Libertades civiles
25 cámaras para vigilar Puente de Vallecas

La Dirección General de la Policía de Madrid ha entregado el informe solicitado por la Junta de Distrito que demarca las calles en las que se instalarán los dispositivos de videovigilancia.

Vallecas Desahucio
Desahucio en Vallecas en marzo de 2016 Irene Lingua
16 feb 2018 16:05

25 cámaras de vigilancia grabarán todo lo que pase a lo largo de Monte Igueldo, una de las principales avenidas de Puente de Vallecas. Así se desprende de un informe realizado por la Dirección General de la Policía de Madrid.

El informe, al que ha tenido acceso El Salto, estipula la instalación de un sistema de videovigilancia en el entorno de la calle Monte Igueldo y Peña Gorbea, en este distrito del sureste de Madrid. Según los cauces administrativos, el informe será trasladado al concejal de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, y después a Delegación de Gobierno. Según fuentes del Ayuntamiento, el informe ya ha sido recibido en la Concejalía y está ahora pendiente de ser trasladado a Delegación de Gobierno de Madrid.

La dirección policial propone un mapeado para la ubicación de las cámaras. En concreto, los 25 dispositivos que grabarán imágenes en varias calles de Puente de Vallecas durante 24 horas al día, aunque no se concreta el tiempo de almacenamiento de las imágenes grabadas, decisión que que dependerá de la Comisión de Videovigilancia —órgano dependiente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid—.

21 de las cámaras serán de tipo domo-motorizadas, que tienen capacidad para hacer seguimiento, y las otras cuatro, fijas. La nota también señala que se instalarán diez carteles informativos, con los que se avisará que la zona es vigilada mediante cámaras de seguridad.

El mapeo de la instalación de las cámaras incluye toda la calle Monte Igueldo, desde su inicio en el cruce con la avenida Albufera hasta la avenida Entrevías. El informe también contempla la instalación de cámaras en la plaza de Puerto Rubio —Plaza Vieja—, en calle Puerto Alto con Peña Gorbea y con Tajos Altos, en la intersección de la calle Convenio con la avenida San Diego y Monte Igueldo, en Convenio con Pico Jabalón y con Monte Perdido.


La instalación de cámaras de seguridad en Puente de Vallecas fue una medida solicitada por la Junta de Distrito, con Paco Pérez al frente, después de que varias asociaciones de vecinos del barrio alertaran del aumento de robos y espacios de venta de droga. El miércoles 15 de noviembre, la Asociación Vecinal Puente de Vallecas convocó una manifestación en la zona, apoyada por colectivos sociales del barrio como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, en la que también denunciaban el abandono del barrio por parte de las instituciones, como paso previo a la especulación inmobiliaria, y se reclamaba inversiones como un paso anterior a la posible instalación de cámaras de seguridad.

Leer: El bumerán de la droga en Vallecas

Puente de Vallecas sigue el ejemplo de Tetuán en cuanto a la instalación de cámaras. En el barrio del norte madrileño, Delegación de Gobierno aprobó en octubre de 2017 la instalación de 19 cámaras de seguridad, también por petición de la Junta de Distrito, que basó su petición en la demanda de los vecinos.

Desde la Concejalía de Salud, Seguridad y Emergencias ya han confirmado que darán traslado de esta solicitud a delegación del Gobierno, tal y como hicieron en el caso de Tetuán, si bien afirman que la seguridad debe abordarse de manera integral, tal y como se está haciendo, con medidas culturales, sociales, y securitarias, en las que las cámaras son sólo una de las medidas, en las que también se incluye, patrullajes preventivos, intervenciones coordinadas con CNP, etc. Son las primeras, señalan, las que mejores resultados presentan a medio plazo en relación a la delincuencia.

Fuentes municipales explican que en Tetuán, la instalación de las cámaras se contempló como una medida disuasoria, siempre que formara parte de un plan integral más amplio sobre convivencia. Para ello, informan de que se formó una mesa de convivencia en la que participaron todos los actores del barrio y en la que se trataron, entre otros temas, la ubicación de las cámaras. En Vallecas anuncian que también se ha previsto la formación de una mesa sobre convivencia y asuntos sociales, que aun no se ha puesto en marcha. 

Leer: ¿Qué está pasando en el distrito de Tetuán?

La instalación de cámaras no es nueva en Madrid, pero hasta ahora no se había llevado fuera de los barrios del distrito centro de la capital. En 2009, el Gobierno municipal de Ruiz Gallardón instaló 48 cámaras en el barrio de Lavapiés. Antes, habían llegado al llamado triángulo de Ballesta y al barrio de Maravillas.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Represión
Represión Javitxu, desde la cárcel de Zuera: “Lo que peor llevo es estar lejos de la gente que más quiero”
Francisco Javier Aijón, Javitxu, es uno de ‘los seis de Zaragoza’. Entró en la cárcel el pasado mayo con una condena de casi cinco años basada en las declaraciones policiales durante el juicio.
Estados Unidos
Estados Unidos Cuando los indios de todas las tribus ocuparon Alcatraz y otras batallas del ‘Red Power’
Durante los años 60 y 70 un fuerte movimiento indigenista reclamó derechos y dignidad en los EEUU. Leonard Peltier, uno de aquellos jóvenes activistas, podrá morir en su casa tras medio siglo en la cárcel.
#8825
21/2/2018 11:00

Y porque no graban en los barrios ricos, que es dinde se consume esa droga????

0
2
cualquiera
20/2/2018 15:59

Yo me pregunto, ¿las cámaras van a acabar con la causa de que haya marginalidad, exclusión social y gente que tenga que tirar sus vidas por el retrete metiéndose en el mundillo de las drogas (tanto de consumidores como de vendedores)? Obviamente no, porque la causa es una sociedad injusta, capitalista. Por tanto, esto sólo conseguirá como mucho desplazar "el problema" a otro barrio. Pero como contrapartida, el estado tendra una zona de un barrio popular y obrero de Madrid bajo su ojo de halcón, porque el tema de las drogas se la trae floja, o acaso no saben perfectamente donde se vende por todo madrid? pero controlar al personal, eso les mola bastante mas... y si encima es por petición popular y bajo la salmodia de la seguridad ciudadana, pues mejor aun. Por que, hay estos problemas en barrios como Goya o Serrano? verdad que no.

1
2
Anónimo
19/2/2018 15:49

¿que evitan las camaras? Ya estan en los bancos y no evitan que nos roben los banqueros. ¿Esto que es, postureo?

1
3
#8645
18/2/2018 0:19

me parece estupendo lo de las cámaras felisitaciones

3
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.