LGTBIAQ+
Menos de 24 horas para la derogación de la Ley Trans de Madrid: “Nadie nos va a decir quiénes somos"

Activistas denuncian que la reforma supone una vuelta “al modelo médico, a la psiquiatrización y al tutelaje”. Aseguran no querer asimilarse a la población general, pero que hacer una vida sin derechos humanos básicos es “difícil”.
Concentración LGTBIQ Chueca - 2
El colectivo Trans en lucha ha convocado esta tarde una concentración de rechazo a los cambios a la Ley Trans de la Comunidad de Madrid que se vota en la Asamblea este viernes. Elvira Megías

El sábado pasado saltaba la noticia. Se comparte por redes: “Las leyes LGTBI, trans y de Simplificación se aprobarán en pleno el 22 de diciembre en la Asamblea de Madrid”, es decir menos de siete días para el recorte de derechos de las personas trans, que desde algunas semanas sabían que esto podría ocurrir pero desconocían con cuánta premura se podía tramitar la derogación de las disposiciones clave en la Ley Trans de la Comunidad de Madrid.

A menos de 24 horas del pleno se ha convocado la última concentración en repulsa, en la plaza de Chueca en el centro de la capital. Un centenar largo de personas corean las consignas de como “fuera fascistas de las instituciones”, “contra la violencia parlamentaria, diversidad no binaria” o “saquen sus manuales de nuestros genitales”.

LGTBIAQ+
Derechos LGTBI Colectivos LGTBIQ+ coinciden en que Ayuso eliminará los derechos ganados con las leyes autonómicas de 2016
Esta noche ha tenido lugar una concentración pacifica pero con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios a leyes LGTBI autonómicas

La reforma de este viernes es el primer retroceso legislativo en derechos LGBTIAQ+ en España en cuatro décadas. Se elimina el concepto de “identidad de género” o “autodeterminación”, vuelven los exámenes médicos para personas menores y desaparece el Consejo encargado de velar por el cumplimiento tanto de la ley trans como de la LGTBI+.

En el manifiesto, se declaran “cansades de no poder llamarnos como queramos, hormonarnos cuando y como queramos, operarnos de lo que queramos”

En la concentración de este jueves se ha gritado contra el “tutelaje” y “una serie de aros y trabas” por las que tendrán “que volver a pasar si se modifican” las leyes. En el manifiesto, se declaran “cansades de no poder llamarnos como queramos, hormonarnos cuando y como queramos, operarnos de lo que queramos”. Y añaden: “Nuestras cuerpas son nuestras y solo nosotres decidimos, ni médiques, ni psicólogues ni psiquiatras”.

La ley trans (2/2016) y contra la LGTBIfobia (3/2016) se aprobaron durante el gobierno de la ‘popular’ Cristina Cifuentes tras un largo proceso. Hoy preside el Partido Popular y la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso, quien en su momento defendió las nuevas normas en redes sociales: “No se va a hacer ingeniería social a costa de nadie” o “Se trata de explicar que ellos son el 10% de la población y son personas” fueron algunas de sus publicaciones en X, antes Twitter.

Su posición y la de su partido, con mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid, ya no es la misma. El PP da marcha atrás. Para empezar, desaparecen los términos de “autodeterminación” e “identidad de género”. “Esto es psiquiatrizarnos de nuevo. Ya no es identidad, sino condición médica”, denuncia un integrante de Trans en Lucha, colectivo convocante de la concentración.

"Desaparecen los términos de 'autodeterminación' e 'identidad de género'. Esto es psiquiatrizarnos de nuevo. Ya no es identidad, sino condición médica”, denuncia un integrante de Trans en Lucha

También se recuperan los exámenes médicos y psicológicos antes de que una persona menor inicie un proceso de cambio de sexo, además de impedir el cambio de la documentación administrativa autonómica antes de la modificación del DNI.

En el ámbito institucional, se elimina el Consejo LGTBI de la Comunidad de Madrid o el Centro de Documentación y Memoria Histórica LGTBI. En el judicial, se suprime la inversión de la carga de la prueba ―que la persona acusada demuestre su inocencia― o la discriminación por error ―la violencia recibida no es acorde a la identidad de la persona, como puede ser que a una persona trans se le lancen insultos homófobos―.

Estos son cambios directos y fáciles de identificar. Otros pueden no serlo tanto. La atención a las personas trans en procesos de hormonación estaba descentralizada con el texto original, pero con la reforma se recentraliza en la Unidad de Identidad de Género, ahora Unidad de Intersexualidad y Transexualidad (UIT).

Esto, indican en Trans en Lucha, es probable que redunde en listas de espera más largas al atender al mismo número de demandantes sin ampliar plantillas. Además, el acompañamiento psicológico se hace obligatorio, con lo que se alarga el proceso. Y estos profesionales podrían impedir el tratamiento si no ven a la persona “suficientemente trans”: “ni une juece, ni une médique ni nadie debería poder poner trabas a nuestra disidencia y a nuestra pluma”, claman les activistas en su manifiesto.

Concentración LGTBIQ Chueca
24 horas antes de que la propuesta de Ayuso de reformar la Ley Trans de la región, colectivos LGTBIQ han querido expresar su repulsa. Deva Mar Escobedo
“Ni queremos ni necesitamos asimilarnos a la población general, pero sabemos que es difícil hacer una vida sin los derechos humanos más básicos y por eso estamos aquí”

En ese texto, explican que “pedirle cositas al Estado” no es la única ni la mejor manera de hacer activismo, pero consideran “estratégico” luchar por defender “los avances conseguidos en el marco legislativo”. “Ni queremos ni necesitamos asimilarnos a la población general, pero sabemos que es difícil hacer una vida sin los derechos humanos más básicos y por eso estamos aquí”, afirman.

Pasada una hora de la concentración les activistes terminan de leer su manifiesto bajo unas luces navideñas que, en la Plaza de Chueca, se iluminan con la bandera LGBTIAQ+ y la trans. “Seguiremos con nuestras demandas. Nadie, nadie, nos va a decir quiénes somos”, anuncian desafiantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?