Precariedad laboral
Estabilizar a todos los trabajadores temporales del Ayuntamiento de Alcobendas

En el Ayuntamiento de Alcobendas sólo se van a estabilizar a alrededor de la mitad de los trabajadores temporales en fraude de ley.
Ayuntamiento de Alcobendas
Ayuntamiento de Alcobendas. Foto: Google Maps

En mayo de 2022, el Ayuntamiento de Alcobendas aprobó la Oferta de Empleo Público basándose en la Ley 20/2021, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. En este Ayuntamiento hay alrededor de tres centenares de trabajadores con contratos temporales, distribuidos por los diferentes departamentos, organismos autónomos y antiguos patronatos, nombrados o contratados tras la superación de las pruebas exigidas por esta administración. Es decir, la plantilla del Ayuntamiento de Alcobendas cuenta con una interinidad muy superior al 8% y se encuentran en fraude de ley.

Muchos de estos nombramientos o contratos, además, superan la media de 10 años de duración ininterrumpidos, atendiendo a necesidades públicas, ordinarias y estructurales, no provisionales ni excepcionales, donde estos trabajadores y trabajadoras, desempeñan sus funciones exactamente igual que los funcionarios de carrera y laborales fijos. El gobierno municipal, lleva conservando estos nombramientos y contratos de temporalidad, año tras año, sin convocar los procesos selectivos para la provisión definitiva de estas plazas ocupadas por el personal público temporal, incumpliendo constantemente el artículo 10.4 del Estatuto Básico del Empleado Público, al no convocar todos los años procesos selectivos en las que se incluyan todas las plazas vacantes.

A día de hoy, el gobierno municipal incumple la Directiva Europea 1999/70 CE, así como la Ley 20/2021 y sus Disposiciones Adicionales 6ª y 8ª que dicen que las administraciones públicas convocarán, con carácter excepcional, por el sistema de concurso todas aquellas plazas de naturaleza estructural ocupadas de forma temporal por personal con una relación anterior al 1 de enero de 2016.

En el caso del Ayuntamiento de Alcobendas, desde la Mesa de Negociación, creada entre el Departamento de Recursos Humanos y los sindicatos CCOO, UGT, CPPM y CGT, esto no se ha realizado correctamente, ya que más de la mitad de los trabajadores temporales en fraude de ley se quedan fuera de estabilización aun cumpliendo lo establecido en la Ley 20/2021 y en las clausulas 6ª y 8ª, además de lo que establece el Real Decreto Ley 32/2021 en su artículo 15.

Cuando se profundiza en lo que ha ocurrido con el proceso de estabilización se encuentran ciertas acciones que han realizado los sindicatos, casos en los que plazas que no están presupuestadas, como las de los trabajadores temporales con contratos de obra y servicio, se han incluido en la Oferta de Empleo Público con plazas nombradas como “Necesidades Estructurales (N.E.)”, en otros casos, duplicando plazas a algunos trabajadores. Esta situación crea una discriminación laboral hacia el resto de trabajadores en fraude de ley que cumplen los requisitos de la Ley 20/2021, a lo que nadie da respuesta.

La inclusión de todas las plazas ocupadas por trabajadores temporales no incrementa el gasto de la administración, ya que los salarios de dichos trabajadores ya están incluidos

La inclusión de todas las plazas ocupadas por trabajadores temporales no incrementa el gasto de la administración, ya que los salarios de dichos trabajadores ya están incluidos en el presupuesto de retribuciones del personal y en la relación de puestos de trabajo con un número de dotación determinado. En cambio, el despido e indemnizaciones de más de la mitad de trabajadores públicos temporales en fraude de ley, incrementará notablemente el gasto en el Ayuntamiento de Alcobendas, que además de ser ilegal, porque la ley 20/2021 lo prohíbe, ese gasto al ser dinero público, lo pagarán de su bolsillo todos los vecinos de Alcobendas.

Con este acuerdo sólo se van a estabilizar alrededor de la mitad de los trabajadores temporales en fraude de ley del Ayuntamiento de Alcobendas. Debemos resaltar que los vecinos de Alcobendas perderán calidad y efectividad en la atención en la gestión y atención en los servicios públicos mientras que siguen pagando los mismos impuestos, además de la irrecuperable perdida de capital humano que conllevaría prescindir de los empleados en situación de interinidad y la brecha social y de género que supondría esta decisión, habida cuenta que un importante porcentaje del personal que sufre esta injusta situación son mujeres en una edad que dificulta su incorporación al mercado laboral.

Un Ayuntamiento como el de Alcobendas, con premios a la innovación y la excelencia entre otros, debería dar ejemplo y ser un modelo a seguir con todos sus trabajadores en este proceso extraordinario de estabilización. ¡Los que estamos nos quedamos!

Archivado en: Precariedad laboral
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
jessm67
7/12/2022 20:06

Buenas tardes, como suscriptor del Salto desde el principio, me he llevado una desagradable sorpresa con este "artículo" de este blog, que revela con claridad una mala praxis periodística, consistente como es desgraciadamente ya costumbre en la Brunete Mediática..... en no contrastar los bulos que os ha colado el sujeto que aparece como autor de este "Artículo" y además escribírselo vosotros con todos los bulos y fake news que ha considerado oportunos este "autor". Basta con decirle que os enseñe su contrato de trabajo para que veáis la realidad, si se lo pedís veréis que se está cumpliendo escrupulosamente la legalidad laboral vigente en su caso............. basta con llamar al concejal y al responsable de RRHHs del Ayto de Alcobendas, o al Sindicato Mayoritario (CCOO), o llamar al servicio de higiene y salud laboral donde os informarán del protocolo que se activó a petición de este "autor" y las conclusiones a las que se llegaron.
Francamente me entran serias dudas de si todo lo que aparece publicado en el Salto está igual de no contrastado que este "artículo". La decepción es muy grande, pues tenía una gran ilusión desde hace años con El Salto

0
0
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.