Libertad de expresión
WikiLeaks y los dilemas del periodismo

El 4 de enero la justicia británica hará pública su decisión sobre la extradición a Estados Unidos del creador de WikiLeaks, Julian Assange; caso éste que ejemplifica el funcionamiento de las censuras de nuestro tiempo y vuelve a poner de manifiesto muchas de las cuestiones sin resolver del periodismo actual

Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres, 18 de agosto de 2014.
Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres, 18 de agosto de 2014. Wikipedia

Profesor de la Universidad de Sevilla

3 ene 2021 06:00

Assange se encuentra preso en la cárcel londinense de Belmarsh desde poco después de ser detenido por la policía británica, en abril de 2019, cuando se encontraba en la embajada de Ecuador en Londres. El fundador de WikiLeaks residía en dicha embajada, como asilado político, desde 2012. Al mismo tiempo, la justicia estadounidense reclama la extradición de Assange para juzgarlo, entre otras cosas, por “obtener ilícitamente y revelar documentos clasificados relacionados con la defensa nacional”. La condena por estas acusaciones de espionaje podría llegar, con la ley de EEUU en la mano, hasta 175 años en una prisión de alta seguridad. Asimismo, la obstinación por la extradición ha llevado a la Casa Blanca, según The Nation, a ejercer presiones a terceros países que bien podrían ser, también, calificadas de espionaje. No parece ser éste un caso más para la administración estadounidense.

Recordemos, brevemente, cómo empezó todo. En 2010, la web WikiLeaks publica más de 250.000 documentos filtrados (más tarde se sabría que por el entonces soldado Bradley Manning, hoy en prisión) del Departamento de Estado de los EEUU, muchos de ellos declarados confidenciales o secretos. Probablemente, el más famoso de estos documentos fuese el vídeo conocido como “Asesinato colateral”, en el que se puede ver cómo, en 2007, un helicóptero estadounidense abre fuego contra una multitud de civiles en Bagdad, matando a varios de ellos, incluidos dos periodistas colaboradores de la agencia Reuters.

Nadie que haya contado tantas “verdades” ha salido jamás indemne

Los “papeles” filtrados fueron publicados, además de en la web de WikiLeaks, en los diarios El País (España), Le Monde (Francia), Der Spiegel (Alemania), The Guardian (Reino Unido) y The New York Times (Estados Unidos), con lo que se pretendía ofrecer una mayor credibilidad a las informaciones publicadas. La lectura de los documentos filtrados ofrecía, como afirmó en una conversación con el propio Assange, el filósofo Slavoj Žižek, “demasiada realidad”: una dosis insoportable de la misma. En efecto, la documentación, que implicaba a políticos, militares, empresarios, etc. de decenas de países, mostraba la trastienda del politiqueo, los arreglos a menudo poco éticos que sin embargo son presentados con bellos discursos por los más diversos líderes políticos y financieros. Nos contaban, así, todo lo que intuimos (¿sabemos?) que puede ocurrir en ese backstage político-empresarial, y sobre lo que nos gustaría estar equivocados. Y lo contaban con muchas, muchísimas pruebas. El rey aparecía, por fin, en toda su desnudez.

El Cablegate abrió el pesado baúl de las contradicciones del periodismo

La crudeza de tales informaciones, desprovistas de la habitual capa ficción a la que estamos acostumbrados, nunca ha quedado sin castigo. Nadie que haya contado tantas “verdades” ha salido jamás indemne. Los creadores de WikiLeaks no han sido una excepción. El Cablegate, como algunos denominaron a la gran filtración de 2010 (hubo otras antes y después) abrió también el pesado baúl de las contradicciones del periodismo, empezando desde la misma base que lo define porque, ¿qué es, exactamente, ser periodista? La defensa de Assange afirma que WikiLeaks es un medio de comunicación y que, por lo tanto, sus informadores no son quienes filtran, sino quienes, amparándose en la libertad de expresión, publican el material que reciben y consideran periodísticamente relevante. Por el contrario, otros tachan a Assange y sus compañeros de “activistas” o “hackers”, términos que éstos mismos suelen cargar de connotaciones negativas, cuando no simplemente de delincuentes vendidos al mejor postor.

