Educación
Otra escuela es posible

Lo que recibimos del cole ahora no son más que deberes. No es cole, no es educación, ni compañía, ni socialización. Son deberes.


deberes
Expresiones latinas Raquel Castro
3 may 2020 06:00

Vuelvo a recibir, una semana más, el correo del profe de tercero de primaria de mi hijo con los deberes de la semana. Yo admiro a este equipo de profesores del cole de mi hijo por su entrega y su compromiso, por la alegría y la ternura que despliegan. Son mi apoyo en la crianza, en la educación, en la socialización de mi hijo. Cuando les hablo, me siento comprendida. Por eso me entran ganas de comunicarle a su profe lo que nos ocurre y le escribo:

Samuel,  
Lo que recibimos del cole ahora no son más que deberes. No es cole, no es educación, ni compañía ni socialización. Son deberes. Lázaro se niega a hacerlos desde hace semanas y yo lo entiendo cuando cojo los libros de texto o repaso el correo que me envías.

Le cuento muchas otras cosas que luego os copio pero, primero, vamos a presentar el tema: yo me quejo de los deberes durante el estado de alarma y me enfrento con renovada pasión al rechazo a los libros de texto. Imagino que Samuel, al leerme, va a pensar que la situación de mi hijo no es la de todas sus compañeras y compañeros. Porque nuestro colegio se ubica en el barrio de Orcasur, el barrio de todo el distrito madrileño de Usera con mayor porcentaje de población con “educación insuficiente”. El concepto entrecomillado engloba a aquella población que no sabe leer o escribir, que no tiene estudios o que no terminó la educación primaria. Orcasur tiene una densidad de población y una tasa de crecimiento vegetativo bastante más alta que el resto de la ciudad. También su nivel de paro es mucho más alto y el nivel de renta está varios puntos por debajo de la media de la ciudad.

Yo me quejo de los deberes durante el estado de alarma y me enfrento con renovada pasión al rechazo a los libros de texto

Las familias de mi cole son familias jóvenes y trabajadoras, en paro o no, que creen a pies juntillas que con los estudios mejorará el futuro de sus hijas e hijos. Pero muchos de estos compas de mi hijo no tienen en casa más libros que los del cole. No tienen madres o padres que lean y sí quizás mucha tele y videojuegos. En mi infancia, en otro barrio de otra ciudad, no había videojuegos pero sí tele a todas horas. Tampoco había otros libros que no fueran los de texto. Y yo me pregunto por qué no fueron esos otros libros los que me dio el cole.

En el correo, le contaba a Samuel que mi hijo leía horas y horas en la madrugada durante el confinamiento, a Funke, Astrid Lindgren, Roald Dalh, Stevenson, Connan Doyle, Kipling, Melville, Verne, etc. Todos los libros que yo no pude leer de pequeña y que aún todavía no he leído. Le explicaba a Samuel que, a partir de eso, mi hijo pregunta términos y conceptos y se interesa por contenidos y que todo eso son aprendizajes significativos. Le cuento que también hacemos una sesión diaria de cine. Vemos films de animación actual pero también cine mudo, en blanco y negro o cine de los años 80. El Peter Pan de 1924 le encantó. Tanto como El chico de Chaplin. Dartañán le llevó a producir más de diez espadas de origami, casco, escudo y coraza de cartón piedra. Esta semana su obsesión está con Asterix, lee los cómics, vemos las películas. Hemos hablado de los romanos y de Julio César, investigado sobre Brutus y el complot que asesinó al emperador. Hemos leído sobre Cleopatra y Egipto. Mi hijo dice que quiere aprender latín, así que se hace su listado de expresiones y busca la traducción en google.

¿Por qué no están todos los niños y las niñas en su casa aprendiendo a partir de sus propios intereses? ¿Por qué la escuela no sigue siendo ahora vínculo y cuidado? ¿Por qué no pueden llegar a clase los niños y niñas con sus inquietudes y motivaciones, desarrollar proyectos para investigar y estudiar de forma transversal el currículum? Yo celebro la coreografía de vuestras aulas, Samuel, las actividades que realizáis que se escapan de la dinámica de los libros de texto. Sé que las realizáis pero no nos llegan apenas ahora a casa. Eso demuestra que los libros de texto siguen siendo la estructura del sistema.

Confío en la capacidad de profesores y profesoras para trabajar de un modo transversal el currículum exigido por la autoridad educativa. Confío en ello, sobre todo, porque ya hay centros públicos que lo hacen

Yo no soy educadora. Sé poco de los recursos de enseñanza y por eso sólo pongo ejemplos de lo que a mí se me ocurre. Una pasa el testigo de lo que tiene (y no de lo que no tiene). Pero sé cómo se aprende, sé de la pasión, del interés, de la necesidad, de la búsqueda y de la satisfacción de encontrar. Sé poco de cómo manejar esto en una clase de 25 alumnos pero tiendo a pensar que los que se quedan siempre atrás, quizás no se quedarían tanto con este funcionamiento. Porque se acerca más al juego, imagino que, por lo menos, algunos niños y niñas sufrirían menos. Sé poco de los problemas que enfrentan a diario los y las profes.

Sé poco de la presión de la comunidad de Madrid y de la LOMCE. Pero confío en la capacidad de profesores y profesoras para trabajar de un modo transversal el currículum exigido por la autoridad educativa. Confío en ello, sobre todo, porque ya hay centros públicos que lo hacen (y sólo pongo dos ejemplos de Madrid: el del veterano Trabenco que lo hace desde hace décadas y el del Núñez de Arenas, que lo configuró hace un lustro para trabajar con población en riesgo de exclusión social).

Recibí respuesta de Samuel. Me dice que no me preocupe si mi hijo no quiere hacer los deberes, que lo importante es nuestra salud. Él opina que a otras familias esta rutina les favorece. En el chat de wasap de las madres del cole leo quejas por la carga de deberes y yo no me atrevo a opinar. Aunque se quejan, aunque las niñas y niños no tienen ganas de hacerlas, todas las madres opinan que las tareas son necesarias.

Crianza
Grupos de WhatsApp de madres y padres: cuando cada tarea es una competición

Cuando en el cole —en lugar de las habituales galletas, zumos o batidos— se decidió llevar fruta en los cumpleaños, me volví loca de contenta: pelar unas manzanas, unas peras, unas mandarinas, meterlas en cuatro tuppers y a correr. Qué maravilla. Pero la burbuja se pinchó a las pocas semanas.

Coronavirus
¿Cómo sobrevivir a la cuarentena con niños en casa?

Poco a poco han ido acotándose las posibilidades de redes de apoyo, de abuelos y abuelas salvadoras, mientras la gente tenía que seguir trabajando. Así solo en tres días, fueron miles quienes se quedaron con el culo al aire, el sistema todo se ha quedado con el culo al aire.

Archivado en: Coronavirus Educación
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.