Libertad de expresión
Represión y detenciones en la conferencia de la Organización Mundial del Comercio en Abu Dabi

Las organizaciones de la sociedad civil que han asistido a la conferencia denuncian que los miembros de seguridad están coartando su libertad de expresión, realizando detenciones y les prohíben vestir la kufiya.
OMC Conferencia Abu Dabi 2
Acto inaugural de la 13ª Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio. Foto: ©WTO/Prime Vision

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 feb 2024 13:00

En un momento en el que agricultores de varios países están protestando y señalando a las normas de libre comercio como pilar fundamental de sus protestas, todos los ojos están puestos sobre la 13ª Conferencia Ministerial (CM13) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. En dicha reunión, como en cada una de las ediciones, organizaciones de la sociedad civil de todo el globo asisten para intervenir, participar e intentar influir en las reuniones y decisiones que allí se toman. Pero este año, el régimen de los Emiratos Árabes no lo está permitiendo.

Las organizaciones sociales que han asistido este año a Abu Dabi denuncian que están siendo víctimas de represión por parte de las autoridades, que no se les ha prohibido manifestarse, el uso de pancartas, el reparto de folletos o incluso hacer fotos dentro o fuera de las instalaciones. Según ha comunicado la red de la sociedad civil Our World Is Not For Sale (OWINFS), una de sus representantes allí fue informada por el jefe de relaciones externas de la OMC de que los funcionarios de seguridad emiratíes han dicho que las pancartas y manifestaciones están prohibidas, y cualquier persona que reparta folletos estará sujeta a arresto. “No está claro qué se incluye en la distribución de folletos: ¿la distribución de artículos, comunicados de prensa, informes, folletos?”, se preguntan desde la organización.

Una activista del Líbano ha denunciado que no le dejaron entrar en las instalaciones con la kufiya porque “no se permiten mensajes políticos”

Pero no son sólo folletos lo que prohíbe la seguridad de la Conferencia de la OMC. Una activista del Líbano, que prefiere no dar su nombre por miedo a represalias, ha denunciado que no le dejaron entrar en las instalaciones con la kufiya alrededor del cuello porque “no se permiten mensajes políticos”, ha explicado a El Salto. Una situación muy extraña la que se ha dado con la censura de esta prenda palestina teniendo en cuenta que se el encuentro se celebra en un país árabe.

Agricultores y pescadores detenidos

Pero la cosa no ha quedado en esas prohibiciones. Estas organizaciones denuncian que varios de esos activistas han sido retenidos por las autoridades. Dos de los participantes de organizaciones de la sociedad civil, que han sido aconsejados que no hagan públicos sus nombres mientras permanecen en el país, fueron detenidos por grabar dentro del centro de convenciones. Este acto de represión se produjo durante un acto público para la sociedad civil en el que grupos de pescadores de países de desarrollo debatían en el marco de las negociaciones que se están dando en la conferencia y que les afecta directamente.

Lo mismo ha ocurrido con los representantes de los agricultores. Un líder agrícola de la India, K.V. Biju, acreditado por una ONG ha denunciado que fue agarrado por un miembro de seguridad, cacheado y llevado a una sala donde lo retuvieron durante casi dos horas por el simple hecho de darle una carta de los agricultores indios a un periodista durante uno de los discursos del director general de la OMC.

“Los participantes, especialmente los procedentes de países en desarrollo, temen incluso caminar solos por el centro de conferencias”, Rahmat Maulana Sidik, director de Indonesia for Global Justice

”Los participantes, especialmente los procedentes de países en desarrollo, temen incluso caminar solos por el centro de conferencias, no vaya a ser que los detengan injustamente y los deporten, y no puedan conseguir visados nunca más”, explica Rahmat Maulana Sidik, director de Indonesia for Global Justice. “Este clima de miedo no debería ser el resultado de la defensa de una institución de gobernanza económica mundial“, lamenta.

Las organizaciones enviaron una carta lamentando la situación de represión, censura y de limitación de su libertad de expresión a Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, el pasado lunes. Pero, lejos de encontrar una solución, los activistas denuncian que la represión ha aumentado desde entonces. ”Esta es mi 11ª Conferencia Ministerial y nunca he visto nada parecido a este nivel de represión“, ha afirmado Deborah James, de la red mundial de OWINFS, que lamenta que, pese a que Okonjo-Iweala ha asegurado que está trabajando para aclarar las cosas con el país anfitrión, “no vemos ninguna prueba de que la directora general -que es ampliamente conocida como una persona que, digamos, puede salirse con la suya cuando quiere- esté insistiendo en que se restablezcan nuestros derechos”, lamentó James.

“Si actualmente la OMC no puede o no quiere garantizar la seguridad y los derechos de los participantes, la reunión no debería continuar hasta que así sea”, denuncian desde OWINFS

“Esto está poniendo en peligro la seguridad de los participantes de la sociedad civil y negando sus derechos, sin que se haga gran cosa para abordar de forma sustantiva esta cuestión tan urgente y grave”, denuncian desde un comunicado conjunto lanzado por varias de estas organizaciones que exigen que “si actualmente la OMC no puede o no quiere garantizar la seguridad y los derechos de los participantes, la reunión no debería continuar hasta que así sea”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?