Memoria histórica
Asturias reclamará a Alemania información sobre las víctimas de la Legión Cóndor

El Parlamento de Asturias se dirigirá para ello a la Oficina Central de las Administraciones Judiciales para el Esclarecimiento de los Crímenes del Nacionalsocialismo.
Víctimas civiles del "viernes negro" en Gijón
Víctimas civiles del “viernes negro”

www.diariodelaire.com

24 feb 2022 10:19

Existe en Alemania una Oficina Central de las Administraciones Judiciales para el Esclarecimiento de los Crímenes del Nacionalsocialismo, y a ella se va a dirigir el Parlamento del Principado de Asturias al objeto de solicitar información precisa sobre los preparativos, ejecución y consecuencias de la intervención de la Legión Cóndor en aquella región durante la Guerra de España. 

Lo defendió ayer en el pleno de la Junta General del Principado Rafael Palacios, portavoz de Podemos, que tuvo en su día interés por un artículo publicado en El viejo topo acerca de los bombardeos sufridos por la ciudad de Gijón a cargo de la aviación nazi desde las primeras semanas del conflicto. Dichos bombardeos causaron en solo un día, el llamado “viernes negro” del 14 de agosto de 1936, más de medio centenar de víctimas mortales entre la población civil. Desde el 23 de julio de ese mismo año se produjeron esos bombardeos sobre Gijón, concluyendo pocos días antes de la ocupación de la ciudad por las tropas sublevadas, el 21 de octubre de 1937. 

La defensa hecha en el pleno por Palacios contó con el respaldo del Partido Socialista, Foro Asturias e Izquierda Unida. Ciudadanos se abstuvo y el Partido Popular y la extrema derecha votaron en contra. Rafael Palacios, que hace meses instó al Ayuntamiento de Gijón a que las víctimas de aquellos bombardeos fueran recordadas en un lugar de la histórica villa, a raíz de mi artículo publicado en El Salto (Gijón no tiene memoria para las víctimas de los bombardeos sufridos por mar y aire), llamó la atención en su intervención sobre el gran desconocimiento general que hay sobre las víctimas civiles que provocó la Legión Cóndor en Asturias. 

La masacre ocasionada en la batalla de El Mazucu a las tropas republicanas fue decisiva para la ocupación de Asturias y la caída del frente Norte en poder de los llamados “nacionales”. En cuestión de semanas, según Palacios, los soldados alemanes que habían masacrado a soldados y civiles en flagrante violación del derecho internacional fueron convertidos en héroes por las nuevas autoridades de Asturias, un «statu quo» que formalmente mantuvieron hasta bien entrada la democracia». Es de recordar mi artículo al respecto, publicado en El Salto, Cuando Gijón homenajeó a Hitler y a la Legíón Cóndor que bombardeó la ciudad:

Según este mismo diputado, los estragos causados en Asturias por la Legión Cóndor están al alcance de la mano gracias a la poderosa infraestructura creada en Alemania para honrar la memoria de las víctimas del nazismo: la Oficina Central de las Administraciones Judiciales para el Esclarecimiento de los Crímenes del Nacionalsocialismo. Es de lamentar que existiendo esta disponibilidad para hacerlo hayan tenido que pasar más de ochenta años para que se haya planteado por fin una solicitud de información. 

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.