Literatura
Lorena Salazar Masso: “La violencia en Colombia es parte del paisaje”

La primera novela de esta escritora colombiana parte de un malecón y fluye por el río Atrato. ‘Esta herida llena de peces’ es una novela arraigada en el Pacífico Colombiano donde la maternidad es una excusa para hablar de asuntos brutales.
Entrevista Lorena Salazar Masso
Lorena Salazar Masso, autora de ‘Esta herida llena de peces’. Carlos López

La primera novela de Lorena Salazar Masso (Colombia, 1991) no solo se lee: también se navega. La historia de Esta herida llena de peces (Tránsito, 2021) parte de un malecón y fluye por el río Atrato. Sobre una canoa, una madre y su hijo vierten su historia, una historia del Pacífico Colombiano. El territorio y la pertenencia atraviesan esta historia del Chocó, el departamento colombiano del nordeste del país que conoce de cerca una violencia que late en el relato. 

Publicista y escritora, su novela se gesta en el máster de la Escuela de Escritores que empezó en Madrid y terminó donde le dejó el coronavirus —en Colombia—. Esta herida llena de peces, que llega este miércoles a las librerías, parece una novela sobre la maternidad y sus miedos y, desde luego, la maternidad es un eje. Desde él, la autora aborda asuntos brutales en un relato que moja y salpica. 

¿Dónde y cómo empieza a tomar forma tu herida llena de peces?
El libro empieza en Madrid hace dos años. Al empezar, solamente tenía claro que quería hablar de este lugar y que quería una madre y un niño. Hice la mitad en Madrid y luego por el covid tuve que regresar a Colombia. Entonces, nace del requerimiento de máster de la Escuela de Escritores y luego me di cuenta de que había muchas cosas de las que quería hablar de las que no era consciente.

Dices que lo único claro es que querías hablar de este lugar. ¿Cuál es este lugar?
Este lugar es el Chocó, en el Pacífico Colombiano. Me importa mucho porque crecí allí, y me marcó toda la vida, por la cultura, por lo que aprendí, por la acogida que tuve. Para escribir siempre regreso allí.

Este lugar es también un río. ¿Para qué sirve este río en tu novela?
El río es importante por el contexto del lugar en el que se da la historia.  El río no es solo un medio de transporte, sino que es quien alimenta a las personas, antes mucho más que ahora. Ahora, por la minería ilegal, se ha contaminado mucho, pero hace unos años era la principal fuente de alimentos. El río es un personaje, y casi uno de los protagonistas. El libro comienza ahí, termina cerca y siempre está presente.

Se presenta como una novela en torno a la maternidad, pero hay muchos más temas. El conflicto armado interno en Colombia, el racismo, la pobreza… ¿De qué querías hablar en tu primera novela?
Para mí el tema principal es la pertenencia y el arraigo, más allá de la maternidad. Me interesaba ahondar en esos temas, y esto está ligado a que yo crecí en este lugar, pero no soy de allí. La pregunta inicial es adónde pertenezco, a dónde pertenecemos. Yo buscaba muchas formas de que ella, la narradora, perteneciera. Ella se aferra al niño porque es su forma de pertenecer a un lugar, y también busca eso cuando habla con las mujeres negras. Ella hace muchas cosas para pertenecer, pero la más fuerte es este niño, encuentra esa forma de pertenecer. Y no lo quiero espoilear, pero con el final entendí que una no pertenece a nada sino a sí misma.

Los protagonistas son una madre y un niño. Ella es blanca, el niño negro. ¿Qué papel tienen la raza y el racismo en tu libro?
Son temas ligados al arraigo y la tierra. Es como si ese mismo territorio, ese mismo río, fuera una mujer negra. La narradora quiere que la acepten, quiere ser parte de ella, del niño. En ningún momento pensé en escribir de la raza. Alrededor de este tema hay una mirada externa que he leído en algunos libros, prensa, redes sociales, y eso me preocupa. La historia nace porque yo crecí allí y la novela se desarrolla en ese contexto sin que yo pretendiera ahondar en el tema de la raza, aunque por supuesto hay un pasado, una historia injusta llena de situaciones que es inevitable no tocar. 