La definición de qué significa “ser periodista” no es una cuestión menor, que conlleva además efectos legales, pero no siempre se dan las condiciones para que nos podamos permitir el lujo de disquisiciones teóricas: a veces el hacker o el activista puede convertirse en el más necesario de los periodistas, porque es el único que se atreve a contar lo que hay que contar. Podremos, por supuesto, discutir sobre el muy necesario criterio periodístico o la calidad del producto informativo (discusión, por cierto, de la que no están exentos los “periodistas profesionales”), pero hay conflictos que no existen mediáticamente (y por lo tanto, no conocemos) porque nadie se atreve a contarlos. Sin embargo, algunos activistas defensores de los derechos humanos, por ejemplo, nos han relatado historias de alto valor periodístico. Llegan donde no siempre hay presencia de los medios y se convierten, así, en los únicos corresponsales posibles.

El concepto de “secreto de Estado” se ha usado y se usa sistemáticamente como mecanismo de censura

Las filtraciones pusieron también sobre la mesa el eterno dilema que conlleva la publicación de informaciones que pueden “poner en riesgo la seguridad nacional”. Como es natural, la definición de esto último es siempre y conscientemente difusa, y el concepto de “secreto de Estado” se ha usado y se usa sistemáticamente como mecanismo de censura. Volvamos, por ejemplo, al “Asesinato colateral”: ¿debe la ciudadanía conocer lo que implica para ellos mismos y para los demás que su país declare una guerra? Entiendo que sí, al menos para reducir los niveles de testosterona prebélica de quienes hablan de ir a la guerra con demasiada ligereza. ¿Deberían entonces los medios publicar materiales como el mencionado vídeo, que muestra una matanza indiscriminada de civiles en el campo de batalla? De nuevo, y en mi opinión, probablemente sí. ¿Hay alguna forma de obtener esa información si no hay previamente una filtración? Difícilmente: las filtraciones han formado parte del periodismo desde que éste existe.

El de WikiLeaks es un caso más de censura seguido del castigo ejemplar al informador

En esta línea, parece sensata la posición de Amnistía Internacional, cuando afirma que “La publicación por Julian Assange de documentos a los que tuvo acceso como parte de su trabajo en WikiLeaks no debería ser punible, pues refleja una actividad que deben llevar a cabo periódicamente todos los profesionales del periodismo de investigación.” En cierto sentido, lo que hizo Assange tendría que ser, efectivamente, parte de las rutinas habituales del periodismo que quiere llegar hasta el fondo de la noticia. Y, de hecho, así ha sido históricamente. Evidentemente, no significa esto que cualquier buen artículo deba incluir filtraciones, ni que éstas sean buenas per se, pero si la filtración incluye información que la ciudadanía debe conocer, publicarla debe ser una obligación. Qué debe conocer la ciudadanía forma parte de ese “criterio periodístico” que nuestras desnortadas universidades deberían ayudar a formar.

Así, el de WikiLeaks es un caso más de censura seguido del castigo ejemplar al informador en la esperanza de que, quienes tienen en mente publicar informaciones incómodas, se lo piensen dos veces. Y se lo pensarán, no cabe duda. Ya tenemos demasiadas censuras no reconocidas (y la precariedad laboral del periodista puede llevar, además, a la autocensura), como para colaborar con la más antigua de todas: la que quiere mantener el statu quo. Independientemente de cómo nos caiga el personaje, el trabajo de WikiLeaks merece ser defendido: nos va mucho en ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
#79268
8/1/2021 22:23

Cuàndo cojones, o cuándo coño va a dejar El salto de publicar comentarios de fascistas camuflados. No debemos dejarles jugar con nuestras cartas, cuándo ellos no lo harían con nosotros. Así, se debería dejar comentar sólo a la gente suscrita.

0
0
#78879
4/1/2021 22:13

Lemmiwinks y a buen entendedor, pocas palabras bastan.

0
0
#78919
5/1/2021 10:21

A ver cuando empieza la proxima temporada

1
0
#78857
4/1/2021 16:30

cuánto dinero invertido por el neoliberalismo para esconder crímenes de guerra...

2
0
doctoranimacion
4/1/2021 13:05

Julian Assange es un peligro para todos los estados fascistas (incluido el español), al poner en descubierto sus deleznables crímenes de estado, y solo por eso es perseguido.

6
0
#78837
4/1/2021 13:18

No, es perseguido por rebelar secretos de estado, conseguidos de forma ilegal y por tener pensientes un par de temas sobre abusos sexuales

1
7
doctoranimacion
4/1/2021 16:52

lee, informate y se crítico antes de hablar, ya que si no parecerás un votante de derechas

3
0
#78830
4/1/2021 12:01

Da pena ver la inclusión de tanto bot de la ultraextremaderecha en este periódico. Sinceramente, ¿porqué no vais a soltar vuestra bazofia a los medios que os pagan?. Aquí creemos en la libertad de expresión, pero lo vuestro es soltar mentiras para ensuciar, tanto el debate como a la persona, algo que no tiene nada que ver con la libertad de expresión.

