Educación
Otra escuela es posible

Lo que recibimos del cole ahora no son más que deberes. No es cole, no es educación, ni compañía, ni socialización. Son deberes.


deberes
Expresiones latinas Raquel Castro
3 may 2020 06:00

Vuelvo a recibir, una semana más, el correo del profe de tercero de primaria de mi hijo con los deberes de la semana. Yo admiro a este equipo de profesores del cole de mi hijo por su entrega y su compromiso, por la alegría y la ternura que despliegan. Son mi apoyo en la crianza, en la educación, en la socialización de mi hijo. Cuando les hablo, me siento comprendida. Por eso me entran ganas de comunicarle a su profe lo que nos ocurre y le escribo:

Samuel,  
Lo que recibimos del cole ahora no son más que deberes. No es cole, no es educación, ni compañía ni socialización. Son deberes. Lázaro se niega a hacerlos desde hace semanas y yo lo entiendo cuando cojo los libros de texto o repaso el correo que me envías.

Le cuento muchas otras cosas que luego os copio pero, primero, vamos a presentar el tema: yo me quejo de los deberes durante el estado de alarma y me enfrento con renovada pasión al rechazo a los libros de texto. Imagino que Samuel, al leerme, va a pensar que la situación de mi hijo no es la de todas sus compañeras y compañeros. Porque nuestro colegio se ubica en el barrio de Orcasur, el barrio de todo el distrito madrileño de Usera con mayor porcentaje de población con “educación insuficiente”. El concepto entrecomillado engloba a aquella población que no sabe leer o escribir, que no tiene estudios o que no terminó la educación primaria. Orcasur tiene una densidad de población y una tasa de crecimiento vegetativo bastante más alta que el resto de la ciudad. También su nivel de paro es mucho más alto y el nivel de renta está varios puntos por debajo de la media de la ciudad.

Yo me quejo de los deberes durante el estado de alarma y me enfrento con renovada pasión al rechazo a los libros de texto

Las familias de mi cole son familias jóvenes y trabajadoras, en paro o no, que creen a pies juntillas que con los estudios mejorará el futuro de sus hijas e hijos. Pero muchos de estos compas de mi hijo no tienen en casa más libros que los del cole. No tienen madres o padres que lean y sí quizás mucha tele y videojuegos. En mi infancia, en otro barrio de otra ciudad, no había videojuegos pero sí tele a todas horas. Tampoco había otros libros que no fueran los de texto. Y yo me pregunto por qué no fueron esos otros libros los que me dio el cole.

En el correo, le contaba a Samuel que mi hijo leía horas y horas en la madrugada durante el confinamiento, a Funke, Astrid Lindgren, Roald Dalh, Stevenson, Connan Doyle, Kipling, Melville, Verne, etc. Todos los libros que yo no pude leer de pequeña y que aún todavía no he leído. Le explicaba a Samuel que, a partir de eso, mi hijo pregunta términos y conceptos y se interesa por contenidos y que todo eso son aprendizajes significativos. Le cuento que también hacemos una sesión diaria de cine. Vemos films de animación actual pero también cine mudo, en blanco y negro o cine de los años 80. El Peter Pan de 1924 le encantó. Tanto como El chico de Chaplin. Dartañán le llevó a producir más de diez espadas de origami, casco, escudo y coraza de cartón piedra. Esta semana su obsesión está con Asterix, lee los cómics, vemos las películas. Hemos hablado de los romanos y de Julio César, investigado sobre Brutus y el complot que asesinó al emperador. Hemos leído sobre Cleopatra y Egipto. Mi hijo dice que quiere aprender latín, así que se hace su listado de expresiones y busca la traducción en google.

¿Por qué no están todos los niños y las niñas en su casa aprendiendo a partir de sus propios intereses? ¿Por qué la escuela no sigue siendo ahora vínculo y cuidado? ¿Por qué no pueden llegar a clase los niños y niñas con sus inquietudes y motivaciones, desarrollar proyectos para investigar y estudiar de forma transversal el currículum? Yo celebro la coreografía de vuestras aulas, Samuel, las actividades que realizáis que se escapan de la dinámica de los libros de texto. Sé que las realizáis pero no nos llegan apenas ahora a casa. Eso demuestra que los libros de texto siguen siendo la estructura del sistema.

Confío en la capacidad de profesores y profesoras para trabajar de un modo transversal el currículum exigido por la autoridad educativa. Confío en ello, sobre todo, porque ya hay centros públicos que lo hacen

Yo no soy educadora. Sé poco de los recursos de enseñanza y por eso sólo pongo ejemplos de lo que a mí se me ocurre. Una pasa el testigo de lo que tiene (y no de lo que no tiene). Pero sé cómo se aprende, sé de la pasión, del interés, de la necesidad, de la búsqueda y de la satisfacción de encontrar. Sé poco de cómo manejar esto en una clase de 25 alumnos pero tiendo a pensar que los que se quedan siempre atrás, quizás no se quedarían tanto con este funcionamiento. Porque se acerca más al juego, imagino que, por lo menos, algunos niños y niñas sufrirían menos. Sé poco de los problemas que enfrentan a diario los y las profes.

Sé poco de la presión de la comunidad de Madrid y de la LOMCE. Pero confío en la capacidad de profesores y profesoras para trabajar de un modo transversal el currículum exigido por la autoridad educativa. Confío en ello, sobre todo, porque ya hay centros públicos que lo hacen (y sólo pongo dos ejemplos de Madrid: el del veterano Trabenco que lo hace desde hace décadas y el del Núñez de Arenas, que lo configuró hace un lustro para trabajar con población en riesgo de exclusión social).

Recibí respuesta de Samuel. Me dice que no me preocupe si mi hijo no quiere hacer los deberes, que lo importante es nuestra salud. Él opina que a otras familias esta rutina les favorece. En el chat de wasap de las madres del cole leo quejas por la carga de deberes y yo no me atrevo a opinar. Aunque se quejan, aunque las niñas y niños no tienen ganas de hacerlas, todas las madres opinan que las tareas son necesarias.

Crianza
Grupos de WhatsApp de madres y padres: cuando cada tarea es una competición

Cuando en el cole —en lugar de las habituales galletas, zumos o batidos— se decidió llevar fruta en los cumpleaños, me volví loca de contenta: pelar unas manzanas, unas peras, unas mandarinas, meterlas en cuatro tuppers y a correr. Qué maravilla. Pero la burbuja se pinchó a las pocas semanas.

Coronavirus
¿Cómo sobrevivir a la cuarentena con niños en casa?

Poco a poco han ido acotándose las posibilidades de redes de apoyo, de abuelos y abuelas salvadoras, mientras la gente tenía que seguir trabajando. Así solo en tres días, fueron miles quienes se quedaron con el culo al aire, el sistema todo se ha quedado con el culo al aire.

Archivado en: Coronavirus Educación
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.

Recomendadas

Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.