro La costumbre de vivir, el autor se pregunta si tras la muerte del dictador “se iba a promulgar  la omisión del pasado, el desenlace súbito de una historia sin culpables, la negativa a promover una vez más el viejo método racionalista de la crítica histórica”. Pasábamos de un ayer insoportable a un mañana insospechado, en palabras de Caballero, y ya sabemos lo que vino después, “ el arduo, irresoluto, pusilánime acceso a la democracia”,  que según sus palabras "pertenece ya a otra novela de la memoria”.  Hace tan solo cinco años, Caballero Bonald abundó en esta última cuestión afirmando que la Transición “fue un apaño, una compostura de urgencia: la derecha cedió algo para no perder nada y la izquierda aceptó algo para no perderlo todo, lo que se llama una soldadura de ocasión”.

No contaremos ya con escritor jerezano para escribir la novela de la memoria que habrían merecido estos últimos cuarenta años en su pluma. Lo que sí estamos casi en condiciones de afirmar es que la jornada del pasado 4 de mayo, confirmando sus peores previsiones sobre el fascismo, tuvo que comportar para el autor de Memorial de disidencias el más amargo de los sentimientos para decirle adiós a una vida tan llena de generosidad intelectual, riqueza literaria y compromiso democrático.

Archivado en: Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
#89673
11/5/2021 10:11

La izquierda transformista entro en el Pacto del Silencio,pilotando decadas ominosas de politicas neoliberales de y verborrea

5
0
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.