LGTBIAQ+
Ser parte del ruido

El jolgorio revolucionario de las mariquitas en Sevilla, en junio de 1978, abrió el camino de la democracia. Este 28 de mayo, os pido ser parte del ruido y llenar las urnas de furia arco iris.
MHAR Sevilla 1978
Manifestación en 1978 en Sevilla, tras el mitin convocado por el Movimiento Homosexual de Acción Revolucionaria contra le Ley de Peligrosidad Social.
Activista histórica y presidenta de la Federación Plataforma Trans
26 may 2023 06:00

Hace 45 años salí de mi casa temblándome las piernas para ir al mitin que el Movimiento Homosexual de Acción Revolucionaria (MHAR) habíamos convocado un 25 de junio en Sevilla para reivindicar la abolición de la Ley de Peligrosidad Social y para pedir que los presos y presas que estaban en las cárceles por su orientación o identidad sexual salieran a las calles.

Recién muerto el dictador y en un país todavía preconstitucional, nos encontramos con una asistencia masiva, ¡había ansia de libertad! Todo el maltrato y la falta de oportunidades de una sociedad tan oscura como aquella en la que crecí pasaron en ese momento por mi mente antes de pronunciar las primeras palabras que daba ante un auditorio semejante: “Nos llaman peligrosos porque subvertimos el orden establecido, pero peligrosos son los que evaden capitales y provocan el paro”. Las piernas me dejaron de temblar.

Nos vinimos arriba y ese mitin derivó en la primera manifestación por la libertad sexual de Andalucía. Salimos a la calle con orgullo, negándonos a seguir sintiendo miedo por ser quienes éramos, negándonos a seguir asumiendo las condiciones infrahumanas y el atropello de derechos humanos al que el régimen franquista nos sometió a las personas de la diversidad sexual.

El jolgorio revolucionario de quienes se habían hartado de estar en silencio fue uno de los caminares colectivos que abrieron nuestra democracia

Ese mismo día desplegamos una pancarta de cincuenta metros en La Giralda que decía “Libertad Sexual”. Un día sonoro, Sevilla inundada de mariquitas sin miedo a darse la mano, a besarse, a expresarse, de mujeres trans que caminaban contando animadamente sus batallitas, su gran batalla por ser. Ese jolgorio revolucionario de quienes se habían hartado de estar en silencio, ante la atónita mirada de los des acostumbrados transeúntes, fue uno de los caminares colectivos que abrieron nuestra democracia, las personas LGTBIQ también contribuimos a su construcción, fuimos parte del ruido que vino a cambiarlo todo.

Cuatro décadas después, lo que parecía imposible nos vuelve a helar el corazón, la resurrección y el auge de los discursos fascistas y reaccionarios que nos quieren devolver a la España del blanco y negro, la resurrección del argumentario franquista, volviéndonos a situar a las personas trans en el peligro social, criminalizando nuestras vidas y las de nuestras familias, las amenazas de la derecha ultra derechizada y la propia ultraderecha de derogar las leyes de protección y reconocimiento de las personas LGTBIQ, unido a que PSOE, una fuerza política identificada por la ciudadanía en el espectro de la izquierda, no solo ha asumido argumentarios reaccionarios con respecto a las personas trans, sino que ha sido fuente de inspiración para la ultraderecha, convierte en especialmente preocupante el momento histórico en el que nos encontramos.

En la dura lucha por conseguir la ley trans no apagamos nuestro ruido y sin esta tenacidad y resistencia, no habríamos conseguido el mayor avance para las personas trans en toda la democracia

En la experiencia que he tenido durante la larga y dura lucha por conseguir la Ley Trans, junto a los colectivos trans, junto a las familias, no nos resignamos. Y, sin esta tenacidad y resistencia, no habríamos conseguido el mayor avance para las personas trans en toda la democracia. Si alguien se ganó mi confianza y admiración en ese camino fue la Ministra de Igualdad, Irene Montero, y se las ganó a pulso, junto a su equipo en el Ministerio, aguantando una campaña de acoso brutal por tierra, mar y aire, dando la batalla en el Gobierno ante las retrógradas posiciones ideológicas de la entonces poderosa Carmen Calvo y las tretas del socio mayoritario para evitar que la ley saliera adelante. Nadie daba un duro, decían “no se puede”, “no podéis”, “el PSOE no va a ceder”, “no vais a ningún lado”. No apagamos nuestro ruido.

No voy a pedir disculpas por las molestias a un PSOE que se negaba a reconocer nuestros derechos humanos a pesar de no querer soltar la bandera LGTBIQ y que nunca se le olvide el pin en la solapa. Considero extremadamente necesaria una fuerza política que se atreva a causar molestias a quien no quiera causar mejora en las condiciones de vida de la ciudadanía o de los sectores más vulnerables de ella, que se atreva a ejercer la convicción y la valentía a pesar del alto coste disuasorio, de la violencia política y personal, que se atreva a escuchar al movimiento social, a acompañarle y a llevar sus demandas y reivindicaciones al BOE, se tenga enfrente a quien se tenga.

La criminalización de la valentía y la convicción en política con expresiones como inflexible, cabezota o extremista no hacen sino señalarlas como artífices de lo que realmente abre brecha ante situaciones que el poder se resiste a cambiar. Lo sé de buena tinta.

Análisis
Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.

Quiero hacer un llamamiento a las personas LGTBIQ y sus familias: es preciso tomar conciencia, llegar hasta aquí ha costado mucho, persecución, cárceles, sexilios, palizas, desarraigo familiar, no quiero que el peaje que ha pagado mi generación lo paguen las nuevas y porque no solo es imprescindible defender todo lo que se ha logrado, sino mantener la fuerza y la esperanza en seguir avanzando, no queremos más pero tampoco nos conformaremos con menos que la igualdad.

Igual que salimos a las calles en el 78, os pido en el nombre de nuestras antecesoras que no os tiemblen las piernas este 28 de marzo. Os pido ser parte del ruido para llenar las urnas de furia arco iris, por las candidaturas de inflexibles y cabezotas que en derechos LGTBIQ no vienen con promesas, sino con derechos publicados en BOE y son condición de posibilidad para seguir avanzando.

Sobre la autora
Mar Cambrollé es presidenta de la Federación Plataforma Trans. Su nombre cierra la lista de la candidatura de Podemos-IU encabezada por Roberto Sotomayor en las elecciones municipales de Madrid.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se declara ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke obtendrá un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD será el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.