Ley de Seguridad Ciudadana
La Ley Mordaza cumple siete años y más de 815 millones de euros en multas en sus primeros cinco años de aplicación

En los primeros cinco años en vigor, la Ley de Seguridad Ciudadana ha recaudado más de 800 millones de euros en multas, sobre todo por consumo de estupefacientes en la vía pública y por desobediencia.
Gráficos de Ana Álvarez
31 mar 2022 06:33

El 31 de marzo de 2015, el Gobierno de Mariano Rajoy dio luz verde a la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana. Hoy, siete años después, la llamada Ley Mordaza sigue en vigor, con una nueva reforma en trámite en el Congreso que desde las organizaciones de defensa de los derechos ciudadanos y el Consejo de Europa tachan de insuficiente y de la que el único avance destacable por parte de estas organizaciones es que la comunicación previa de las manifestaciones deje de ser obligatoria.

Por lo pronto, la Comisión de Interior ha aprobado las enmiendas a diez de los artículos del texto de la reforma, entre los que se encuentran el 20, sobre los registros corporales, o el 22, sobre el uso de cámaras de vídeo por parte de los agentes, peor gran parte de los artículos más polémicos siguen sobre la mesa aún sin un acuerdo concreto. Durante la última reunión, celebrada el pasado 22 de marzo por el grupo de trabajo pero fuera de ponencia, fuentes de Unidas Podemos han confirmado a El Salto que se han conseguido acercar posturas sobre el artículo 37.1 y básicamente hay un acuerdo base sobre la propuesta de Unidas Podemos y PSOE sobre eliminar la responsabilidad de la persona que los agentes identifiquen como organizadora de la protestas y manifestaciones, pero siempre y cuando no se produzcan hechos violentos. Pero, como apunta desde la plataforma No Somos Delito la abogada Sara López, la consideración de que se produzcan no hechos violentos seguirá estando en manos de los agentes de policía.

Las mismas fuentes de Unidas Podemos prevén que la próxima reunión sobre la reforma de la Ley Mordaza tenga lugar días antes de Semana Santa. Para entonces se verá si hay avances sobre temas como el principio de veracidad de los agentes policiales —sobre lo que se contempla una enmienda que añadirá que su relato, para que goce de este principio de veracidad, debe ser “lógico y coherente”—, las faltas de respeto a los agentes o la desobediencia.

1,3 millones de sanciones impuestas entre 2015 y 2020


Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Interior, desde que la Ley de Seguridad Ciudadana entró en vigor el 1 julio de 2015 hasta 2020, se han interpuesto un total de 1.155.727 sanciones que suman 815 millones de euros. Por años, 2020 fue el más duro en sanciones, con cerca de 376.000 sanciones que supusieron más de un cuarto de millón de euros a raíz del estado de alarma decretado por la pandemia de coronavirus.

Por comunidades autónomas, la que más sanciones en el marco de l Ley de Seguridad Ciudadana ha contabilizado entre 2015 y 2020 es Andalucía, con un total de 448.103 sanciones que han sumado más de 267 millones de euros, casi un tercio del dinero en sanciones impuesto en todo el periodo en toda España. La siguen País Valencià —150.046 sanciones por cerca de 88 millones de euros—, Canarias —138.395 sanciones que suman casi 86 millones de euros— y Castilla y León —más de 100.800 sanciones por cerca de 60 millones de euros—. A la cola están Catalunya, donde en estos cinco años contabilizados tan solo se han impuesto 3.005 sanciones por 1,4 millones de euros, y País Vasco, con 2.973 sanciones por 1,9 millones de euros.

Y por tipo de infracciones, el consumo de drogas —cannabis habitualmente— en la vía pública ha sido la más habitual, menos en 2020, cuando las sanciones por desobediencia se multiplicaron por veinte a raíz del estado de alarma decretado en el marco de la pandemia de coronavirus.

  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.