Independencia de Catalunya
Adéu 78, el manifiesto que quiere acabar con el Régimen y reniega del nacionalismo

El manifiesto Adéu 78 plantea una superación del sistema establecido en la Transición española mediante la movilización y la apertura de un Proceso Constituyente. Hablamos con sus impulsores, que prefieren mantenerse en el campo de la autoría colectiva.

15M -BARRER
Acción reivindicativo-poética durante el 15M. Gaelx

@LolaMatamala

3 nov 2017 15:32

Adéu 78 es el título del manifiesto que se presenta como una alternativa al independentismo desde la acción de los movimientos sociales. A fecha de hoy, ya han conseguido más de 50 adhesiones, entre otras las de Alberto San Juan, Francesco Berardi 'Bifo', Carlos Fernández Liria y Guillem Martínez.

El 1-O fue la fecha que marcó el antes y el después en Catalunya y en el resto del Estado Español. Durante todos estos días las emociones han estado a flor de piel por todos los acontecimientos que se han ido sucediendo. Los sentimientos han brotado tanto en las personas que se declaran independentistas como en los que no quieren oír hablar de un proceso de independencia para el territorio catalán. Eso sí, durante todo este tiempo, la sombra del Régimen del 78 se ha hecho notar.

¿Cómo os presentáis?
Somos un grupo de personas que, frente a la constatación de que se abre una herida irreparable en el corazón del Régimen del 78 y recuperando el espíritu de 2011 que denunciaba los poderes económicos y políticos fácticos como responsables del malestar de todos, quieren sumar esfuerzos para armar un movimiento que no se contente con el juego de malabares de las élites que ahora se ha agravado y está más agónicamente expuesto que nunca, sino que llame a la acción para tumbar el régimen actual.

Se ha abierto una grieta de oportunidad por donde trabajar juntas para tumbar ese mismo régimen que a todos oprime por igual

¿Por qué os planteáis este manifiesto y cuánto tiempo os ha llevado tomar la iniciativa?
Tras un tiempo de observar, impotentes, cómo el independentismo era el único tema a debate mientras se sucedían presupuestos injustos, privatizaciones, casos de corrupción, represión de iniciativas al margen del juego parlamentario, hemos detectado en el momento de culminación del 1-O la oportunidad de poder denunciar el doble juego de la élite y la vergüenza de un régimen que sólo sabe reaccionar con violencia e imposiciones. Se ha abierto una grieta de oportunidad por donde trabajar juntas para tumbar ese mismo régimen que a todos oprime por igual.

¿Cómo describís entonces la situación que se está viviendo en Catalunya en estos momentos?
En Catalunya, después de los drásticos recortes que Artur Mas protagonizó en 2010-2011 y la amplia protesta social que provocaron, el independentismo se ha convertido en el contenedor de todo malestar y en el centro de todo debate político, contenido exclusivo de programas electorales y discusiones partidistas. En especial, la maniobra de la derecha conservadora, nunca antes partidaria de la independencia, ha consistido en volver invisible a Artur Mas, que es el gran recortador neoliberal, partidario de la mano dura y el juego de la banca en Europa y vestirlo con la bandera del nacionalismo que todo lo diluye. Pero no bastaba con nacionalismo sino que había que alimentar la esperanza mesiánica de un futuro para encubrir los actos delictivos del presente. Ése ha sido el eje que ha permitido rearticular un partido herido de muerte como CiU (ahora PdeCat), rescatar del naufragio a otros como ERC, y anteponer la independencia nacional a la justicia social. Todo ello resumido en la frase "antes la independencia y luego se verá". En ese sentido, los acontecimientos se han precipitado en este deambular entre los pasos atrás más que esperables y maniobras entre propagandistas, temerarias, no consensuadas y poco efectivas o contradictorias. Por ejemplo, proclamar una República y a la vez aceptar ir a unas elecciones impuestas por el Estado que no reconoces.

