Literatura
La obligación de no olvidar, homenaje al escritor Ion Arretxe

Amigos y familiares dedicaron una jornada de recuerdo en Madrid a Ion Arretxe, escritor fallecido en marzo que fue torturado por la Guardia Civil en el cuartel de Intxaurrondo.

Jon Arretxe
Retrato de Jon Aretxe expuesto durante el homenaje celebrado al escritor el 20 de junio en Madrid. Cristina Ortiz Portillo
22 jun 2017 10:46

El martes 20 de junio se llenó el auditorio del Centro Cultural Casa de Vacas para celebrar un sincero homenaje al fallecido Ion Arretxe. Escritor, guionista, director artístico y actor ocasional, entre otros méritos, Ion Arretxe falleció en marzo de este año. Amigos y familiares querían dedicarle una jornada de recuerdo en Madrid, ciudad donde vivió desde 1990. Durante el acto pasaron por el escenario una decena de compañeros de profesión y amistades para compartir recuerdos y recuperar anécdotas, a la par que se mostraron trabajos del polifacético autor.

Aitor Merino condujo el acto que comenzó con un número de txalaparta. “Todo homenaje es poco”, comentó el emocionado actor tras hablar de su amistad con Ion Arretxe.

El alcalde de Rentería, Julen Mendoza, fue de los primeros en subir al escenario y ofreció un breve discurso en nombre del pueblo, retratado en Parole, parole. Una infancia en Rentería, y de su relación con Ion Arretxe. Hizo hincapié en la necesidad de miradas como la del escritor para continuar el proceso de reconciliación que se está realizando en Euskadi estos últimos años. Ariadna Gil envió un vídeo desde México en el que habló de sus distintos contactos con el homenajeado y aprovechó para leer un par de páginas de Intxaurrondo. La sombra del nogal.

Pasaron por el escenario numerosos asistentes, desde Enrique Ventura –con quien realizaba la serie Grouñidos en el desierto para El Jueves– hasta el actor Juan Diego, que improvisó unos comentarios. Mario Zorrilla leyó las primeras páginas de un relato y también pudieron verse en la pantalla imágenes de un storyboard de Ion Arretxe, algunas muestras teatrales y un vídeo donde actuaba él mismo.

Después, David Pérez Merinero y Manuel Blanco Chivite realizaron una sentida presentación del libro La vida que vivimos, el guion cinematográfico escrito por Carlos Pérez Merinero e Ion Arretxe. Para terminar, en un número musical se interpretó la canción Txoria Txori y hubo un largo aplauso que solo fue interrumpido cuando la esposa de Ion Arretxe subió al escenario a agradecer el acto y comentar lo importante que fue su marido para ella.

Un recuerdo a Intxaurrondo

La pesadilla vivida por Ion Arretxe en las dependencias de Intxaurrondo fue reiterada durante el acto. En Intxaurrondo. La sombre del nogal, novela publicada dos años atrás, el autor narró su experiencia cuando a los 21 años fue detenido y torturado durante diez días por la Guardia Civil, hasta que salió en libertad sin cargos.

A este relato volvieron algunos oradores. Se comentó la perspectiva del autor vasco, quien aprendió a tratar sin odio y con cierto humor aquella experiencia, a despreciar a base de olvido y con el tiempo como juez para sus torturadores: “Nosotros continuamos nuestras vidas, ellos se quedaron allí”, afirmaba.

El público asistente aplaudió las frases críticas hacia el gobierno socialista presidido por Felipe González y se habló de la necesidad de memoria con todos estos actos que todavía hoy parecen ausentes en la historia oficial de los años posteriores a la transición.

Un largo aplauso

El aplauso final a la memoria de Ion Arretxe mostró muchas lágrimas entre amigos y familiares. Durante la hora y media anterior se habló de su valor como persona y creador, también distintas voces comentaron la calidez de sus abrazos y la generosidad que siempre tuvo con los demás. El acto celebrado en Casa de Vacas fue un bonito homenaje a un autor que falleció demasiado pronto, solo con 57 años, y que reunió a gran parte de sus mejores amigos, muchos de ellos tras recorrer la península para asistir.

Este no será el último homenaje a Ion Arretxe. El viernes 23 de junio se celebrará Recordando a Ion Arretxe, una muestra cinematográfica en el Cine Doré de Lavapiés donde se podrán ver algunos de los cortometrajes en los que trabajó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iván Repila “Es muy complicado cambiar el mundo; quizá la solución es inventarse otro distinto”
Iván Repila ha escrito una historia para convencernos de que lo que nos separa de las hormigas es que nosotros “tergiversamos la experiencia de estar vivos”.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Galicia
Galicia De la Sección Femenina del franquismo al Cancioneiro Popular Galego: el pueblo es quien canta y baila
Las cantareiras protagonizarán el Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto y Richi Casás nos hablan de ellas, de Dorothé Schubarth, del Cancioneiro Popular Galego y de la dificultad de acceder a los archivos sonoros que conservan sus voces.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.

Últimas

Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Justicia
Juana Rivas Un tribunal italiano atribuye la custodia del hijo de Juana Rivas al padre pero, por ahora, se queda en España
El equipo jurídico de Juana Rivas destaca que “no afecta a la medida cautelar de protección que, en el ámbito penal, se adoptó en la jurisdicción española, por la que se acuerda que el menor no regrese con su padre”.
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.

Recomendadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.