Pensamiento
Por una revolución sentimental basada en el agradecimiento mutuo

Anulada la propiedad privada e imponiendo una renta básica universal incondicionada e inembargable, RBUII, cada individuo tendría la posibilidad de decidir/aceptar y/o rechazar lo que le pluguiera.
pensiones 1
La edad de jubilación ha aumentado tras la última reforma de las pensiones llevada a cabo en 2013. David F. Sabadell
24 feb 2024 06:00

Quod omnes egaliter tangit debet ab omnibus aprobari. Esta frase es un principio del viejo derecho romano, creo recordar que tiene una variante más breve:  Quod omnes tangit ab omnibus aprobettur: Lo que a todos nos afecta debe ser decidido por todos. Este principio nos sirve para, anulando la propiedad privada, rematar la Revolución francesa, que como veis en el desastre mundial actual, está aún por terminar.

Ninguno de los tres principios: “igualdad, fraternidad, solidaridad” se pueden cumplir hoy porque defendiendo la propiedad privada, creyendo que es precisamente la propiedad privada la que da la posibilidad al individuo de ser libre —argumento: sin ninguna propiedad el ser humano quedaría inerme a merced de los poderosos— lo que se ha logrado es la acumulación de capital en manos de unos pocos.

Desigualdad
Distribución de la riqueza Los multimillonarios duplican su capital mientras el nivel adquisitivo de la mayoría disminuye
La fortuna conjunta de los cinco hombres más ricos del mundo se ha disparado un 114% mientras el poder adquisitivo del 60% de la población más empobrecida ha disminuido, según el último informe de Oxfam Intermón.

Solo 8, ocho, zortzi ricachones poseen tanto como la mitad de la humanidad. Anulada la propiedad privada e imponiendo una renta básica universal incondicionada e inembargable, RBUII, cada individuo tendría la posibilidad de decidir/aceptar y/o rechazar lo que le pluguiera. Nadie torearía a nadie.

El sentimiento esencial en el ser humano sería el “agradecimiento”, el agradecimiento mutuo. Agradecimiento a la sociedad, a la vida, a la historia, a los antepasados, agradecimiento hacia y para con todo el mundo. De todo esto se derivaría un —hoy inexistente— respeto para con los nascituri.

Lo dijo así el poeta Willian Blake: “Gratitude is heaven self

Somos seres racionales

De los que toman las raciones en los bares

(Siniestro total)

¿Somos seres racionales?

Yo, creo que somos antes que nada seres sentimentales. Algunas pocas veces también somos seres racionales.

El potencial propositivo del sistema de Jabi BustA es enorme: Podrías votar, revocar tu voto, lanzar, aceptar o rechazar nuevas propuestas de manera que tu partido, o el gobierno mismo, las pusiera en marcha a la vista de los frecuentes e imprevistos acontecimientos que surgen a lo largo de la legislatura.

Aquí tienes algunos ejemplos en los que la participación ciudadana es o puede ser inmediata.

¿La monarquía debe ser aceptada o rechazada con un referéndum?

¿Debe estar permitido hacer referéndums si la ciudadanía así lo decide? En Suiza hacen ‘tan panchos’ cuatro cada año y no reparten leña. Hasta en el mismo París acaban de decidir por referéndum triplicar los impuestos a los SUV no residentes, y tampoco en París necesitan “repartir leña” cuando hacen un referéndum ni en Escocia ni en Canadá. Lo que ocurre en España es una anomalía democrática.

¿Se puede garantizar la eficacia de la ONU sin borrar previamente, de súbito, ipso facto, esta misma mañana, el injusto y radicalmente antidemocrático privilegio de veto?

¿Podemos hacer un referéndum en la UE para expulsar de la ONU y de todos los organismos internacionales a la cuadrilla de “peces gordos” que se han adjudicado a sí mismos lo que ellos mismos llaman “derecho a veto”, cuando todo el mundo ve, comprende y sabe que “no es un derecho, es un privilegio antidemocrático”?

¿Se puede garantizar la eficacia de la ONU sin borrar previamente, de súbito, ipso facto, esta misma mañana, el injusto y radicalmente antidemocrático privilegio de veto que tiene la conocida cuadrilla de “peces gordos”?