8
0
#78853
4/1/2021 16:19

Lo que no quieres oir son bots jajajaj

1
1
#78950
5/1/2021 13:09

un bot es algo automático, serán trolls, no bots... en fin.

0
0
#79038
6/1/2021 12:59

son bots también porque recitan el mismo marketing sin pensar si quiera

0
0
#78815
4/1/2021 9:06

Todas las noticias de este sujeto tendrian que recordar que esta perseguido por la justicia por abuso sexual a dos chicas y no se ha podido juzgar

1
9
#78814
4/1/2021 8:27

Si si, pero esta acusado de abusos y no rinde cuentas. Nadie piensa en sus victimas?

1
9
#78827
4/1/2021 11:56

Lo que dices es completamente falso. Entérate primero antes de extender mentiras para justificar una injusticia. Jamas se le juzgo por dicha mentira. Fue una excusa del gobierno sueco para mantenerlo retenido en Londres hasta que el gobierno británico tuvo preparada la farsa judicial para su extradición. Cuando eso se dio, retiró todos los cargos y parece que, el informe falso de la policía sueca (según parece la implicada, en todo momento, reconoció el consentimiento en las relaciones sexuales), ya no tuvo transcendencia.
Por otra parte, supongamos que lo que dices fuese cierto (que no lo es). Lo que habría que hacer, en caso de ser un violador, es juzgarle por violación y no intentar meterle cadena perpetua en aislamiento para evitar la futura publicación de nuevos casos de crímenes contra la humanidad del gobierno genocida y terrorista de los USA y de sus lacayos (Españistán,....).

7
0
#78811
4/1/2021 7:56

Este escapo de las acusaciones de abuso sexual por parte de dos chicas diferentes, señalemosle todas

1
9
#78835
4/1/2021 13:07

no te referirás al voxeneta ese de murcia?

2
0
#78842
4/1/2021 14:29

a la manada de manrresa?

0
2
#78856
4/1/2021 16:28

a la manada de picoletos y militronchos quizás?

1
1
#78877
4/1/2021 21:53

a la de Sabadell

0
0
#79040
6/1/2021 13:06

ah, no que te referías al otro ex-diputado voxeneta, entiendo, es que hay unos cuantos y es difícil llevar la cuenta

0
0
#79110
7/1/2021 12:36

a los niños que han pegado al chico autista en barcelona...perdon que son extrangeros y no se puede decir nada

0
0
#79201
8/1/2021 8:24

no te confundirás con los que queman alojamientos de los trabajadores del campo y las casas de jóvenes sin hogar? a no, que son voxenetas y tienen impunidad

0
0
#78789
3/1/2021 17:55

Este tipo tiene cuentas pendientes con la justicia por abuso sexual dos veces

0
10
#78829
4/1/2021 11:57

Lo que dices es completamente falso. Entérate primero antes de extender mentiras para justificar una injusticia. Jamas se le juzgo por dicha mentira. Fue una excusa del gobierno sueco para mantenerlo retenido en Londres hasta que el gobierno británico tuvo preparada la farsa judicial para su extradición. Cuando eso se dio, retiró todos los cargos y parece que, el informe falso de la policía sueca (según parece la implicada, en todo momento, reconoció el consentimiento en las relaciones sexuales), ya no tuvo transcendencia.
Por otra parte, supongamos que lo que dices fuese cierto (que no lo es). Lo que habría que hacer, en caso de ser un violador, es juzgarle por violación y no intentar meterle cadena perpetua en aislamiento para evitar la futura publicación de nuevos casos de crímenes contra la humanidad del gobierno genocida y terrorista de los USA y de sus lacayos (Españistán,....).

6
1
#78833
4/1/2021 13:05

Hermana yo si te creo!

1
7
#78779
3/1/2021 13:39

En todo gobierno liberal el objetivo es el mantenimiento y reforzamiento del interés corporativo, y por ello, quieren a aniquilar a todo el que critiqué, proponga alternativas o saque a la luz sus crímenes.
Nosotros, el pueblo, debemos de apoyar y nutrirnos del importantísimo trabajo de investigación que estos héroes sacan a la luz

8
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.