LGTBIfobia
Colectivos recogen firmas para retirar la estatua del exalcalde homófobo de Badajoz

El exalcalde Miguel Celdrán, quien dijera que en Extremadura no había “palomos cojos” en referencia al colectivo LGTBI, cuenta con una estatua a escasos 300 metros del MEIAC, antigua cárcel para homosexuales de Badajoz. La Asociación de Ex Presos Sociales de España recoge firmas para su retirada.
Miguel Celdrán Monago
Monago en la inauguración de la estatua. Imagen: rrss del PP de Extremadura.


@francisrc93
1 sep 2021 11:01

En el año 2011, Miguel Celdrán, alcalde por entonces de la ciudad de Badajoz, afirmó en la Cadena Cope que en Extremadura no había “palomos cojos”. Se refería a la población LGTBI, de la cual dijo que “aquí (en Extremadura) normalmente los palomos cojos los echamos para otro lado, depende de qué lado cojeen. Pero normalmente los echamos pa’ otro lao. Aquí gracias a Dios estamos todos muy sanos. Bien lo ha dicho Ernesto, esta tierra es sana y fuerte”.

No era la primera vez que el regidor tenía un discurso abiertamente LGTBIfóbico. Cuatro años antes, en marzo de 2007, le espetó a un miembro de Izquierda Unida que era, “como se dice en mi pueblo, una maricona. A las cosas hay que ponerle su nombre. Las cosas cuando se saben, se dicen”.

En marzo de 2007, le espetó a un miembro de Izquierda Unida que era, “como se dice en mi pueblo, una maricona”

Es por ello que la aprobación por parte del Ayuntamiento de Badajoz de la estatua honorífica en su nombre resulta, cuando menos, impropia de una institución que debe, según la ley, “contribuir a la visibilidad de las personas LGBTI en Extremadura” o favorecer, entre otras muchas obligaciones, “las políticas públicas para garantizar la igualdad social y la no discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género de las personas LGTBI”.

Como dicen los colectivos en la introducción a su iniciativa para retirar la estatua al ex-alcalde, “las palabras de Celdrán no fueron simple homofobia gratuita. Teniendo en cuenta que Badajoz albergó una de las dos cárceles de homosexuales de España, en la que entre 1970 y 1979 se encarceló y torturó a más de un millar de personas, negar la presencia de personas del colectivo en la comunidad y afirmar con sorna que ‘los echamos’ resultó un ataque consciente y directo, además de una deshonra para la memoria y sufrimiento de todas esas personas”.

Negar la presencia de personas del colectivo en la comunidad y afirmar con sorna que ‘los echamos’ resultó un ataque consciente y directo

Además, la estatua dedicada a Miguel Celdrán se sitúa tan sólo a 300 metros de la antigua cárcel de homosexuales de la ciudad.

Estatua Miguel Cledrán Extremadura foto
Estatua al ex-alcalde en Badajoz.

“Teniendo en cuenta este contexto, nos sorprende que el Ayuntamiento haya decidido poner una estatua a Miguel Celdrán a tan sólo 300 metros de la antigua Cárcel de Pardaleras, la cárcel de homosexuales (actualmente Museo MEIAC, que conserva los expedientes policiales de los ex presos homosexuales y que pueden consultarse si se desea). Además, también han aprobado cambiar el nombre de la calle en la que se encuentra por el del ex alcalde. Mientras tanto, las víctimas de la represión homófoba en Badajoz no cuentan con un solo monumento ni reconocimiento del estilo”, afirma la nota de los colectivos.

Mientras tanto, las víctimas de la represión homófoba en Badajoz no cuentan con un solo monumento ni reconocimiento del estilo

Recuerdan, asimismo, que “los presos LGTB en Badajoz, además de estar cautivos, fueron obligados a realizar trabajos forzados, sufrieron ‘técnicas de reconversión’ tales como electroshocks y hay documentados numerosos casos de violaciones. Tras salir de la cárcel, cargaron con esa condena por ‘homosexualidad’ como antecedentes penales en su expediente hasta el año 2000, dificultándoles el desarrollo de su vida en ámbitos como el laboral. Y sólo 165 de los 5.000 encarcelados en todo el país por ‘homosexualidad’ fueron indemnizados en 2009. Sólo dos años antes de las declaraciones de Celdrán”.

Debido a esta decisión “tendenciosa, teniendo en cuenta la rapidez con la que ha sido tomada y el escaso apoyo popular”, diversos colectivos, organizaciones y asociaciones de la sociedad civil de toda clase, han decidido recoger firmas para solicitar la retirada de la estatua. Pretenden llevarlas al pleno del Ayuntamiento de Badajoz y, de este modo, impedir la colocación una estatua que, según la Asociación, “no sólo no tiene una justificación social, sino que además supone un capítulo más en la historia de la represión LGTB en Badajoz, borrando nuestro pasado y apoyando a quienes tanto histórica como recientemente nos han atacado”. 

Debido a esta decisión, diversos colectivos han decidido recoger firmas para solicitar la retirada de la estatua

Recordemos que uno de los tantos comentarios LGTBIfóbicos del ex-alcalde provocó una “Caravana de Palomos”, en forma de protesta, que terminó por consolidarse como uno de los actos más festivos y reivindicativos del colectivo LGTBI a nivel regional y nacional. La recogida de firmas pretende tener el mismo éxito y eliminar esta nueva afrenta contra el colectivo y su memoria.

Acceso a la petición en change.org, aquí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.