¿Se puede hacer un referéndum para implantar la “garantía de cumplimiento” de las decisiones de los Tribunales internacionales de justicia?

La ONU, la OMS, la Declaración de los Derechos Humanos, El tribunal de La Haya hoy son papel mojado. Todos, todas y todes no queremos ver que son espantapájaros de cartón. Nacieron cuando la Humanidad conoció las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial.

Es precisamente aquí, ahí mismo, al lado, donde empezó esta segunda guerra mundial experimentando la técnica de ‘la guerra desde el aire’, precisamente aquí con el bombardeo, incendio y ametrallamiento ‘desde el aire’ de Guernica.  Cuando la Humanidad supo, se informó y comprendió el horror del holocausto nazi, Auschwitz, Buchenwald, Matthausen, Dachau,… el horror de los dos millones de muertos en el sitio de Stalingrado, el horror de los bombardeos hechos por los aliados en ciudades alemanas: Dresde, Berlín, Leipzig, el horror de Hiroshima y Nagasaki, nació un sentimiento, el de ‘nunca mais’.  Gracias a este impulso sentimental de “nunca mais” se crearon algunas instituciones internacionales.

Sin embargo, hoy, ahora, aún no queremos ver que la ONU, la OMS, la Declaración de los Derechos Humanos, El tribunal de La Haya son papel mojado, no queremos ver que solo son espantapájaros de cartón cuando ‘los peces gordos’ siguen haciendo lo que les da la realísima gana, cuando los cuatro ‘peces gordos’ no respetan a nadie.

-¿Dijo Thomas Hobbes (1588-1679) que los pececitos, los pececitos pequeños son más poderosos que los peces gordos?

-Thomas Hobbes lo dijo así: “el más débil, tiene fuerza suficiente para matar al más fuerte, ya mediante maquinaciones secretas, o agrupado con otros que se ven en el mismo peligro que él”. (Leviatán, Alianza, Madrid, Madrid,1989, cap. 13, p.105.)

-¿Entonces, la culpa también es de los pececitos?

-Los pececitos son, somos millones y millones, vivimos en los estados pequeños y en los estados grandes. Los estados pequeños son como cortijos en los que mangonean y viven a sus anchas los señoritos que son los que tienen la sartén por el mango, los que tienen el poder. Como no quieren perder sus privilegios impiden por todos los medios que los pececitos chiquitines se unan y se rebelen contra ellos. Los señoritos han estudiado muy bien a Hobbes, por eso, por ejemplo, tienen en algunos países-estados-cortijos una ley que llaman ley “mordaza” para que los pececitos o pajaritos chiquitines —es decir tú y yo, este, esa y aquel—, no digamos “ni pío”.

¡Ten cuidado, rapero,

no abras la boca,

no digas ni pío,

con la ley “mordaza”

se te puede caer el pelo!

- ¿Podemos hacer una escuela para que los peces gordos aprendan que con su propiedad privada nadie puede hacer lo “que le dé su realísima gana”, para que aprendan que sus riquezas, como todas las riquezas sin excepción, son: “riquezas sociales”?

-¿Podemos enseñarles un poco de latín: “<<quod omnes similiter tangit, debet ab omnibus aprobari>>?  (lo que a todos compete, tiene que ser aprobado por todos).

-¿Podemos enseñarles a los señoritos españoles el artículo 128 de la Constitución Española?

Dice así:

“Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio, y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general”

(Gabriel Zucman es discípulo de Thomas Piketty y actual director del Observatorio Fiscal de la UE).

 Gabriel Zucman dice: “…creo que no corresponde a los ricos decidir cuántos impuestos deben pagar. Creo que corresponde a todas las personas decidir, a través de una deliberación democrática y el voto.”

¿Cuándo, cómo, dónde, quién?

Recomendable leer las obras de Piketty, Emmanuel Kant, Luigi Ferrajoli y Xabier Amuriza.

Tienes bibliografía más abajo.

En todo esto nos ayudaría el potencial propositivo del sistema de Jabi BustA.

