Libertades
Ley Mordaza: No Somos Delito critica las reformas propuestas por PSOE y PNV y llama a la movilización

Cuando se acerca el tercer aniversario de la aprobación del texto definitivo de la conocida como ley mordaza en el congreso diferentes colectivos y plataformas se dan cita para exigir la derogación de una ley que fue polémica desde sus inicios.

Manifestación contra la Ley Mordaza
Manifestación contra la Ley Mordaza Olmo Calvo
El Salto La Rioja
14 mar 2018 09:46

Cuando se cumplen tres años desde la aprobación en el Congreso de la reforma de Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como Ley Mordaza, diversos colectivos y plataformas han llamado a la movilización en 25 localidades para exigir su derogación.

Desde No Somos Delito, plataforma en contra de las leyes mordaza —reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, reforma del Código Penal y reforma del pacto antiterrorista— e impulsora de las movilizaciones, llaman a manifestarse el próximo 17 de marzo contra una ley que consideran “arbitraria y sin garantías” que coarta la “libertad de expresión y manifestación”.

Del mismo modo, denuncian que ninguno de los textos presentados en el congreso por PSOE y PNV recogen sus “demandas” ni ofrecen una “regulación garantista” para el “ejercicio de los derechos fundamentales”.

Leer Propuestas de Ley de Seguridad Ciudadana de PSOE y PNV: ¿qué traen de nuevo?

No Somos Delito recuerda que es necesario “salir a las calles” para defender, no solo la libertad de expresión o el derecho de reunión y de información, sino también los derechos de las personas que son víctimas de la trata, las prostitutas y migrantes o demandantes de asilo. La portavoz de plataforma, Mónica Hidalgo, ha recordado a El Salto la necesidad de tener en cuenta que “una de las grandes olvidadas” de esta ley son las devoluciones en caliente que “a diferencia del resto del texto” entraron en vigor al día siguiente de su aprobación y “vienen a legalizar una práctica que era habitual pero ilegal y que sigue siendo ilegal en el marco internacional”.

Se están produciendo situaciones “tan insólitas” como sancionar a personas “por no tratar de usted” a los agentes, llevar camisetas con mensajes reivindicativos o criticar en redes sociales a la policía
Con la misma contundencia la portavoz de la plataforma señala que se están produciendo situaciones “tan insólitas” como sancionar a personas “por no tratar de usted” a los agentes, llevar camisetas con mensajes reivindicativos o criticar en redes la extralimitación de las funciones de determinados miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. También recalcan que son “alarmantes” los casos de periodistas multados y ponen de manifiesto la identificación que sufrió la periodista de El Salto La Rioja Irene Martinez el pasado 8M.

Esta situación ha llevado a que se recauden 3,7 millones de euros en concepto “faltas de respeto y consideración a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado” y recuerdan que “esta ley no sólo afecta a manifestantes” sino que “se ha demostrado ya” que afecta a toda la ciudadanía, esté “politizada o no”.

Leer Dos años de Ley Mordaza: una máquina recaudatoria 

Este es el motivo que ha llevado a la coordinadora de pensionistas de Madrid a sumarse a esta marcha. Pese a tener convocada otra gran movilización ese mismo día en más de 100 localidades, ha querido sumarse a la manifestación contra la ley mordaza tras sufrir varias identificaciones. Amparo Grolimund, integrante de Yayoflautas Madrid, explica que desde que “se organizó el gran revuelo” de las protestas de pensionistas han sido identificados varios yayoflautas en el marco de sus protestas, que llevan a cabo todos los lunes desde hace seis años, en la puerta del Sol y de las que esperan ser multados.

Por el contrario, en Barcelona es la marcha contra la Ley Mordaza la que se integra en la manifestación que organiza la Coordinadora por la Defensa del Sistema Público de Pensiones. Somi Sandoval, portavoz de la coordinadora en Barcelona, explica que les solicitaron sumarse a la convocatoria como protesta contra la Ley Mordaza y que fueron recibidos “con los brazos abiertos” porque “la ley mordaza está haciendo un daño terrible” a los movimientos sociales y añade “esto nos afecta a todos los que estamos luchando por el interés general”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertades
Manifiesto de la Plataforma de Abogacía en Defensa de la Acción Sindical Manifiesto de la Plataforma de Abogacía en Defensa de la Acción Sindical
El Derecho Laboral tiene y debe mantener un carácter tuitivo, es decir, protector de los trabajadores, principio que ha sido atacado en esta sentencia, debilitando la defensa de los derechos laborales.
Libertades
Derechos y libertades La justicia rechaza por tercera vez investigar posibles abusos sexuales en un caso de infiltración policial
La Audiencia Provincial de Barcelona descarta que una operación de infiltración en los movimientos sociales de Barcelona durante tres años, en la que el agente tuvo relaciones sexoafectivas con cinco mujeres, suponga un delito.
Libertades
Derechos y libertades Oleada de suicidios y revueltas en las cárceles italianas
En la cárcel de Trieste, 257 personas se hacinan en un espacio previsto para 150. Allí se desencadenaba la revuelta carcelaria más intensa de una oleada que se inició hace pocas semanas.
#10870
16/3/2018 14:14

En Oviedo también. Plaza la escandalera a las 18h el sabado.

0
0
#10652
14/3/2018 18:48

Todos a la calle.

0
0
#10627
14/3/2018 12:46

En Cáceres tb hay concentración

2
0
#10633
14/3/2018 13:49

Dónde será? Puedes escribir a nosomosdelito@gmail.com

1
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.