Libertad de expresión
Tres años de leyes mordaza

Cuando la ley mordaza cumple tres años desde su entrada en vigor, los artistas denuncian la censura y la falta de libertad de pensamiento y expresión crítica.

Pensiones leyes mordaza 17 de marzo 2018 4
Las leyes mordaza también han afectado de lleno a la marea de pensionistas. Ambas reivindicaciones confluyeron el 17M. Sara Sda

El 1 de julio se cumple el tercer aniversario de la entrada en vigor de las denominadas “leyes mordaza” —reformas de las leyes de seguridad ciudadana, código penal y pacto antiterrorista—.

Según datos publicados en el diario Público, desde la entrada en vigor de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana se han interpuesto cerca de 48.000 sanciones únicamente en aplicación del artículo 37.4 —faltas de respeto y debida consideración a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado—. Este es el caso de Evaristo, vocalista del grupo Gatillazo y excantante de la icónica La Polla Records, que fue sancionado por la Guardia Civil hace menos de un mes tras un concierto. Esta ha sido también la gota que ha colmado el vaso para los artistas que han convocado cuatro velatorios este día 1 de julio —Madrid, Sevilla, Almería y Logroño—.

Represión
Lo siguen llamando democracia y sigue sin serlo
Siete años después de que un clamor retumbara en las plazas bajo el grito "lo llaman democracia y no lo es”, todo apunta a que la calidad democrática poco ha cambiado.

Desde la plataforma de Artistas para la Libertad de Expresión de La Rioja afirman que “esta situación nos empuja a defender la libertad de expresión y el resto de derechos fundamentales que se están vulnerando, y por tanto, exigir la derogación de los artículos 525 y 578.2 del Código Penal y también a derogar la Ley de Seguridad Ciudadana”.

El comunicado, que ya cuenta con las firmas de la poeta Carmen Beltrán Falces, la escritora Sonia San Román Olmos o los actores César Vea y Pepe Viyuela entre otros 85 riojanos del mundo de la cultura, anuncia su adhesión a la campaña “#10PuntosSinMordaza” de la plataforma No Somos Delito porque “es una ocasión clave para unirnos y exigir a los grupos parlamentarios que redacten una nueva legislación que proteja nuestros derechos fundamentales para que no se sigan violando los derechos humanos, ni cercenando nuestras libertades”, y convocaba a los riojanos a manifestarse contra la “bochornosa cascada de denuncias, multas, el enjuiciamiento —con la consiguiente condena por delitos de opinión— y la censura de obras artísticas”.

Una derogación que se hace esperar

En el año 2015, Izquierda Unida, Podemos, PNV, Amaiur, ERC y Compromís firmaban un compromiso para derogar o reformar de forma íntegra la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana cuando la correlación de fuerzas políticas lo permitiera. Pese a no estar presente en esta firma, el PSOE repitió como un mantra en campaña electoral que derogaría de forma completa e inmediata la polémica ley. También en campaña electoral Ciudadanos prometió del mismo modo que esta norma debía ser derogada. No obstante, tras más de tres años en vigor —dos con una correlación de fuerzas políticas que podrían tumbarla—, la ley continúa recaudando una media de tres millones de euros al año y las dos reformas paralizadas por el Partido Popular en el Congreso han sido duramente criticadas por “no cambiar nada”.
Libertades
Ley Mordaza: No Somos Delito critica las reformas propuestas por PSOE y PNV y llama a la movilización

Cuando se acerca el tercer aniversario de la aprobación del texto definitivo de la conocida como ley mordaza en el congreso diferentes colectivos y plataformas se dan cita para exigir la derogación de una ley que fue polémica desde sus inicios.

En este marco se encaja la Jornada Parlamentaria de debate sobre la Ley de Seguridad Ciudadana organizada por No Somos Delito el próximo día 5 de julio. Con ella, la plataforma pretende abrir un debate donde recoger las propuestas de colectivos, organizaciones, movimientos y personas de la sociedad civil para la redacción de una legislación que garantice el libre ejercicio “de nuestros derechos y libertades individuales y colectivas”. También tiene como objetivo “denunciar y contextualizar la actual situación de vulneración de derechos en el Estado, donde habrá cabida también para una visión internacional sobre la situación”, afirman desde la plataforma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.