Hay una escena en torno al “Día de la Raza”, donde a la protagonista blanca se le da el papel del “conquistador” español pese a sus reticencias. ¿Cómo crees que se leerá esta escena en España? ¿Y en Colombia?
Esa escena es inocente, entre comillas, porque son niñas. Nace de un recuerdo de cuando yo estaba en el colegio; siempre me tocaba ser “el español” o Bill Gates, por ser blanca, aunque blanca blanca no soy. Eso pasaba y eso me cuestionaba mucho, yo no quería. Me pareció una escena a través de la que los niños, que son los que mejor pueden expresar muchas cosas, cuentan un dolor, una mirada que muchas veces escuché allá. Eso me pasó a mí, pero no entendí hasta más mayor el conflicto que había detrás de eso, lo fuerte que era y el mensaje que había detrás.

Crecí en el Chocó y, más que crecer con libros, yo crecí con historias: historias de la calle, cantos, lamentos, alabaos.. Quiero empezar honrando todo lo que tiene que ver con la tradición oral

Hace poco, El País hablaba de “una explosión literaria del Pacífico”? ¿Qué es esto? ¿Tu novela se enmarcaría en este contexto?
Creo que la literatura del Pacífico se presenta de muchas formas, y quizá no solo en forma de literatura tal y como la conocemos, impresa en libros. Crecí allí y, más que crecer con libros, yo crecí con historias. Historias de la calle con personajes, cantos, lamentos, alabaos. Para ellos, la fuente de historias es esa, y yo quiero empezar honrando todo lo que tiene que ver con la tradición oral. Ahora, hay un grupo de escritores que se ha interesado por acercarse a este lugar, escritores que han tenido una experiencia directa porque han vivido o son del Pacífico. Es un territorio que por muchos motivos no ha tenido tantas oportunidades como otros en Colombia y creo que hay mucho talento, pero mucho de ese talento quizá no sea tan visible. Creo que más adelante podrá surgir mucho más fuerte.

¿Tu novela se enmarcaría en esa etiqueta?
Más que sentirme yo reconocida en esa etiqueta, es la novela. La novela es del Pacífico: por el lugar,por la cultura y, por supuesto, por el tema, que siempre ha sido el problema detrás del territorio chocoano. Hay una disputa por la tierra, y las madres han sido las que más han sufrido esta lucha. Eso hace que la novela sea del Pacífico. Eso y el río, y el pescado, y los árboles, y el verde.

¿Qué autores o autoras te han servido de referencia?
En especial, en la creación de esta novela, Amalia Lú Posso Figueroa, que es una escritora chocoana que tiene un libro que se llama Vean ve, mis nanas negras. Es un libro con nanas, historias cortas, nanas de Amalia Lú durante toda su vida. Cada una habla de algo diferente, están ligadas a la cultura y hay palabras que solamente entienden quienes han vivido allí. Me hizo sentir de nuevo en casa. También han sido importantes para mí poetas colombianas como Mary Grueso Romero y Colombia Truque. Me inspiré además en Pilar Quintana y su libro La perra, que habla del Pacífico y fue uno de los libros que tuve cerca mientras estaba escribiendo. Pero también pensé mucho en el escritor colombiano Juan Cárdenas, que tiene libros maravillosos como Los estratos o Elástico de sombra.

Eso en cuanto a libros y escritores del territorio. Otros que han influido mucho en mí son libros de poesía como los de Alejandra Pizarnik, de ella me interesa especialmente lo que cuenta acerca del silencio y también Silvia Plath por todo lo que cuenta de la experiencia de ser madre en sus poemas. También Carson McCullers porque habla mucho de pueblos y de raza negra de una forma preciosa. Y hay un libro muy especial y contradictorio para mí, que me movió mucho, que es Mortal y rosa de Francisco Umbral, ese dolor me interesaba mucho.

¿Por qué te interesa la maternidad? ¿Qué temas te permite abordar la maternidad?
Principalmente, porque no soy madre. Soy hija, desde luego, y he reflexionado mucho alrededor de la relación con mi madre. Los tiempos de soledad me han hecho pensar mucho. Más allá de la maternidad, me interesan los niños y su relación con el mundo, cómo llegan, cómo lo ven, qué sienten, y creo que la forma más natural de contarlo es a través de la relación con la madre. La niñez es un periodo muy corto, muy natural, al que no se vuelve. Me interesaba explorar eso, para revivirlo o para crear algo. Por otro lado, me interesaba la maternidad y los niños porque son los que primero sufren todos los conflictos, y no podía hablar de esta región sin hablar de sus conflictos.

