Memoria histórica
Aquilino Baragaño, el Ruiseñor de Langreo, volverá a su tierra 60 años después

Sus restos mortales fueron trasladados el 2 de Julio de 1959 desde el cementerio de La Barrosa, en Salas, al valle de Franco, inaugurado el 2 de abril de ese mismo año.

Aquilino Baragaño, una anarquista asturiano enterrado en el Valle de Los Caídos
Aquilino Baragaño, una anarquista asturiano enterrado en el Valle de Los Caídos

www.diariodelaire.com

16 nov 2019 10:22

"Verás, en mi familia, mi abuelo era un “desconocido”, nunca nos habían hablado de él, sólo que había desaparecido en el frente de Belmonte. Un día decidí buscarle, saber quién era y dónde estaba. De no tener nada de él, terminé teniendo hasta su ficha de la mina, su foto, su huella de la mano, supe dónde había nacido, dónde había estudiado, conocí de él que era muy cantarín, que era pequeñu de estatura, pero muy guerrero y mil cosas más. Aprendí a quererle, todos en mi familia aprendimos a quererle, ya era una persona, nuestro abuelo, que no habíamos conocido pero que ya sabíamos todo de él".

"Cuando nos enteramos que estaba en el Valle, yo fui con Luis Miguel Cuervo al Valle a llevarle unas flores, se las dejé en la puerta del recinto donde estaba, estuve llorando mucho tiempo, le pedí perdón por no haberle buscado antes y le prometí, me prometí a mi misma que haría todo lo posible para traerlo a casa. Al "güelín" lo quiero traer a su tierra, que es la mía, por sentimiento y por justicia, por justicia a todas las víctimas que fueron utilizadas para rellenar el mausoleo del dictador. Por todas las que están tiradas en las cunetas. Si consigo traer a mi abuelo a casa será como una batalla ganada a la injusticia, una especie de venganza hacia los asesinos de tantas personas. Es decir …pues queríais que estuviera aquí, tirado, pues ahora su familia lo sacará de ahí y lo traerá a casa. No puedo, no podemos rendirnos, o ellos ganarían".

Han pasado nada menos que diez años de trámites y Maribel Luna Baragaño ha tenido por fin hace unos días la noticia más esperada durante tanto tiempo, como si el desalojo de la momia del dictador hace semanas hubiera movido los resortes requeridos: el consejo de administración de Patrimonio Nacional autoriza por fin la exhumación de los restos mortales de 31 combatientes defensores de la segunda República, inhumados sin la autorización de sus familias en el Valle de los Caídos durante la dictadura.



Uno de esos luchadores en defensa de la democracia es el abuelo de Maribel, Aquilino Baragaño Montes, al que se le conocía por El ruiseñor de Langreo por sus facultades para cantar la tonada asturiana. Sus restos fueron trasladados el 2 de Julio de 1959 desde el cementerio de La Barrosa, en Salas, al valle de Franco, inaugurado el 2 de abril de ese mismo año. Fueron registrados con el número 10.032. Los colocaron en el columbario 2135, cripta derecha, piso 3º. Según la relación de los trasladados desde Salas, en la primera hoja figura una anotación importante, los llevaron “individualizados e identificados”, algo que no ocurre en otras páginas.

La ficha biográfica del Ruiseñor de Langreo recobra en estas circunstancias, cuando posiblemente no tarden mucho sus restos en ser acogidos por la tierra en la que nació y donde lo mataron, una significación especial. Aquilino nació el día 1 de Mayo de 1910 en Candaneo, fue bautizado el 15 de mayo del mismo año en la parroquia de Riaño. Sus padres eran Crisanto Baragaño Fernández, natural de Riaño y Francisca Montes Miranda, del mismo lugar. Crisanto Baragaño se casó en primeras nupcias con Francisca Montes con la que tuvo cinco hijos. Aquilino, Reinerio (soltero, murió en el manicomio), Nuncia, Orive y Pepe. Estos dos últimos emigraron a Argentina. Del segundo matrimonio entre Crisanto y Pilara, nacieron otros cinco hijos: Eudosia (soltera), Norino (se casó con Ermelinda), Secundino (Cuno el de la Ika), Elena (se casó con Aurelio hija Pili). Y por último Zulima.

