Independencia de Catalunya
El Parlament declara la República catalana

La mayoría de JxS y la CUP insta al Govern a poner en marcha el nuevo Estado. Mientras, el artículo que intervendrá la Generalitat sigue su camino.

El pleno del Parlament de Catalunya ha aprobado hoy instar a la Generalitat a declarar la República catalana y poner en marcha las leyes necesarias para crear el nuevo Estado. La cámara, que se reunía para debatir la respuesta a la aplicación del artículo 155 por parte del Gobierno español, ha dado luz verde, con 70 votos a favor, diez en contra y dos abstenciones, a la propuesta presentada por Junts pel Sí (JxS) y las Candidatures d’Unitat Popular (CUP). Los diputados del PSC, Ciutadans y Partido Popular han abandonado el hemiciclo antes de la votación.

La sesión se ha celebrado mientras en el Senado se debatían las medidas que conllevará la aplicación del artículo 155, que incluye el cese del presidente y miembros del Gobierno catalán y la intervención de las instituciones autonómicas. “Hemos ofrecido negociación y diálogo y nos han contestado con el artículo 155 de la Constitución y la eliminación del autogobierno: la respuesta ha sido de una contundencia política similar al uso de la fuerza del día 1 de octubre”, afirman JxS y la CUP en su propuesta.

Por eso, aseguran que “la constitución de la República catalana se fundamenta en la necesidad de proteger la libertad, la seguridad y la convivencia de todos los ciudadanos de Catalunya y de avanzar hacia un Estado de derecho y una democracia de más calidad”.

Después de las intervenciones de los portavoces de los grupos, los parlamentarios de Ciutadans y PSC, primero, y del PP después, han abandonado el hemiciclo para no participar en la votación. Antes han intentado retrasarla  sin éxito pidiendo a la presidenta de la cámara permitiera una nueva ronda de intervenciones.

Pocos minutos después de las 15:00 ha comenzado la votación de la propuesta de JxS y la CUP relativa al inicio del proceso constituyente, que se ha realizado desde los escaños. La resolución sobre la declaración de la República se ha votado mediante urna, lo que ha permitido mayor libertad de los diputados a la hora de posicionarse. De hecho, dos de los 72 parlamentarios de JxS y la CUP no habrían votado a favor de la resolución.

El artículo 155, irreversible

El debate en el hemiciclo ha tenido lugar después de una jornada de ayer en la que se sucedieron las negociaciones y conversaciones entre parlamentarios de diferentes cámaras. Durante gran parte del día se especuló con la posibilidad de que el Gobierno de Rajoy frenara la aplicación del 155 a cambio de que Puigdemont convocara unas elecciones autonómicas, aplicando la ley española. El PSOE, que había apoyado al Gobierno desde el principio en este asunto, se intentó apuntar a esta vía, entendiendo que esto supondría la reiterada exigencia de “vuelta a la legalidad”.

La decisión del PP de no ceder habría llevado a Puigdemont a no convocar elecciones anticipadas. Ante este escenario, el PSOE decidió retirar su propuesta y volver a su posición inicial. El texto pasaba al Senado, donde la mayoría absoluta del PP lo acabaría aprobando hoy. Anoche, la dimisión del conseller de Empresa y Conocimiento, contrario a la Declaración Unilateral de Independencia, permitía intuir lo que iba a aprobar al día siguiente la cámara catalana.

Miles de personas de personas se han congregado en el exterior del Parlament, en los aledaños del barcelonés Parc de la Ciutadella para celebrar su declaración. Muchas convocadas por organizaciones civiles como la Assemblea Nacional Catalana, Òmnium, Universitats per la República o Col·lectiu de Bombers. Mientras, en Madrid, el Senado aprobaba la aplicación del 155 por 214 votos a favor, 47 en contra y una abstención. Paso previo para que el PP intervenga el gobierno y el parlamento catalanes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#1728
27/10/2017 18:48

Las próximas fronteras del mundo. Llena las bibliotecas la ultima entrega del libro que cuenta las historia de esas regiones de Europa con una renta per cápita superior a las demás... Continuará

5
3
#1744
28/10/2017 11:13

No me parece que sea el caso catalán.

2
1
j
27/10/2017 18:05

La gran burguesía catalana no quiere república. La pequeña y mediana burguesía quieren cambios que la monarquía no les va a dar. La presión independentista parte de una base social amplia en la que el sindicalismo alternativo, los estudiantes, los bomberos, los estibadores, los docentes, los sanitarios..., han invertido pasiones y entusiasmo. Las marchas de la dignidad han demostrado que las luchas sociales mueven a millones de trabajadores catalanes, vascos, valencianos, gallegos, andaluces... Sea cual sea el resultado inmediato de las tensiones que estamos viviendo, las cartas se han puesto boca arriba, mientras las necesidades de cambios profundos van creciendo y con ellas la necesidad de solidaridad entre pueblos hermanos...

21
5
#1720
27/10/2017 16:50

A la gente que defendió las urnas el 1 octubre les inflaron a porrazos, en cambio a los politicuchos les dejan hacer algo que segun el Gobierno central con sede en Madrid es ilegal. ¿Por que no han enviado a la guardia civil? ¡Libertad para los Jordis!

8
9
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.