LGTBIAQ+
Ser parte del ruido

El jolgorio revolucionario de las mariquitas en Sevilla, en junio de 1978, abrió el camino de la democracia. Este 28 de mayo, os pido ser parte del ruido y llenar las urnas de furia arco iris.
MHAR Sevilla 1978
Manifestación en 1978 en Sevilla, tras el mitin convocado por el Movimiento Homosexual de Acción Revolucionaria contra le Ley de Peligrosidad Social.
Activista histórica y presidenta de la Federación Plataforma Trans
26 may 2023 06:00

Hace 45 años salí de mi casa temblándome las piernas para ir al mitin que el Movimiento Homosexual de Acción Revolucionaria (MHAR) habíamos convocado un 25 de junio en Sevilla para reivindicar la abolición de la Ley de Peligrosidad Social y para pedir que los presos y presas que estaban en las cárceles por su orientación o identidad sexual salieran a las calles.

Recién muerto el dictador y en un país todavía preconstitucional, nos encontramos con una asistencia masiva, ¡había ansia de libertad! Todo el maltrato y la falta de oportunidades de una sociedad tan oscura como aquella en la que crecí pasaron en ese momento por mi mente antes de pronunciar las primeras palabras que daba ante un auditorio semejante: “Nos llaman peligrosos porque subvertimos el orden establecido, pero peligrosos son los que evaden capitales y provocan el paro”. Las piernas me dejaron de temblar.

Nos vinimos arriba y ese mitin derivó en la primera manifestación por la libertad sexual de Andalucía. Salimos a la calle con orgullo, negándonos a seguir sintiendo miedo por ser quienes éramos, negándonos a seguir asumiendo las condiciones infrahumanas y el atropello de derechos humanos al que el régimen franquista nos sometió a las personas de la diversidad sexual.

El jolgorio revolucionario de quienes se habían hartado de estar en silencio fue uno de los caminares colectivos que abrieron nuestra democracia

Ese mismo día desplegamos una pancarta de cincuenta metros en La Giralda que decía “Libertad Sexual”. Un día sonoro, Sevilla inundada de mariquitas sin miedo a darse la mano, a besarse, a expresarse, de mujeres trans que caminaban contando animadamente sus batallitas, su gran batalla por ser. Ese jolgorio revolucionario de quienes se habían hartado de estar en silencio, ante la atónita mirada de los des acostumbrados transeúntes, fue uno de los caminares colectivos que abrieron nuestra democracia, las personas LGTBIQ también contribuimos a su construcción, fuimos parte del ruido que vino a cambiarlo todo.

Cuatro décadas después, lo que parecía imposible nos vuelve a helar el corazón, la resurrección y el auge de los discursos fascistas y reaccionarios que nos quieren devolver a la España del blanco y negro, la resurrección del argumentario franquista, volviéndonos a situar a las personas trans en el peligro social, criminalizando nuestras vidas y las de nuestras familias, las amenazas de la derecha ultra derechizada y la propia ultraderecha de derogar las leyes de protección y reconocimiento de las personas LGTBIQ, unido a que PSOE, una fuerza política identificada por la ciudadanía en el espectro de la izquierda, no solo ha asumido argumentarios reaccionarios con respecto a las personas trans, sino que ha sido fuente de inspiración para la ultraderecha, convierte en especialmente preocupante el momento histórico en el que nos encontramos.

En la dura lucha por conseguir la ley trans no apagamos nuestro ruido y sin esta tenacidad y resistencia, no habríamos conseguido el mayor avance para las personas trans en toda la democracia

En la experiencia que he tenido durante la larga y dura lucha por conseguir la Ley Trans, junto a los colectivos trans, junto a las familias, no nos resignamos. Y, sin esta tenacidad y resistencia, no habríamos conseguido el mayor avance para las personas trans en toda la democracia. Si alguien se ganó mi confianza y admiración en ese camino fue la Ministra de Igualdad, Irene Montero, y se las ganó a pulso, junto a su equipo en el Ministerio, aguantando una campaña de acoso brutal por tierra, mar y aire, dando la batalla en el Gobierno ante las retrógradas posiciones ideológicas de la entonces poderosa Carmen Calvo y las tretas del socio mayoritario para evitar que la ley saliera adelante. Nadie daba un duro, decían “no se puede”, “no podéis”, “el PSOE no va a ceder”, “no vais a ningún lado”. No apagamos nuestro ruido.

No voy a pedir disculpas por las molestias a un PSOE que se negaba a reconocer nuestros derechos humanos a pesar de no querer soltar la bandera LGTBIQ y que nunca se le olvide el pin en la solapa. Considero extremadamente necesaria una fuerza política que se atreva a causar molestias a quien no quiera causar mejora en las condiciones de vida de la ciudadanía o de los sectores más vulnerables de ella, que se atreva a ejercer la convicción y la valentía a pesar del alto coste disuasorio, de la violencia política y personal, que se atreva a escuchar al movimiento social, a acompañarle y a llevar sus demandas y reivindicaciones al BOE, se tenga enfrente a quien se tenga.

La criminalización de la valentía y la convicción en política con expresiones como inflexible, cabezota o extremista no hacen sino señalarlas como artífices de lo que realmente abre brecha ante situaciones que el poder se resiste a cambiar. Lo sé de buena tinta.

Análisis
Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.

Quiero hacer un llamamiento a las personas LGTBIQ y sus familias: es preciso tomar conciencia, llegar hasta aquí ha costado mucho, persecución, cárceles, sexilios, palizas, desarraigo familiar, no quiero que el peaje que ha pagado mi generación lo paguen las nuevas y porque no solo es imprescindible defender todo lo que se ha logrado, sino mantener la fuerza y la esperanza en seguir avanzando, no queremos más pero tampoco nos conformaremos con menos que la igualdad.

Igual que salimos a las calles en el 78, os pido en el nombre de nuestras antecesoras que no os tiemblen las piernas este 28 de marzo. Os pido ser parte del ruido para llenar las urnas de furia arco iris, por las candidaturas de inflexibles y cabezotas que en derechos LGTBIQ no vienen con promesas, sino con derechos publicados en BOE y son condición de posibilidad para seguir avanzando.

Sobre la autora
Mar Cambrollé es presidenta de la Federación Plataforma Trans. Su nombre cierra la lista de la candidatura de Podemos-IU encabezada por Roberto Sotomayor en las elecciones municipales de Madrid.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Viktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.