Memoria histórica
Asturias reclamará a Alemania información sobre las víctimas de la Legión Cóndor

El Parlamento de Asturias se dirigirá para ello a la Oficina Central de las Administraciones Judiciales para el Esclarecimiento de los Crímenes del Nacionalsocialismo.
Víctimas civiles del "viernes negro" en Gijón
Víctimas civiles del “viernes negro”

www.diariodelaire.com

24 feb 2022 10:19

Existe en Alemania una Oficina Central de las Administraciones Judiciales para el Esclarecimiento de los Crímenes del Nacionalsocialismo, y a ella se va a dirigir el Parlamento del Principado de Asturias al objeto de solicitar información precisa sobre los preparativos, ejecución y consecuencias de la intervención de la Legión Cóndor en aquella región durante la Guerra de España. 

Lo defendió ayer en el pleno de la Junta General del Principado Rafael Palacios, portavoz de Podemos, que tuvo en su día interés por un artículo publicado en El viejo topo acerca de los bombardeos sufridos por la ciudad de Gijón a cargo de la aviación nazi desde las primeras semanas del conflicto. Dichos bombardeos causaron en solo un día, el llamado “viernes negro” del 14 de agosto de 1936, más de medio centenar de víctimas mortales entre la población civil. Desde el 23 de julio de ese mismo año se produjeron esos bombardeos sobre Gijón, concluyendo pocos días antes de la ocupación de la ciudad por las tropas sublevadas, el 21 de octubre de 1937. 

La defensa hecha en el pleno por Palacios contó con el respaldo del Partido Socialista, Foro Asturias e Izquierda Unida. Ciudadanos se abstuvo y el Partido Popular y la extrema derecha votaron en contra. Rafael Palacios, que hace meses instó al Ayuntamiento de Gijón a que las víctimas de aquellos bombardeos fueran recordadas en un lugar de la histórica villa, a raíz de mi artículo publicado en El Salto (Gijón no tiene memoria para las víctimas de los bombardeos sufridos por mar y aire), llamó la atención en su intervención sobre el gran desconocimiento general que hay sobre las víctimas civiles que provocó la Legión Cóndor en Asturias. 

La masacre ocasionada en la batalla de El Mazucu a las tropas republicanas fue decisiva para la ocupación de Asturias y la caída del frente Norte en poder de los llamados “nacionales”. En cuestión de semanas, según Palacios, los soldados alemanes que habían masacrado a soldados y civiles en flagrante violación del derecho internacional fueron convertidos en héroes por las nuevas autoridades de Asturias, un «statu quo» que formalmente mantuvieron hasta bien entrada la democracia». Es de recordar mi artículo al respecto, publicado en El Salto, Cuando Gijón homenajeó a Hitler y a la Legíón Cóndor que bombardeó la ciudad:

Según este mismo diputado, los estragos causados en Asturias por la Legión Cóndor están al alcance de la mano gracias a la poderosa infraestructura creada en Alemania para honrar la memoria de las víctimas del nazismo: la Oficina Central de las Administraciones Judiciales para el Esclarecimiento de los Crímenes del Nacionalsocialismo. Es de lamentar que existiendo esta disponibilidad para hacerlo hayan tenido que pasar más de ochenta años para que se haya planteado por fin una solicitud de información. 

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.