Las Kellys
Las camareras de piso de Alicante se organizan para defender sus derechos laborales

Ayer se celebró la primera asamblea de las Kellys de Alicante. Siguiendo el ejemplo de las camareras de piso de otras partes del Estado, las trabajadoras de esta ciudad han decidido asociarse para luchar juntas contra su precariedad. 

kellys alicante primera asamblea
Nace el colectivo de Las Kellys Alicante Lis Gaibar
3 may 2018 08:00

Cada vez más mujeres visten camiseta verde. Las camareras de piso de Alicante han decidido dar el paso y organizarse por un trabajo digno en una ciudad costera donde la alta ocupación hotelera se traduce, en muchas ocasiones, en explotación. Ayer se celebró la asamblea inaugural de las Kellys de Alicante: quince mujeres se dieron cita en un primer encuentro en el que unir fuerzas contra la precariedad. El nuevo grupo nace con dos objetivos interiorizados: acabar con la sobrecarga laboral e impedir la externalización de su trabajo.

"Ayudarnos las unas a las otras forma parte de la esencia de las kellys y a nosotras nos rige el mismo convenio", recordó Yolanda García

A esta asamblea inaugural acudió también Yolanda García, portavoz de la asociación Kellys Benidorm-Marina Baixa, con el objetivo de recordar la necesidad de apoyo mutuo entre los colectivos: “Ayudarnos las unas a las otras forma parte de la esencia de las kellys”, subrayó, “y nosotras pertenecemos a la misma provincia y nos rige el mismo convenio”. Ahora hay dos grupos en la provincia de Alicante, pero es bien conocida la presencia de kellys en ciudades como Barcelona, Madrid, Fuerteventura, Lanzarote, Cádiz o Mallorca.

kellys alicante asamblea hoteles
Un grupo de camareras de piso de hoteles de la ciudad asiste a la primera asamblea de las Kellys Alicante Lis Gaibar

Ya había contactos previos entre las camareras de piso de la provincia; de hecho habían participado de manera conjunta en varias acciones. Desde hacía meses existía un compromiso por parte de empleadas de hoteles alicantinos para "buscar soluciones y no limitarnos a quejarnos", tal y como definieron ellas mismas. Un compromiso que, incluso, a algunas les "costó el puesto de trabajo". Así que sólo faltaba dar el paso. 

En la reunión se intentó encauzar las próximas acciones para darse a conocer como colectivo, pero sobre todo para configurarse y funcionar de forma eficaz como tal. En este sentido, las Kellys Benidorm-Marina Baixa ya llevan tiempo asociadas y, aunque su portavoz insistió en la necesidad de que ellas mismas se autoorganizaran desde el principio, también compartió algunos consejos para dar los primeros pasos como equipo. 

Entre ellos, el de estar preparadas para las consultas que les llegarán de otras camareras de piso. El convenio que engloba al sector de la comarca recoge las tablas salariales y otros aspectos de los derechos laborales de las kellys: "Hay mucha desinformación con el convenio y leer estos textos forma parte del servicio que podemos prestar a compañeras", expuso Yolanda García, que ya ha explicado en otras ocasiones cómo funciona el colectivo

En la asamblea, las camareras de piso de Alicante y de Benidorm compartieron casos que evidencian la explotación laboral a las que a menudo se ve sometido el colectivo 

También les alertó de la necesidad de escucharse las unas a las otras: "Os encontraréis que muchas camareras de piso os escriben simplemente porque necesitan sentirse escuchadas por alguien que les entienda", contó, "y conoceréis historias durísimas". La cuestión quedó plasmada en la primera asamblea de Alicante, donde ellas mismas compartieron casos particulares o de compañeras que evidencian, una vez más, la explotación y precariedad laboral a las que en muchas ocasiones se somete a las trabajadoras de la hostelería. Y el miedo que tienen a denunciar por posibles represalias. 

El tema de las enfermedades causó indignación entre las asistentes: "Con la sobrecarga están creando una máquina de enfermas, ¿y qué hacemos cuando no podamos trabajar?"

Otro de los puntos más comentados en la reunión de ayer fue el tema de las enfermedades profesionales, que causó gran indignación entre las asistentes. María lleva casi 30 años en el sector: "Yo no he vivido ninguna situación como las que se están exponiendo aquí, pero lo que me ha hecho levantarme han sido los despidos de unas compañeras", explicó. "Con la sobrecarga están creando una máquina de enfermas, ¿y qué hacemos cuando no podamos trabajar?". 

kellys alicante foto grupal
Kellys de diferentes puntos de la provincia de Alicante se unen contra la precariedad Lis Gaibar

Aunque la externalización agrava esos problemas, hay una cuestión fundamental: "Hablamos de hoteles externalizados, y no de un hotel concreto o de una zona concreta, porque tenemos que pensar en común", incidió Yolanda García. También se planteó la necesidad de realizar acciones con colectivos afines como las aparadoras de Elche: "Debemos trabajar sabiendo que la idea general de asociarse es convertir lo individual en colectivo".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Laboral
Sindicalismo Seis lecciones del sindicalismo feminista
Las personas que trabajan en los sectores precarizados están encontrando formas para superar las dificultades de organización construyendo un sindicalismo integral.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.