Libertad de expresión
Estrasburgo condena a España por vulnerar la libertad de expresión de un sindicalista que maldijo la bandera

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha obligado a España a devolver a Pablo Fragoso la multa de 1.260 euros que tuvo que pagar y a indemnizarle con 6.000 euros.
Tribunal Supremo bandera
El Tribunal Supremo, en Madrid. David F. Sabadell
8 jun 2023 13:33

Maldecir la bandera de España no es un delito de ultraje, sino un uso de la libertad de expresión. Así lo ha aclarado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en una sentencia en la que obliga a España a indemnizar a un sindicalista de la CIG —el sindicato mayoritario en Galicia— que fue condenado por el Tribunal Constitucional por un supuesto delito de ultraje.

Los hechos tuvieron el 30 de octubre de 2014 en una concentración de protesta de los trabajadores de la empresa de limpieza de las instalaciones militares del dique del Arsenal Militar de Ferrol, cuando el sindicalista Pablo Fragoso gritó por el megáfono “aquí tedes o silencio da puta bandeira” (aquí tenéis el silencio de la puta bandera) y “hai que prenderlle lume á puta bandeira” (hay que prenderle fuego a la puta bandera) durante la ceremonia de la izada de la bandera de España.

Fragoso se encuentra “muy satisfecho” y considera que la sentencia “puede abrir camino” para que se modifique “un delito arcaico” todavía vigente en 2023
Represión
El Tribunal Constitucional considera los gritos contra la bandera española como un ultraje

El pleno del Tribunal Constitucional considera por mayoría, no por unanimidad, que gritarle a la bandera española en una izada durante una protesta sindical no es una situación que el derecho a la libertad de expresión deba amparar. 


Con cuatro votos particulares en contra, el Constitucional sancionó en 2020 al sindicalista a abonar una multa de 1.260 euros como autor de un delito de ultrajes a España. Tres años después, Estrasburgo, tribunal contra el que no cabe recurso, ha obligado a España a devolver a Fragoso esos 1.260 euros y a abonarle 6.000 euros en concepto de indemnización. 

El sindicalista resalta a El Salto que está “muy satisfecho” y considera que esta sentencia “puede abrir camino” para que se modifique “un delito arcaico” todavía vigente en 2023. 

Libertad de expresión
Estrasburgo condena a España por vulnerar a liberdade de expresión dun sindicalista que maldixo a bandeira

O Tribunal Europeo de Dereitos Humanos obrigou a España a devolver a Pablo Fragoso a multa de 1.260 euros que tivo que pagar e a indemnizarlle con 6.000 euros.
Tribunal Supremo bandera
Fachada do Tribunal Supremo en Madrid. David F. Sabadell
8 jun 2023 17:30

Maldicir a bandeira de España non é un delito de aldraxe, senón un uso da liberdade de expresión. Así o aclarou o Tribunal Europeo de Dereitos Humanos nunha sentenza na que obriga ao Estado español a indemnizar a un sindicalista da CIG que foi condenado polo Tribunal Constitucional por un suposto delito de aldraxe.

Os feitos tiveron lugar o 30 de outubro de 2014 nunha concentración de protesta das traballadoras da empresa de limpeza das instalacións militares do dique do Arsenal Militar de Ferrol, cando o sindicalista Pablo Fragoso berrou polo megáfono “aquí tedes o silencio da puta bandeira” e “hai que prenderlle lume á puta bandeira” durante a cerimonia da izada da bandeira de España.

Fragoso atópase “moi satisfeito” e considera que a sentenza “pode abrir camiño” para que se modifique “un delito arcaico” aínda vixente en 2023

Con catro votos particulares en contra, o Tribunal Constitucional sancionou en 2020 ao sindicalista para aboar unha multa de 1.260 euros como autor dun delito de aldraxes a España. Tres anos despois, Estrasburgo, tribunal contra o que non cabe recurso, obrigou a España a devolver a Fragoso eses 1.260 euros e a aboarlle 6.000 euros en concepto de indemnización.

O sindicalista resalta ao Salto que está “moi satisfeito” e considera que esta sentenza “pode abrir camiño” para que se modifique “un delito arcaico” aínda vixente en 2023.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
scruky
8/6/2023 14:45

¿Cuánto dinero más nos va a costar estas mierdas? Porque ya pasó cuando quemaron una bandera, estos delitos son anacronismos y nos están sacando los colores una vez por puro orgullo de quien hace oídos sordos a otras sentencias
También hay que decir que se pidió la despenalización de estos delitos cuando el juicio de Pablo Hazel, pero el PSOE piensa que perdería votos

3
0
Sirianta
Sirianta
8/6/2023 15:32

Es indignante, la verdad. Y una vergüenza que el PSOE lleve tantos años tomando decisiones en base a una estrategia sucia que solo busca su propia supervivencia por sobre cualquier cosa.

2
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.