LGTBIAQ+
Granada Visible reivindica aplicar una perspectiva LGBTI+ en todas las políticas municipales

La plataforma critica la postura del equipo de gobierno municipal, que “pretende visibilizar un compromiso que no se materializa en medidas reales” y convoca a la ciudadanía a una concentración el jueves 31 de marzo, Día de la Visibilidad Trans.
Manifestación Orgullo Granada 2021
Manifestación del Orgullo a su paso por Gran Vía, Granada, 26 de junio 2021. Foto de Luis Chacón, Granada Visible

La plataforma LGBTI+ 'Granada Visible' ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para participar en la concentración de este jueves, 31 de marzo, a las 19h en la Fuente de las Batallas, “para mostrar el compromiso con la visibilidad trans y la exigencia al conjunto de instituciones de activar cuantos mecanismos sean necesarios para la plena garantía de sus derechos”. En la concentración exigirán a nivel estatal “la aprobación de la Ley Trans sin más retrasos y la destitución de Carmen Calvo como presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso”; además para el ámbito andaluz incluyen “el fin de todo acuerdo con quiénes niegan nuestros derechos y la apuesta por cumplir de forma integral con las leyes en esta materia”; en cuanto al Gobierno municipal, el cumplimiento del Plan PEDAS (Plan Estratégico para la Diversidad Afectivo-Sexual, Corporal y de Género) 2019-2022, entre otras medidas.

Ley Trans
Retraso en la legislación Colectivos LGTBI reclaman al Poder Judicial que dicte el informe que permita reanudar el proceso de la Ley Trans y LGTBI
El Consejo General del Poder Judicial sigue en silencio respecto a la ley que protegerá los derechos del colectivo trans dos meses después de que se haya cumplido el plazo que tenía para presentar su informe.

El colectivo Granada Visible ha mostrado su descontento y hartazgo ante la falta de medidas reales que “pongan en el centro de las políticas municipales las vidas, derechos y realidades de las personas LGBTI+” y declaran que “es el momento de cumplir con el PEDAS”, que fue aprobado por unanimidad pero que la plataforma señala que no se ha implantado. Su portavoz, Chema del Águila, ha declarado a este medio que “queremos honestidad y que los compromisos se traduzcan en medidas, mecanismos e instrumentos eficaces para garantizar derechos desde el reconocimiento a las diversidades. En definitiva, queremos una perspectiva LGBTI+ en todas las políticas municipales”.

Para Granada Visible parece que el equipo de Gobierno municipal solo opta por cumplir las medidas del PEDAS “más estéticas y enfocadas al turismo y la atracción de las empresas, que aquellas que tienen un mayor impacto en las vidas y derechos de las personas LGBTI+”. La organización teme por la desvirtuación completa del significado del Orgullo por lo que consideran un excesivo interés del equipo de Gobierno municipal por la lógica empresarial y el mercado, “algo que nos parece insultante porque consideramos que nuestras vidas no son solo un negocio”. Chema apunta a que “la aprobación del siguiente plan estratégico debe hacerse de forma participada e incluyendo dotación presupuestaria y planificación temporal”.

'Granada Visible' teme por la desvirtuación completa del significado del Orgullo por lo que consideran un excesivo interés del equipo de Gobierno municipal por la lógica empresarial y el mercado

En este sentido, critican la que denominan “hipocresía del Ayuntamiento”, que anuncia su compromiso en jornadas, en mociones o en prensa, pero “aplica cero medidas y cero inversión en el desarrollo de políticas LGBTI+ en la ciudad, y sin inversión no hay políticas reales y sin voluntad política para implementar medidas, el compromiso se lo lleva el viento”.  

Al colectivo le parece contradictorio que el Ayuntamiento de Granada se sumara hace unos días a la ‘Red de Municipios Orgullosos’ cuando “en reuniones con Nuria Gutiérrez, la concejala de Derechos Sociales del Ayuntamiento, se nos dijo que no había dinero para desarrollar medidas que posibiliten más garantías para las personas LGBTI+ que vivimos en Granada”.

Explican que la concejala de Derechos Sociales se congratula de poner en funcionamiento un Observatorio contra los Delitos de Odio, un buzón de denuncias para presuntos delitos de odio y un Plan municipal de VIH, mientras que para Granada Visible la realidad es muy distinta: “El Observatorio está inactivo y es inoperativo en estos momentos. El buzón está ideado de una forma impersonal, no adecuada para una persona que ha vivido una situación de violencia, a la que se le niega la cercanía y la escucha activa”. El colectivo apuesta en este sentido por la denuncia directa en los Juzgados de Guardia, “una opción más segura, aunque requerimos acompañamiento para las víctimas”.

Piden sumarse a la iniciativa Fast-Track Cities y compartir medidas para erradicar el VIH 

Granada Visible asegura que el Gobierno municipal de Granada no puede decir que existe ningún ‘Plan municipal de VIH’, ya que tan solo se aprobó en Pleno municipal, el 28 de diciembre de 2021, el compromiso del Ayuntamiento a elaborar un Plan de Acción por una Granada libre de VIH y SIDA. La petición de este “compromiso” fue registrada formalmente por Granada Visible y Médicos del Mundo a través de un escrito “que jamás fue respondido” y en el cual los colectivos demandaban otras medidas que consideran de mayor importancia, “como una estrategia integral, liderada desde lo público en coordinación con el resto de la Administración, que nos sume a la iniciativa Fast-Track Cities o Acción Acelerada en las Ciudades, una iniciativa de la ONU en la que ciudades a nivel global comparten estrategias y medidas para la erradicación del VIH y contra el estigma a las personas que viven con el VIH”. Sin embargo, lamentan, el equipo de Gobierno se pone la medalla de un plan del que “no hemos recibido ninguna noticia”, afirma Chema. 

Demandan sumar Granada a la iniciativa Fast-Track Cities, una iniciativa de la ONU en la que ciudades a nivel global comparten estrategias y medidas para la erradicación del VIH y contra el estigma a las personas que viven con el VIH

La plataforma señala que “precisan de un Punto de Atención LGBTI+ como una oficina estable, dentro de los servicios esenciales del Ayuntamiento, para garantizar la perspectiva LGBTI+ en las políticas municipales, dotada de personal propio, como un pilar fundamental para el desarrollo de políticas LGBTI+, porque su contenido sería suficiente para justificar una dotación real”. Chema puntualiza que “no todo cabe en la oficina del Defensor del Ciudadanía”. En cuanto a la moción presentada de forma conjunta por el PSOE, PP y Unidas Podemos por el Día de la Visibilidad Trans, afirman que “si bien es importante el reconocimiento expreso desde la institución”, insisten que “junto a lo simbólico hubiese sido el momento de anunciar alguna medida específica en derechos trans”. 

LGTBIAQ+
Día de la Visibilidad Trans Seis retratos de vida para mostrar que una persona trans es... normal
La Plataforma Trans presenta un spot documental que refleja la experiencia en su tránsito de varias personas en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans.

Fuentes del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Granada han enumerado para este medio las medidas que, según ellos, están ahora mismo en marcha: el Observatorio de Delitos de Odio, una Unidad de Diversidad de la Policía Local, un programa de Formación en Diversidad para los funcionarios, un Plan contra el VIH, un Plan de Turismo LGTBI, la preparación de la celebración del Orgullo para este año 2022 y, este mismo martes, han celebrado un Foro con la participación de Charo Alises, experta en Derechos Humanos y Delitos de Odio en colectivos LGTBI. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.