Ley de Vivienda
Unidas Podemos se baja de la firma de la Ley de Vivienda propuesta por la PAH y los inquilinos

La Ley que promovían los movimientos de vivienda morirá hoy en el Congreso de los Diputados. Unidas Podemos quita su rúbrica de la proposición de ley, aunque votará a favor de su toma en consideración.
Desahucio La Linea 3
Una familia con menores desaloja sus enseres, esperando lo peor. Alfonso Torres
14 dic 2021 17:37

A las 17:30 se seguía discutiendo en el Congreso Diputados la toma en consideración de una Ley de Vivienda auspiciada por el movimiento de vivienda. Unos minutos después se ha sabido que Unidas Podemos no pondrá su firma en la proposición de ley. El partido dirigido por Ione Belarra retira su firma pero votará a favor de la toma en consideración.

Las desavenencias con el PSOE, que había anunciado unas horas su 'no' a la toma de consideración ha sido el motivo de este paso a un costado de UP, que trata con este paso de salvar su relación con el partido de Pedro Sánchez. Los socios de Gobierno tienen en marcha otra Ley de Vivienda, de la que se desmarcaron todas las organizaciones sociales cuando, en octubre, se dio a conocer su contenido. Desde Podemos se ha explicado que iban “a votar a favor por nuestro compromiso con los colectivos de Vivienda y su ley, ya que sin su trabajo no se entenderia ninguno de los logros que hemos alcanzado para garantizar el derecho a la vivienda”. Las mismas fuentes explican: “Hemos retirado la firma como muestra de nuestro compromiso también con la ley del Gobierno, para no darle ninguna excusa al PSOE para romper el acuerd o”

La Ley que se topará hoy con el 'no' de PSOE, PP —y sus partidos satélite—, Vox y Ciudadanos fue registrada el 30 de septiembre en el Congreso. Ha sido redactada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), los sindicatos de inquilinos y 120 organizaciones sociales, entre ellas los grandes sindicatos.

Esta propuesta contó en su inicio con el respaldo de Unidas Podemos, y mantiene la firma de Más País, EH Bildu, ERC, Junts Per Catalunya, CUP, Compromís, BNG y Nueva Canarias. El texto suponía una punto de inflexión en la política de vivienda en España: ha querido regular la dación en pago, prohibir los desahucios sin alternativa habitacional y los cortes de suministro para familias vulnerables y extender la regulación de los alquileres catalana al resto del Estado, una fórmula que obliga a pequeños y grandes propietarios a congelar precios y a reducirlos si superan los índices de referencia en las zonas tensionadas. 

La segunda Ley

Un mes después, el 26 de octubre, el PSOE y Unidas Podemos llegaban a un acuerdo después de más de un año de negociaciones para sacar en el Consejo de Ministros una norma que, según denunciaron los movimientos de vivienda, no hablaba de suministros ni de dación en pago y no prohibía los desahucios de las familias vulnerables sin alternativa habitacional, sino que se limitaba a suspenderlos durante un máximo de cuatro meses. Además, la aplicación de la regulación de los alquileres se convertía en optativa para las Comunidades Autónomas y solo obliga a reducir los alquileres a los grandes tenedores en ciertos casos. 

De forma paralela, las organizaciones sociales que conforman la Iniciativa Ley Vivienda, han presentado este mes alegaciones al anteproyecto de Ley Vivienda pactado por los socios de Gobierno, “ya que tiene grandes carencias y no garantiza este derecho fundamental”, según denuncian. Javier Gil, del Sindicato de Inquilinos de Madrid, ha escrito hoy que el PSOE “se separa de todos los partidos que sostienen su Gobierno y votará en contra de nuestra ley. Esta ley iba a ser un avance histórico en materia de vivienda en nuestro país”.

Este 14 de diciembre el PSOE tenía que elegir “si ponerse del lado de las personas y del derecho a la vivienda, o bien, seguir el legado del Partido Popular y legislar para los desahuciadores, los responsables de la burbuja inmobiliaria: bancos y fondos de inversión”. Y ha decidido darle la espalda al derecho a la vivienda, denuncian desde la Iniciativa Ley de Vivienda.

Archivado en: Ley de Vivienda
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
sigmiuntumy
15/12/2021 13:27

Aquí siempre sucede lo mismo: quienes no terminan de comprender la naturaleza de la sociedad en la que viven, proceso que debería de comenzar por una evaluación realista de la vieja y siempre vigente correlación de fuerzas; terminan despotricando frente al "descubrimiento" del verdadero contenido programático y la concomitante voluntad política de los partidos "progresistas y de izquierda", que no resulta más que una persistente manera de autoengaño. La economía del dinero admite pocas opciones y todas dentro de sí misma, como es natural.

0
0
#93916
15/12/2021 10:06

Me parece la jugada lógica por parte de UP. Es lo que hay con la fuerza que tienen y las reglas que "nos hemos dado". No sé como se cree alguna gente que funciona esto, la verdad.

0
0
RamonA
14/12/2021 19:48

Si el PXXE impide la tramitación de la ley de vivienda de los colectivos sociales, sindicatos, etc. UP retira su firma, pero apoyará las enmiendas que los socios de investidura propongan basadas en la no-ley de los colectivos sociales durante la tramitación de la ley de vivienda del Gobierno con el fin de mejorarla.

Si PXXE, PP y VOX no permiten su tramitación en la Mesa del Congreso, está todo dicho. Ahora a mejorar la ley del Gobierno, que esa será otra…pelea.

0
0
doctoranimacion
14/12/2021 18:21

que verguenza dan los mas "progresistas del mundo". Solo queda una opción la autogestión, oganizada por nosotras mismas.

0
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.