Y para vosotros ¿qué representa el Régimen del 78?
Para nosotros, el Régimen del 78 es un Régimen basado en un pacto de silencio y olvido sobre una dictadura, sus elementos estructurales y muchos de sus protagonistas. Es un Régimen que nace pactando contra cualquier elemento transformador y establece un turnismo entre dos partidos posibles y dos sindicatos mayoritarios desprovistos de cualquier amenaza para el mundo empresarial. Es, además, un Régimen que nace cuando la socialdemocracia empieza a liquidarse en Europa pero que construye el espejo de una, que es precaria, a la vez que establece una Constitución que acarrea los mismos problemas de insuficiencia democrática, centralismo absurdo, desnivel territorial, etc. de los últimos dos siglos (XIX y XX) en donde los experimentos de estado liberal no han resuelto pero que vienen definidos por 40 años de una dictadura que, en su última fase, sienta las bases de la economía y el engañoso "bienestar" con que habría de llegar la supuesta democracia.

El objetivo es, en el fondo, hacer caer un régimen que ha demostrado haber agotado el juego que aparentemente funcionaba y que ha expuesto su disfuncionalidad

¿Sois independentistas?
No nos consideramos nacionalistas ni estamos a favor de la creación de nuevos estados. Creemos en articulaciones distintas que, a nivel territorial y social, puedan replantear la forma en que vivimos superando esas formas caducas y vacías de contenido y soberanía como lo son ahora el Estado y la nación. Si queremos tener alguna posibilidad en la Europa de la deuda y el austericidio, las formas de resistencia no pasan por crear pequeños estados dentro de ese mismo ente que los asfixia, sino de volver al internacionalismo y a formas de cooperación en marcos más amplios que traspasen las fronteras nacionales y estatales actuales.

¿Cuál es el objetivo inmediato a corto y a medio plazo que os marcáis con esta propuesta?
El objetivo más inmediato es llamar a la acción en todo el territorio del Estado en torno a la evidencia de un Estado que nos condena a austeridad, que está podrido de corrupción y que gobierna para pagar una deuda mientras moviliza a una población en torno a banderas y discursos de unión nacional. A medio plazo, nos planteamos aunar sensibilidades para poner en marcha un nuevo pacto social que cambie el actual estado de las cosas y que, esta vez sí, parta desde abajo con un verdadero proceso constituyente que se replantee las condiciones bajo las cuales queremos vivir, cómo recuperar la soberanía que ahora detenta la banca y avanzar hacia un nuevo modelo de organización social. El objetivo es, en el fondo, hacer caer un régimen que ha demostrado haber agotado el juego que aparentemente funcionaba y que ha expuesto su disfuncionalidad, su violencia desesperada y su falta de sentido y de encaje.

¿ Quienes deben adherirse este manifiesto?
Firmar un manifiesto es un modo de tomar posición y de intentar establecer una voz firme más allá de las opiniones individuales y de la vergüenza mediática; es, además, el intento de abrir un espacio de posibilidad desde donde llamar a la acción.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Dubitador
7/12/2017 10:04

Asi es... el nacionalismo que padecemos es funcional al regimen del 78. Fue una buena jugada de las derechas para marginar a las izquierdas en las zonas con mayor vocacion izquierdista, acorde con su mayor industrializacion y consecuente presencia obrera inmigrante, economica y culturalmente marginada (Pais Vasco y Cataluña)

Los partidos protagonistas del Proces nunca tuvieron como meta real la independencia, sino que el objetivo era crear las condiciones para negociar un incremento de la financiacion y del autogobierno: ni mas ni menos que disputar la pasta que se reparte bajo la batuya de Bruselas y recuperar legitimidad ante el electorado fiel (conservar poder y poltronas)

2
0
Ente
4/11/2017 16:28

"Por favor": Exactamente qué crees que es mentira? Esa chica tiene nombres y apellidos, pero evidentemente no los voy a poner en los comentarios de un artículo.
Mis tíos, que tienen 60 años ya, la historia la conocen, pero con muchos matices. Son independentistas y lo basan casi todo en que el PP destroza España y Cataluña. Éso puedo entenderlo, pero no comparto que la solución sea independencia. Porque no lo es. Pero mis primos, de menos de 30 años, hablan de colonialismo, como si tal cosa. Por cierto, lo de esta chica, mi amiga, que tiene mi edad, 38 años, no es el único caso que he encontrado. Ya he comentado que mis primos tienen una pegadura mental muy potente. Y viajando he conocido a algún chaval joven que después de hablarle un amigo y yo mismo como 5' en inglés pensando que no hablaba castellano porque no era español, cuando se vio obligado a abrir la boca para responder, me dijo que podía hablarle en castellano, que lo entendía (WTF?). Evidentemente ahí acabó la relación con él en el viaje. Y otro chico con el que nos juntamos, al conocer a dos policías nacionales que también venían con nosotros y entablar amistad, decía que se lo iba a contar a su familia, que había viajado con dos policías españoles!!! Y que no se iban a creer. Bueno, ésto fue hace unos 4 años, que las cosas estaban bastante tranquilas con los nacionales. ¿Qué clase de comedero de coco se le mete a la gente desde jóvenes? Y termino, puedes creer o no lo que escribo, que es completamente verídico. Igual puede ser he coincidido con demasiadas personas que "no tenían los pies muy en la tierra" y no es lo habitual. He conocido muchos otros catalanes que me parecieron mucho más abiertos, con los que no me resultaba tan extraño hablar de cosas que yo al menos las veo de mero sentido común. Pero creo que es bastante explicativo de la influencia que se ejerce, o se pretende ejercer sobre mucha gente.

