Literatura
La obligación de no olvidar, homenaje al escritor Ion Arretxe

Amigos y familiares dedicaron una jornada de recuerdo en Madrid a Ion Arretxe, escritor fallecido en marzo que fue torturado por la Guardia Civil en el cuartel de Intxaurrondo.

Jon Arretxe
Retrato de Jon Aretxe expuesto durante el homenaje celebrado al escritor el 20 de junio en Madrid. Cristina Ortiz Portillo
22 jun 2017 10:46

El martes 20 de junio se llenó el auditorio del Centro Cultural Casa de Vacas para celebrar un sincero homenaje al fallecido Ion Arretxe. Escritor, guionista, director artístico y actor ocasional, entre otros méritos, Ion Arretxe falleció en marzo de este año. Amigos y familiares querían dedicarle una jornada de recuerdo en Madrid, ciudad donde vivió desde 1990. Durante el acto pasaron por el escenario una decena de compañeros de profesión y amistades para compartir recuerdos y recuperar anécdotas, a la par que se mostraron trabajos del polifacético autor.

Aitor Merino condujo el acto que comenzó con un número de txalaparta. “Todo homenaje es poco”, comentó el emocionado actor tras hablar de su amistad con Ion Arretxe.

El alcalde de Rentería, Julen Mendoza, fue de los primeros en subir al escenario y ofreció un breve discurso en nombre del pueblo, retratado en Parole, parole. Una infancia en Rentería, y de su relación con Ion Arretxe. Hizo hincapié en la necesidad de miradas como la del escritor para continuar el proceso de reconciliación que se está realizando en Euskadi estos últimos años. Ariadna Gil envió un vídeo desde México en el que habló de sus distintos contactos con el homenajeado y aprovechó para leer un par de páginas de Intxaurrondo. La sombra del nogal.

Pasaron por el escenario numerosos asistentes, desde Enrique Ventura –con quien realizaba la serie Grouñidos en el desierto para El Jueves– hasta el actor Juan Diego, que improvisó unos comentarios. Mario Zorrilla leyó las primeras páginas de un relato y también pudieron verse en la pantalla imágenes de un storyboard de Ion Arretxe, algunas muestras teatrales y un vídeo donde actuaba él mismo.

Después, David Pérez Merinero y Manuel Blanco Chivite realizaron una sentida presentación del libro La vida que vivimos, el guion cinematográfico escrito por Carlos Pérez Merinero e Ion Arretxe. Para terminar, en un número musical se interpretó la canción Txoria Txori y hubo un largo aplauso que solo fue interrumpido cuando la esposa de Ion Arretxe subió al escenario a agradecer el acto y comentar lo importante que fue su marido para ella.

Un recuerdo a Intxaurrondo

La pesadilla vivida por Ion Arretxe en las dependencias de Intxaurrondo fue reiterada durante el acto. En Intxaurrondo. La sombre del nogal, novela publicada dos años atrás, el autor narró su experiencia cuando a los 21 años fue detenido y torturado durante diez días por la Guardia Civil, hasta que salió en libertad sin cargos.

A este relato volvieron algunos oradores. Se comentó la perspectiva del autor vasco, quien aprendió a tratar sin odio y con cierto humor aquella experiencia, a despreciar a base de olvido y con el tiempo como juez para sus torturadores: “Nosotros continuamos nuestras vidas, ellos se quedaron allí”, afirmaba.

El público asistente aplaudió las frases críticas hacia el gobierno socialista presidido por Felipe González y se habló de la necesidad de memoria con todos estos actos que todavía hoy parecen ausentes en la historia oficial de los años posteriores a la transición.

Un largo aplauso

El aplauso final a la memoria de Ion Arretxe mostró muchas lágrimas entre amigos y familiares. Durante la hora y media anterior se habló de su valor como persona y creador, también distintas voces comentaron la calidez de sus abrazos y la generosidad que siempre tuvo con los demás. El acto celebrado en Casa de Vacas fue un bonito homenaje a un autor que falleció demasiado pronto, solo con 57 años, y que reunió a gran parte de sus mejores amigos, muchos de ellos tras recorrer la península para asistir.

Este no será el último homenaje a Ion Arretxe. El viernes 23 de junio se celebrará Recordando a Ion Arretxe, una muestra cinematográfica en el Cine Doré de Lavapiés donde se podrán ver algunos de los cortometrajes en los que trabajó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.