Aquilino Baragaño estudió en las escuelas de Peñarrubia y empezó a cantar en el Orfeón de Mieres. Solía ir por los bares y siempre se le escuchaba por su buena voz. Llevaba pantalones llamados “chachullos”. Era bajito y muy alegre. Ingresó en la mina el 24 de diciembre de 1925, sección Pozo. El 1 de enero de 1930 era ayudante de picador, con un jornal de 7,75 pesetas. El 1 de agosto de 1931 seguía siendo ayudante de picador con un salario de 9,50. El 1 de noviembre de 1933 era picador. El 28 de junio de 1935 causó baja por huelga ilegal, para ingresar nuevamente con fecha 12 de julio de 1935. Lugar de trabajo Pozo Fondón.

El 31 de diciembre de 1936 causó baja en el trabajo. Pertenecía a la CNT de Langreo. Participó en la llamada Revolución de Octubre de 1934, en el asalto al cuartel de La Felguera, posiblemente también haya ido a Oviedo. Fue de los primeros anarquistas voluntarios en la Guerra de España. Se le movilizó 1 de agosto. El 21 de ese mismo mes participó con el grupo de Carrocera en los asaltos a los cuarteles de Simancas y Zapadores, situados respectivamente en el actual Colegio de la Inmaculada y en el Cuartel del Coto de Gijón. Posteriormente estuvo en La Mallecina en Salas. Agosto 1936.

En septiembre se reorganizaron como batallón “compañía Amanecer”. Su hoja de ingreso en Milicias data del 1 de setiembre de 1936. Se alistó en el Batallón 10 de Higinio Carrocera, luego llamado 210 de Asturias. El Batallón Carrocera nº 210 fue una unidad creada exclusivamente con voluntarios de CNT, alistándose en el mismo una buena parte de los cenetistas langreanos. Recibió este nombre en honor de su comandante, un metalúrgico vecino de Barros y trabajador de Duro Felguera llamado Higinio Carrocera Mortera,  fusilado en Oviedo al final de la guerra.


Aquilinio estuvo también en el monte de Los Pinos, en Grado y luego en Belmonte. En Marzo de 1937, el batallón continua ocupando las posiciones de Loma Alta, Requejo, Moutas, La Parriella, Mestas, Coruxu y Castañedo. Tienen la comandancia en Bárzana. El día 21 de marzo ocupan la loma del pico de Folgueras. A la noche y al hacer una incursión en el campo enemigo situado en Quintoños, se sostiene un combate resultando herido en la cabeza, junto a otro compañero. Al hacer el parte de su muerte figura con el grado de Cabo. Estaba encuadrado en la 3ªCía –1ª Sección- 4ª E. Según el parte del día 11 Abril de 1937 esta Cía estaba situada en La Parriella y Las Mesas.

Según nos contó un vecino de Quintoños, recuerda como sus compañeros le decían “Quilinín ven, Quilinín ven”, pero Aquilino ya no pudo volver. Le cogieron prisionero, le llevaron a Cornellana y de ahí al Hospital Militar de Salas, donde el día 22 de marzo de 1937 falleció. El 14 de abril fue inscrito en el Registro Civil de Salas, según certificación facultativa en virtud de la comunicación del Jefe del Hospital Militar de la villa. Su cuerpo según el certificado fue enterrado en el cementerio de Salas. Este cementerio ya estaba lleno por lo que habilitaron uno en La Barrosa, en donde fue enterrado.

Es de esperar, después de tan larga espera, que el "güelín" Aquilino, tanto tiempo "desconocido" para su nieta, vuelva pronto a la tierra de la que lo secuestraron para ser reinhumado en el Valle de los Caídos hace sesenta años, y que los pocos datos sobre su vida que ha ido rastreando Maribel, para hacerlo más familiar y más cercano en su memoria, se complementen en breve con un lugar próximo junto a los suyos en donde sus restos mortales puedan ser señalados con flores por toda la dignidad de su lucha.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.