Y no, no solo serviría, —aunque también—, para evaluar la diligencia y la lealtad de algun@s elect@s. Serviría para que los ciudadanos se sintieran capaces de hacer y de imponer propuestas ágiles ante los nuevos problemas que van surgiendo a lo largo cada legislatura.

El potencial propositivo y el potencial revocador del sistema de Jabi BustA son enormes.

Por ejemplo: Pedro Sánchez dijo que si ganaba las elecciones, al día siguiente derogaría la ley mordaza. Pues, nada, ahí siguen ambos dos: la ley mordaza vigente y Sánchez, sin cumplir sus promesas, en el gobierno. Los jueces del Consejo General del Poder Judicial que llevan cinco años, ‘tan ricamente’ [sueldo anual alrededor de los 150.000 euros] llevan y siguen ‘tan ricamente’ cinco años con su mandato caducado, y pretenden, con la ayuda del PP, elegir sus cargos entre ellos mismos. Quieren anular el poder del parlamento. Pablo Iglesias afirma, —y lo hace una y otra vez—, que el PSOE tiene y ha tenido mayoría suficiente como para haber renovado el mandato de esos jueces cambiando la ley.

Pero “¡na de na, de na, de na!”.

- ¿Qué hacen el PSOE y el PP?

- Montan un teatrillo en Bruselas con un mediador del ala conservadora del parlamento europeo.

¿Hay que aguantar en el actual sistema con los brazos cruzados durante cuatro años, aunque no cumplan lo que prometen?

Este es el funcionamiento del sistema actual: “meta usted este papelito en este bote/urna y despreocúpese de todo”.

¿Qué hacemos mientras tanto?

Mientras tanto, durante estos intervalos de cuatro años, y, cuando con el “desastre climático” el mundo entero se nos desmorona a marchas forzadas, nos tomamos una caña, dos cañas, tres cañas = libertad… en la amplia terraza de la estrecha acera de “Madrid es España”.

¿Podemos preguntar a la ciudadanía en referéndum si España puede seguir vendiendo munición a Israel?

¡¡Meta usted un papelito en un bote cada cuatro años!!

Un divertimento: caso de que se aceptara o aceptase que un o una monarca o ambos, es o son, imprescindibles, siempre por motivos decorativos y para presidir ceremonias protocolarias, ¿podría este rey o esta reina ser elegida para un semestre haciendo una rifa/sorteo entre todos los ciudadanos del estado en combinación con el sorteo de la lotería nacional?

¿Es más científico y prudente dejarlo al albur del quimérico y azaroso juego entre algunos millones de espermatozoides (Os acarreo desde la Wiki: “Las densidades normales de espermatozoides varían de 15 millones a más de 200 millones de espermatozoides por mililitro de semen”) y algunos pocos óvulos de un par de personas con sangre azul? ¿Sería conveniente que el elegido o la elegida entre el vulgar vulgo participara previamente en un cursillo para aprender a hacer reverencias? ¿Sería conveniente cambiar las herraduras actuales que son de hierro por unas de plata, las herraduras de los caballos de la cuadra de la Zarzuela, de los caballos que llevan y acompañan a la carroza real cuando pasea a un nuevo embajador por las calles de Madrid? ¿Sería más ‘espectacular’ ver relucir al paso del cortejo las herraduras de fina plata y oír su nuevo sonido “trin, tran” “trin, tran” “trin, tran” en lugar del actual sonido con las herraduras de hierro: “trun”, trum” “trun”, trum” “trun”, trum”?

A mí me gustaría participar en un simposio para reflexionar sobre el sistema de Jabi BustA.

 

Bibliografía
Hacia la paz perpetua de Immanuel Kant, (Fondo de Cultura Económica, 2018)
Por una constitución de la Tierra y La construcción de la democracia de Luigi Ferrajoli, ambas obras en (Editorial Trotta, 2022 y 2023 )
Uharte bat Venusen de Xabier Amuriza, (Erroteta,2021)
Capital e ideología, Thomas Piketty, (Deusto, Planeta 2019)

 


Archivado en: Pensamiento
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.