Libertad de expresión
Ramón Esono, a la cárcel por dibujar contra Obiang

La detención en Guinea Ecuatorial del artista Ramón Esono es un nuevo caso de abuso del poder y censura: sus viñetas críticas sobre el régimen de Teodoro Obiang le han llevado a prisión.

El dibujante Ramón Esono
Ramón Esono en la Bienal de Curitiba, donde presentó su obra '218: Catalina en el País de las Maravillas'.

Ramón Esono lleva en la prisión de Black Beach, Malabo (Guinea Ecuatorial), desde el 16 de septiembre, sin que los cargos contra él ni los motivos que han provocado esa detención estén muy justificados. Las autoridades del régimen de Teodoro Obiang apuntan a un supuesto delito por blanqueo de capitales, pero se intuye que las razones reales obedecen a un castigo por las críticas que Esono realiza desde su actividad artística, principalmente como ilustrador.

Las hermanas le visitan los fines de semana, explican fuentes de la familia a El Salto, que aseguran que Esono “está bien de salud, pero su ánimo está decayendo, ya que son muchos días en la cárcel acusado por un delito que se han inventado para retenerle en prisión”.

Estas fuentes reconocen tener miedo de que “le amenacen, le hagan firmar algo, que se aprovechen de que Ramón tiene allí a toda su familia”.

En el momento de la detención, Esono llevaba un par de semanas en Guinea Ecuatorial, que no pisaba desde 2011, cuando se instaló con su esposa en Paraguay. El motivo de su vuelta a Malabo desde Madrid, adonde llegó en agosto, había sido la tramitación de su pasaporte para poder viajar a El Salvador, nuevo destino profesional de su esposa. La familia le había desaconsejado que regresase a Guinea Ecuatorial, temiendo que pudiese ocurrir lo que finalmente sucedió, pero la visita era obligada para la gestión.

“Querían castigarle por todo el tiempo que lleva haciendo dibujos y comentarios en su blog y en las redes sociales sobre el presidente y el gobierno de Guinea Ecuatorial. Ramón, siempre desde un punto de vista radicalmente independiente y muy libre, ha utilizado el humor y la critica ácida y burlona para criticar a Obiang y a muchos cargos del gobierno”, comentan las citadas fuentes.

Nacido en Mikomeseng en 1977, aunque residente en Malabo desde pequeño, Esono es un ilustrador autodidacta que ha combinado la actividad profesional como dibujante con el activismo por la libertad de su país.

Ha participado en certámenes profesionales y ganado algunos galardones. En 2010 expuso en ARCO (Feria de Arte Contemporáneo de Madrid) dos series sobre las dictaduras y la corrupción. A partir de ahí trabajó en dos nuevas series: Mi avatar y Muerte de un idiota, con las que inaugura una exposición en centros culturales de Malabo y Bata, así como una exposición 'Convergencias y Divergencias' en la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (España).

En 2011 se traslada a Paraguay, donde sigue su carrera profesional, consiguiendo cierta repercusión internacional con exposiciones en Estados Unidos. Crea un blog caricaturesco y una emisora por internet en los que desarrolla su otra faceta, la de activista contra la dictadura de Obiang, impulsada por la huelga de hambre de Juan Tomás Ávila Laurel, escritor guineano y amigo personal, en protesta por la hipocresía de las relaciones políticas y económicas entre los gobiernos de España y Guinea.

También en 2011 lanza La pesadilla de Obi, una novela gráfica en la que narra en tono humorístico las desventuras de un personaje, trasunto de Obiang, que una mañana despierta convertido en un guineano más, víctima de la miseria y de la opresión de su propia dictadura.

Desde 2015, Esono está volcado en un nuevo proyecto, 218: Catalina en el País de las Maravillas, un cómic con tres dimensiones: ilustraciones que representan una gran explosión, una narración sobre la reunión que acontece entre los gobernantes de un gran imperio y una cabina de radio en la que dos comentaristas analizan los acontecimientos.

Dibujar, profesión de riesgo

La detención de Esono ha suscitado la solidaridad internacional. La ong Human Rights Watch se ha hecho eco del caso y, en España, la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid (APIM) convocó una concentración ante la embajada guineana el 2 de octubre para exigir su liberación, tras animar por redes sociales a que la gente dibujara sobre el tema.

“Se le acusa de blanqueo de dinero pero es una estrategia sucia –valora Carla Berrocal, presidenta de APIM–, todo parece indicar que el motivo principal es el cómic que hizo sobre Teodoro Obiang, crítico y cañero con él. De alguna manera, querían pillarle por algún lado y decidieron hacer esa acusación”.

Berrocal comenta que, por lo que sabe, las autoridades españolas están intentando mediar en este caso y reconoce que, aunque sea extremo, no se encuentra muy lejos de los sufridos por aquí: “El tema del humor gráfico y la libertad de expresión siempre dan para estas situaciones polémicas. Pero creo que en el caso de Ramón sí hay una mayor valentía porque hacer un cómic contra Obiang y su régimen lleva implícito una defensa verdadera de la libertad de expresión. Y cuando se condena la libertad de expresión, todo el mundo pierde”.

En ese sentido, Berrocal apunta ejemplos en España como el secuestro de la revista El Jueves por la presión de grupos ultras. “Hay ilustradores que reciben amenazas y presiones por parte de asociaciones muy conservadoras que no permiten que se haga humor sobre cierto tipo de temas, como la religión. Se alteran y amenazan cuando es un chiste, una representación gráfica”, asegura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.