12
6
Ente
4/11/2017 16:22

"Por favor": Exactamente qué crees que es mentira? Esa chica tiene nombres y apellidos, pero evidentemente no los voy a poner en los comentarios de un artículo.
Mis tíos, que tienen 60 años ya, la historia la conocen, pero con muchos matices. Son independentistas y lo basan casi todo en que el PP destroza España y Cataluña. Éso puedo entenderlo, pero no comparto que la solución sea independencia. Porque no lo es. Pero mis primos, de menos de 30 años, hablan de colonialismo, como si tal cosa. Por cierto, lo de esta chica, mi amiga, que tiene mi edad, 38 años, no es el único caso que he encontrado. Ya he comentado que mis primos tienen una pegadura mental muy potente. Y viajando he conocido a algún chaval joven que después de hablarle un amigo y yo mismo como 5' en inglés pensando que no hablaba castellano porque no era español, cuando se vio obligado a abrir la boca para responder, me dijo que podía hablarle en castellano, que lo entendía (WTF?). Evidentemente ahí acabó la relación con él en el viaje. Y otro chico con el que nos juntamos, al conocer a dos policías nacionales que también venían con nosotros y entablar amistad, decía que se lo iba a contar a su familia, que había viajado con dos policías españoles!!! Y que no se iban a creer. Bueno, ésto fue hace unos 4 años, que las cosas estaban bastante tranquilas con los nacionales. ¿Qué clase de comedero de coco se le mete a la gente desde jóvenes? Y termino, puedes creer o no lo que escribo, que es completamente verídico. Igual puede ser he coincidido con demasiadas personas que "no tenían los pies muy en la tierra" y no es lo habitual. He conocido muchos otros catalanes que me parecieron mucho más abiertos, con los que no me resultaba tan extraño hablar de cosas que yo al menos las veo de mero sentido común. Pero creo que es bastante explicativo de la influencia que se ejerce, o se pretende ejercer sobre mucha gente.

11
7
Por favor
4/11/2017 10:46

Ente, muy buena la historia sobre tu amiga imaginaria, casi me pongo a llorar de risa y pena a la vez. ¿Cuánto te pagan por ir comentando mentiras?