Igual que todos los días ves salir el sol, todos los días ves algún episodio que sabes que está relacionado con un tema de violencia

La violencia es constante pero sutil en la novela. ¿Es así tu experiencia de la violencia en Colombia? ¿Se puede hablar de ella en pasado o forma parte del presente?
Por más que uno esté hablando en pasado, hay que hablar también en presente porque sigue sucediendo. El tema de la violencia sutil, si es que la violencia puede serlo, está constantemente en el territorio. Igual que todos los días ves salir el sol, todos los días ves algún episodio que sabes que está relacionado con un tema de violencia. No llegas a perderle el miedo, pero te acostumbras a verla, y por eso forman parte de su historia de esta manera. La violencia está respirando en el cuello de las personas, está en el río, está entre los árboles y las hojas. Es parte del paisaje, y no quería que fuera parte directamente de la novela, me rehúso a hablar de esto porque suficiente tenemos con los telediarios, pero llega un punto donde es inevitable.

¿Dirías que es una novela escrita desde el feminismo o influida por el feminismo?
Considero que mi novela es feminista desde la raíz, un feminismo sin mucha teoría sino que se evidencia en la relación entre las mujeres, en la solidaridad. Entre ellas hay complicidad, no hay competencia pese a la situación en la que se encuentran. No pretendí hacer un libro feminista pero sí evidenciar el feminismo con el que yo crecí, que es esta solidaridad entre mujeres negras, que fue lo que me sembró la semilla. 

¿Por qué Tránsito?
El trato y el amor que Tránsito le da a cada libro es tentador. Es mi primera novela y es un pequeño tesoro con el que no sé qué va a pasar, pero me importaba mucho y quería que estuviera en un lugar donde el amor que le doy yo, también se lo dieran. 

¿Por qué escribes y qué proyectos tienes entre manos ahora?
Principalmente, escribo porque soy muy callada. Cuando una habla poco piensa mucho, se guarda cosas y en algún momento salen. Las cosas que tiendo a guardarme están relacionadas con muchos de los temas que hay en la novela. Escribir es una forma de gritar el dolor, la tristeza. Ahora estoy con otra novela que ya había escrito pero estoy revisando. Es sobre la familia e inevitablemente la maternidad porque hay temas que necesitan mucho texto para poder explorarlas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América Latina
Raúl Zibechi “Gaza es el fin de la humanidad. Hay un proyecto de exterminio de los pueblos molestos”
Raúl Zibechi es uno de los pensadores latinoamericanos que mejor ha explicado desde su labor como ensayista y periodista las transformaciones experimentadas en las últimas décadas y el papel de los movimientos en el pasado y futuro de la región.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Instituciones culturales
Descolonizar el museo Colombia pide a España que devuelva el Tesoro de los Quimbayas
El Ministerio de Cultura de Colombia solicita formalmente el retorno de la colección Quimbaya que se encuentra en el Museo de América en Madrid.
Elecciones
Reino Unido El laborismo recupera el poder en Reino Unido a costa del hundimiento de los tories
Los socialdemócratas ganan las elecciones con amplia mayoría en número de escaños y votos. El sistema electoral premia a Starmer, que será el próximo primer ministro. Hasta cuatro independientes ProGaza entrarán en el próximo Parlamento.
Reino Unido
Reino Unido Starmer arrasa, el establishment lo celebra
La victoria del Partido Laborista en Reino Unido no es una gran noticia para la izquierda transformadora. La izquierda se ha quedado en los cuatro escaños del Partido Verde y en la excelente victoria de Jeremy Corbyn en North Islington.
Personas refugiadas
Aeropuerto de Bilbao El activista saharaui se queda retenido en Loiu tras la negativa del piloto a despegar con él a bordo
La organización Zehar Errefuxiatuak y activistas saharauis se muestran “aliviadas” porque el joven no esté rumbo a Marruecos, donde es previsible su arresto. Lleva 12 días en dependencias del aeropuerto de Bilbao y se encuentra en huelga de hambre.
Turismo
Turismo Las protestas contra la masificación turística vuelven a Barcelona
Más de 140 colectivos y organizaciones sociales se citan en Barcelona este 6 de julio para denunciar un modelo basado en ciudades y territorios atractivos para el turismo e invivibles para el resto.
Estados Unidos
Arlie Russell Hochschild “Los estados republicanos, perdedores de la globalización, se ven a sí mismos en una espiral descendente”
La socióloga Arlie Rusell Hochschild investiga en sus libros cómo Trump construye su éxito interpelando al orgullo perdido de los estadounidenses perjudicados por el neoliberalismo.
Religión
Religión El foro de Estella y el “espiritualwashing”: ¿hay que ser tolerante con el sionismo?
La participación de una ponente relacionada con el Estado de Israel en un foro para el diálogo interreligioso y la búsqueda de la paz despierta el debate sobre cómo el sionismo usurpa el lugar del judaísmo en diversos espacios.

