Ayuntamiento de Madrid
Almudena Grandes, primera Hija Predilecta de Madrid en contra de su alcalde

Antes de la escritora lo fueron solo dos mujeres, y no por sus méritos en las ciencias, las artes o las letras: Fabiola de Bélgica, reina consorte, y la condesa de Barcelona.
La escritora madrileña Almudena Grandes
La escritora madrileña Almudena Grandes. Foto de la RAE

www.diariodelaire.com

4 ene 2022 11:01

Entra dentro de la pequeñez moral e intelectual del actual alcalde Almeida manifestar que la escritora Almudena Grandes, recientemente fallecida, no merece ser Hija Predilecta de Madrid. Siendo deplorable esta manifestación, lo es mucho más si el mismo sujeto afirma que se ha visto obligado a otorgar esa distinción para aprobar los presupuestos de la ciudad.

No he leído ni escuchado las razones por las que Martínez Alemida considera que una de nuestras más leídas escritoras, cuya obra traducida a varios idiomas ha disfrutado y disfruta de general reconocimiento, no merece que su nombre quede unido a la de la ciudad a la que tanto amó. Me temo que hubiera sido peor saberlas, sobre todo conociendo la entidad del medio al que el alcalde hizo esa ignominiosa declaración.

El sectarismo de la derecha incivil que padecemos, similar a la de aquella otra cavernaria que persiguió hace un siglo a don Benito Pérez Galdós, evidencia la magnitud de una lacra que no parece decrecer con el tiempo. Como Galdós, quiso Grandes hacer memoria en sus obras de creación de la reciente memoria de España, con la diferencia de que al escritor canario hasta la derecha le reconoció sus indudables méritos literarios una vez fallecido.

Llama la atención, en el caso de Almudena Grandes, que la novelista sea la tercera mujer en recibir el título de Hija Predilecta de Madrid por parte del Ayuntamiento. Hasta ahora solo la precedieron dos, y ninguna de ellas por sus méritos en el mundo de las ciencias, las artes o las letras. Se llamaban Fabiola de Mora y Aragón, hija de los marqueses de Casa Riera y esposa del rey Balduino de Bélgica, que obtuvo la distinción en 1960, y María de las Mercedes de Borbón y Orleáns, condesa de Barcelona y madre del padre del rey emérito huido de España, que es Hija Predilecta de Madrid desde 1990. De los 46 diplomas expedidos hasta ahora con esa distinción, solo los citados se otorgaron a mujeres, además del que durante la alcaldía de Manuela Carmena se le retiró a la hija del dictador, Carmen Franco Polo, que ostentaba el de Hija Adoptiva de Madrid.

Es de resaltar, según hemos podido leer en InfoLibre, que es una normativa de la dictadura la que regula al día de hoy la concesión de estas distinciones, en las que se reserva el título de “Hijo Predilecto” para aquellas personas que “hayan nacido en la Villa” y que  “por sus destacadas cualidades personales o méritos señalados, y singularmente por sus servicios de beneficio, mejora u honor de Madrid” hayan alcanzado “tan alto prestigio y consideración general tan indiscutible en el concepto público” que dicho título deba estimarse como “el más adecuado y merecido reconocimiento”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.