8
17
Ente
4/11/2017 3:54

Soy hijo de catalana, aunque yo soy malagueño, con familia que vive en Cataluña y algunos amigos también catalanes.
He de decir que muchos son independentistas. Explico lo que me pasó hace unos cuantos años ya. Escuché por primera vez por parte de una amiga que los Paisos Catalas existían (éso qué es?? Serán los territorios o países de habla catalana!). Me quedé un poco incrédulo de que todo lo que me explicó después de verdad se lo pudiera creer. Es como si a Latinoamérica la llamásemos los Países Españoles. No tendría mucho sentido. Sonaría de hecho a imperialista y a distorsión intencionada de la historia.
Después me contó lo que se celebraba en la Diada. Algo así como que Cataluña era un estado independiente libremente asociado a Castilla y que en el 1714 se la anexionaron. Me quedé como si estuviese hablando con una integrista o alguien de Korea del Norte. Es una chica encantadora y es profesora de instituto. Pero no tenía ni idea de que fue una guerra de sucesión en la que una buena parte de España estaba a favor del pretendiente austriaco al trono. Además se trató de una guerra europea con ingleses y franceses tomando parte. Cuando se retira el Habsburgo, el Borbón castiga duramente a la parte aragonesa que había tomado fuerte oposición y sobre todo a Cataluña,a la que le suprime todos sus privilegios. Después me contaba que la Guerra Civil fue Cataluña contra los fascistas. Le expliqué, por ponerle un ejemplo, que en la "espantá" de la carretera de Málaga a Almería murieron 5000 civiles a manos de fuerzas aéreas y navales alemanas y nacionales en un tiro al blanco masivo que duró varios días. Así pues... que igual no fueron los catalanes "los únicos" que lucharon y sufrieron a los fascistas.
Sobre que Cataluña eran unos condados que se unieron a la Corona de Aragón y que nunca tuvo categoría de reino, pues ni idea tampoco. Porque le habían enseñado que era Catalanoaragonesa. Éso nunca existió. Que Aragón tuviera un rey que era catalán no quiere decir que Cataluña fuera un reino. Éso es una estupidez y una burrada. De hecho creo que en ningún país europeo se ha hablado nunca de la Corona Catalanoaragonesa. Es un invento.
En cuanto a que desde 1714 se fomentó y favoreció el desarrollo industrial en Barcelona para que la burguesía catalana no fomentase levantamientos o que con el dictador Franco se destinaron el 60% del plan de desarrollo industrial para Madrid, País Vasco y Cataluña a partes iguales, y el 40% restante para todos los demás mindundis que no protestan, pues ni idea tampoco claro.
Lo qué más me ha chirriado desde que la conozco es que siempre hablaba de vosotros y nosotros. Como si el resto de España fuera Japón o Argelia. Pero es que lo creía de verdad. Preguntaba sorprendida si teníamos "aquí" también una marca de zumos bastante conocida ¿? A qué clase de comedero de coco someten a los catalanes en la escuela y a través de la TV y radio públicas para no ver cosas tan básicas y obvias?? He viajado bastante por el extranjero y por toda España. He estado unas cuantas veces en Barcelona y, exceptuando el idioma, NUNCA me pareció que hubiese una diferencia grande, más bien detalles. Y que me vengan a decir que "somos diferentes". ¿Qué me estás contando?? Conozco muy bien Dinamarca, Suecia, Eslovaquia, República Checa, bastante de italia y también conozco muchos otros países europeos. Por favor, no comparen, que no somos tontos. Las diferencias culturales se notan de verdad desde los Pirineos hacia arriba. Pero sobre todo lo que no entiendo es esa necesidad de diferenciar entre "nosotros y ellos". Me parece sumamente retrógrado y en contra de nuestra evolución como personas.
Todo este rollo o más bien tocho, viene a cuento de que me parece acertada la reivindicación de este artículo. Pero para verlo hace falta poner en duda todo lo que te han enseñando. Y ésto es válido para cualquier persona que viva en cualquier parte del mundo. Hace falta un espíritu crítico fuerte para averiguar por uno mismo lo que ocurre, personalidad para no seguir las corrientes que aborregan y sobre todo, querer unir a las personas (que no países, territorios, bandos o lo que sea). ¿Lo que hago segrega, diferencia o confronta? ¿O une, armoniza y ayuda a los demás?
Pues éso. Un saludo y disculpas por el tocho.

27
7
Puri
4/11/2017 11:29

Buen artículo.
Enhorabuena
Gracias

15
5
#2649
7/11/2017 1:36

Esto me ha encantado de Ente: "¿Lo que hago segrega, diferencia o confronta? ¿O une, armoniza y ayuda a los demás?"

9
0
Xavier
3/11/2017 21:08

Habría firmado el manifiesto ("hacer caer un régimen..." del 78), si no fuera porque sus autores demuestran una profunda ignorancia de la realidad de Catalunya; decir que "el independentismo" es una "maniobra de la derecha conservadora" y que "se salva del naufragio a ERC", pone en evidencia que se desconoce la realidad, que es mucho más que esto (sin negarlo). Y escribo desde Madrid, pero estuve en las calles de Barcelona el 11/9 y el 1-O, y lo que vi no es lo que se cuenta en el Manifiesto...

14
17
Oscar
4/11/2017 13:51

Vivo en Barcelona y el independentismo está siendo de derechas. Te guste o no. Por lo que el artículo es correcto

18
10
Compostelo
5/11/2017 11:56

Vivo en Narnia y no me creo una palabra que has escrito. Te guste o no, Podemico.

2
8
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.