Independencia de Catalunya
El Parlament declara la República catalana
La mayoría de JxS y la CUP insta al Govern a poner en marcha el nuevo Estado. Mientras, el artículo que intervendrá la Generalitat sigue su camino.
El pleno del Parlament de Catalunya ha aprobado hoy instar a la Generalitat a declarar la República catalana y poner en marcha las leyes necesarias para crear el nuevo Estado. La cámara, que se reunía para debatir la respuesta a la aplicación del artículo 155 por parte del Gobierno español, ha dado luz verde, con 70 votos a favor, diez en contra y dos abstenciones, a la propuesta presentada por Junts pel Sí (JxS) y las Candidatures d’Unitat Popular (CUP). Los diputados del PSC, Ciutadans y Partido Popular han abandonado el hemiciclo antes de la votación.
La sesión se ha celebrado mientras en el Senado se debatían las medidas que conllevará la aplicación del artículo 155, que incluye el cese del presidente y miembros del Gobierno catalán y la intervención de las instituciones autonómicas. “Hemos ofrecido negociación y diálogo y nos han contestado con el artículo 155 de la Constitución y la eliminación del autogobierno: la respuesta ha sido de una contundencia política similar al uso de la fuerza del día 1 de octubre”, afirman JxS y la CUP en su propuesta.
Por eso, aseguran que “la constitución de la República catalana se fundamenta en la necesidad de proteger la libertad, la seguridad y la convivencia de todos los ciudadanos de Catalunya y de avanzar hacia un Estado de derecho y una democracia de más calidad”.
Después de las intervenciones de los portavoces de los grupos, los parlamentarios de Ciutadans y PSC, primero, y del PP después, han abandonado el hemiciclo para no participar en la votación. Antes han intentado retrasarla sin éxito pidiendo a la presidenta de la cámara permitiera una nueva ronda de intervenciones.
Pocos minutos después de las 15:00 ha comenzado la votación de la propuesta de JxS y la CUP relativa al inicio del proceso constituyente, que se ha realizado desde los escaños. La resolución sobre la declaración de la República se ha votado mediante urna, lo que ha permitido mayor libertad de los diputados a la hora de posicionarse. De hecho, dos de los 72 parlamentarios de JxS y la CUP no habrían votado a favor de la resolución.
El artículo 155, irreversible
El debate en el hemiciclo ha tenido lugar después de una jornada de ayer en la que se sucedieron las negociaciones y conversaciones entre parlamentarios de diferentes cámaras. Durante gran parte del día se especuló con la posibilidad de que el Gobierno de Rajoy frenara la aplicación del 155 a cambio de que Puigdemont convocara unas elecciones autonómicas, aplicando la ley española. El PSOE, que había apoyado al Gobierno desde el principio en este asunto, se intentó apuntar a esta vía, entendiendo que esto supondría la reiterada exigencia de “vuelta a la legalidad”.
La decisión del PP de no ceder habría llevado a Puigdemont a no convocar elecciones anticipadas. Ante este escenario, el PSOE decidió retirar su propuesta y volver a su posición inicial. El texto pasaba al Senado, donde la mayoría absoluta del PP lo acabaría aprobando hoy. Anoche, la dimisión del conseller de Empresa y Conocimiento, contrario a la Declaración Unilateral de Independencia, permitía intuir lo que iba a aprobar al día siguiente la cámara catalana.
Miles de personas de personas se han congregado en el exterior del Parlament, en los aledaños del barcelonés Parc de la Ciutadella para celebrar su declaración. Muchas convocadas por organizaciones civiles como la Assemblea Nacional Catalana, Òmnium, Universitats per la República o Col·lectiu de Bombers. Mientras, en Madrid, el Senado aprobaba la aplicación del 155 por 214 votos a favor, 47 en contra y una abstención. Paso previo para que el PP intervenga el gobierno y el parlamento catalanes.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!