LGTBIfobia
A Fiscalía ve homofobia no asasinato de Samuel Luiz e pide penas de 22 a 27 anos de cárcere

O Ministerio Fiscal atribúe aos acusados do crime do mozo coruñés unha “crueldade extrema” para provocar a súa morte e pide 304.143 euros para a súa familia. Destaca que a resposta foi “moito máis virulenta” porque a vítima “era homosexual”.
2 oct 2023 17:50

A Fiscalía imputa aos cinco acusados maiores de idade do crime de Samuel Luiz, o mozo de 24 anos que morreu asasinado na Coruña na madrugada do 3 de xullo de 2021 despois de sufrir unha brutal malleira no paseo marítimo da cidade. Segundo o escrito de cualificación fiscal, atribúeselles unha “crueldade extrema” coa intención de provocar a súa morte.

En particular, enfócase na reacción “moito máis virulenta” dun dos procesados ao interpretar que a vítima “era homosexual”. O Ministerio Público recolle as palabras do acusado: “Voute apuñalar, vas morrer”, que foron pronunciadas mentres continuaba golpeando a Samuel con puñadas e patadas. Ademais, sinala que na persecución que culminou na morte do xoven coruñés, participaron tódolos acusados, incluíndo catro homes e unha muller, así como dous menores de idade que xa foron condenados e están a cumprir a súa condena nun centro de menores.

O escrito da Fiscalía fai fincapé nos últimos momentos da agresión, onde parte dos acusados golpeaba a Samuel mentres os demais o rodeaban para asegurar o ataque e evitar calquera axuda externa.

A Fiscalía da Coruña solicita agora penas de entre 22 e 27 anos de prisión para todos, considerándoos coautores dun asasinato con aleivosía e ensañamiento, coa agravante de discriminación pola orientación sexual da vítima. Para dous dos acusados que participaron inicialmente na agresión, pídese unha pena de 25 anos de cárcere, mentres que para os outros tres solicítanse 22 anos de prisión. Ademais, a un deles impútaselle un roubo con violencia pola subtracción do móbil de Samuel, polo que se lle pide unha pena adicional de cinco anos máis de cárcere.

A investigación sobre a agresión homófoba

Segundo as investigacións realizadas tralos acontecementos e o que se relata no escrito da Fiscalía, os feitos comezaron pouco antes das tres da mañá cando Samuel estaba a realizar unha videochamada cunha amiga á saída dun pub na zona da praia coruñesa de Riazor. Nese momento, un dos acusados, que estivera no mesmo establecemento, aproximouse a Samuel de maneira “agresiva” e pediulle que deixase de gravalos.

Samuel respondeu que simplemente estaba a facer unha videochamada, pero a Fiscalía sostén que o acusado, baseándose nas palabras, xestos, vestimenta, ton de voz e aparencia física de Samuel, “interpretou que era homosexual”, o que, segundo relata, provocou unha reacción aínda máis violenta por parte do acusado debido á súa aversión á orientación sexual homosexual. Chegou a ameazar a Samuel dicindo: “Deixa de gravar a ver se che vou a matar maricón”.

Despois, de maneira repentina e coa intención de causar a morte, o acusado abalanzouse sobre Samuel, golpeándoo principalmente na cabeza e a cara con puñadas e patadas. A Fiscalía sinala que o acusado era plenamente consciente do alto risco que esta violenta acción representaba para a vida de Samuel. Un amigo uniuse á agresión, sendo plenamente consciente da brutalidade da acción, derrubando a Samuel ao chan e suxeitándoo fortemente polo pescozo.

En cuestión de segundos, un grupo numeroso de persoas que se atopaban preto uniuse á agresión co único propósito de golpear a Samuel

Segundo o relato do Ministerio público, a única muller acusada nestes feitos, tamén consciente da animadversión do agresor cara á homosexualidade, participou activamente no ataque asegurándose de que ninguén axudase á vítima e apartando á amiga de Samuel que pedía que se detivesen. En cuestión de segundos, un grupo numeroso de persoas que se atopaban preto uniuse á agresión co único propósito de golpear a Samuel coa intención de privarlle da vida ou polo menos sendo conscientes de que isto podería suceder.

A Fiscalía describe que os golpes continuos e brutais tiñan a intención deliberada de aumentar o sufrimento físico de Samuel co obxectivo de causar a súa morte, o que reflicte unha extrema crueldade e deshumanización. A agresión mantívose a pesar de que os agresores sabían que Samuel non tiña ningunha posibilidade de reaccionar.

Posteriormente, os implicados reuníronse no parque Europa, onde insultaron a Samuel chamándoo “maricón”. Samuel faleceu horas despois no complexo hospitalario da Coruña (CHUAC) debido ás múltiples lesións sufridas. Estes feitos están á espera de fixar unha data de xuízo, xa que tódalas partes deben presentar os seus escritos de defensa ou acusación. Tanto a familia de Samuel como o colectivo LGTBI ALAS Coruña acudiron como acusación particular e popular neste caso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.