Últimas

Industria
Transición ecosocial LAB y ESK denuncian que Stellantis ha empezado a sacar la maquinaria de Mecaner
Sin los troqueles, la fábrica se convertirá en una nave industrial más en venta. Solicitan al Departamento de Industria la paralización de la salida de las máquinas y canalizar la compra pública transitoria de Mecaner.
Salud mental
Salud mental “Hartas de sentir”: ¿estamos yendo más allá de la salud mental?
Una pintada en una pared de Valencia incita al psicólogo e investigador Javier Erro a reflexionar sobre la centralidad de los los problemas de salud mental en nuestra sociedad.
Sareb
Sareb desahucia Sareb sigue sin dar respuesta sobre alquiler social a 14 desahucios pendientes de ejecutar en próximos días
El movimiento por el derecho a la vivienda ha parado 12 desalojos de Alcobendas, Casarrubuelos y Vallecas. Quedan pendientes dos en Els Pallaresos (Tarragona) y los diez de la calle Yeseros, de Vallecas.
Opinión
Genocidio Fanon y la psicología de la opresión y la liberación
¿Qué diría Frantz Fanon sobre el genocidio colonial y la “avalancha de asesinatos” que están ocurriendo en Gaza y otros lugares?
Más noticias
Tribuna
Tribuna Frente al monopolio sindical
ELA no valora la existencia de convenios estatales. Únicamente hemos solicitado que, allí donde hay otras mayorías sindicales, podamos mejorar los convenios miserables que se firman en Madrid.
Análisis
Análisis La cumbre de la UE pactó los altos cargos y una agenda estratégica belicista
El mapa político de la Unión Europea (UE) está teñido de colores de los partidos nacional-populistas, ultraderechistas, supremacistas y postfascistas.
Sanidad pública
Sanidad Pública El 75% de las personas que piden cita a su médico de familia esperan más de dos días para ser atendidas
Según los datos del Barómetro Sanitario 2024, el porcentaje baja con respecto a 2023, cuando fueron el 79% las personas que esperaron más de 48 horas para ver al médico de cabecera.

Recomendadas

Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
En el margen
Tatiana Ndombasi Bokuy “Ser una persona afrodescendiente tiene unas implicaciones políticas de las que tienes que hacerte cargo”
Estudiante de Trabajo Social, Tatiana Ndombasi considera que Kwanzaa, asociación universitaria que preside, ha sido fundamental para jóvenes afrodescendientes como ella que han encontrado entre compañeras un espacio de pertenencia y activismo.
República del Sudán
Guerra en Sudán Sudán: enfrentamientos, crímenes de guerra, desastre humanitario, y España dificultando el refugio
Los enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas Sudanesas y las Fuerzas de Apoyo Rápido en cada vez más ciudades empujan a la población a huir, cuando ya son más de 10 millones las personas desplazadas.
Salud
Salud Autismo más allá de los 30: diagnósticos tardíos y falta de recursos
En España existen entre 460.000 y 470.000 personas en el espectro autista. Sin embargo, el número de personas diagnosticadas no supera las 100.000 y el 90% de estas tienen menos de 30 años.