Tecnología
El valor de la incomodidad

Tu móvil sabe dónde estás, dónde compras, dónde comes, dónde te desplazas y dónde te alojas. Te sugiere cosas, actividades que hacer y sitios que visitar. Es estupendo, porque es cómodo no tener que buscar lo que te apetece hacer.

Coronavirus redes sociales y mascarillas
Una mujer con mascarilla durante la manifestación del 8 de marzo en Madrid. Álvaro Minguito
9 jul 2020 06:22

La comodidad está tan sobrevalorada que parece estar convirtiéndose en el credo de nuestra era. No sé cuando nos sedujo tanto como para elegirla a ella por encima de otras candidatas como el desafío, la sorpresa o la recompensa. Pero espero que tomar conciencia de los efectos que causa su extensa presencia nos ayude a decidir si seguimos poniéndola en el centro de nuestro criterio de acción o nos conviene apartarnos de ella.

Si se lo permites, tu móvil sabe dónde estás, dónde compras, dónde comes, dónde te desplazas y dónde te alojas. Y en base a ello, te pregunta tu opinión y te pide que pongas nota a tus experiencias. A partir de esas evaluaciones, te sugiere cosas, actividades que hacer y sitios que visitar. Es estupendo, porque es cómodo no tener que buscar lo que te apetece hacer. Te ahorra tiempo. Es incluso agradable que te sugieran opciones acordes con tus gustos —que conocen mejor que tú—. De esta manera reduces tu margen de error, minimizas el riesgo de encontrarte en un sitio que creías que te iba a gustar y finalmente no te gusta. Confiar constantemente en sugerencias es un modo de evitar o esquivar la decepción.

Sin embargo, ¿es este reducido poder de elección lo que queremos? ¿Es esta reducción de libertad lo que nos conviene? ¿Por qué huimos del error y de la decepción? ¿No es parte de la vida afrontarlos para aprender y evolucionar? Por lo tanto, ¿por qué descartar opciones que podrían supuestamente herir nuestros gustos o no satisfacernos? Recordemos las palabras sabias del poeta británico, William Blake: “Sin contrarios no hay progresión”.

Por otro lado, reclamamos mucho nuestra libertad en cuanto nos dicen que no podemos o no debemos hacer algo. Pero no vemos privación de libertad cuando nos proponen unas pocas opciones afines a nuestros gustos. Nos conformamos. Y ¿por qué estamos tan dispuestos a hacer lo que nos indiquen? Porque nos ciega la comodidad. Olvidamos lo que nos indica Alasdair MacIntyre: “Si la vida ha de tener sentido, es necesario que nos poseamos a nosotros mismos y no que seamos meras criaturas de los proyectos, intenciones y deseos de los demás”. Por mucho que nos seduzcan, no son sugerencias que nosotros hayamos seleccionado. “Otro” actúa para elegir como cree que lo haríamos nosotros.

La comodidad que nos ofrecen las aplicaciones de nuestro móvil nos roba el hábito de buscar por nosotros mismos y, en cierta manera, nos anula la curiosidad

La comodidad que nos ofrecen las aplicaciones de nuestro móvil nos empobrece a largo plazo. Nos roba el hábito de buscar por nosotros mismos. En cierta manera nos anula la curiosidad, nos acomoda en el “no querer saber más”. Esto es muy peligroso, ya que nos empuja a pensar solo en lo que nos gusta y solo descubrimos cosas que es probable que nos gusten. Podría significar un adiós a la diversidad de pensamiento, ya que acostumbrarse a una sola manera de pensar nos lleva a distanciarnos de otras perspectivas más allá de la nuestra, a la que tanto nos aferramos. Al acomodarnos en nuestra visión, tendemos a rechazar lo que es diferente a nosotros y a nuestro mundo.

Además, también implica comodidad el hecho de relacionarnos con personas afines, que entendemos y nos entienden. Se vuelve incómodo tener que pensar para debatir, dialogar, discutir o argumentar nuestras opiniones. Se nos desactiva el sentido crítico y la formación continua de nuestro criterio propio para “guiarnos” hacia nuestro enemigo: nosotros mismos. Contra más nos alejamos de lo que otros piensan y más nos encerramos en nuestro modo de pensar, más nos cuesta ponernos en el lugar del otro e incluso nos molesta cuando otro nos increpa con cuestiones que no son de nuestro agrado.

De esta manera es fácil dejar de cultivar la multiculturalidad, dejamos de trabajar la diferencia y oxidamos nuestra capacidad de reacción o adaptación ante algo que nos disgusta. Perdemos nuestra habilidad para la crítica constructiva. Con el tiempo incluso se nos podría olvidar qué es la paciencia para entender la pluralidad.

La comodidad fortalece nuestra voluntad para ignorar lo que nos incomoda. Parece que a algunos cada vez les molesta más oír hablar del cambio climático o de la explotación animal

Por otro lado, la comodidad fortalece nuestra voluntad para ignorar lo que nos incomoda. Parece que a algunos cada vez les molesta más oír hablar del cambio climático o de la explotación animal. Son “temas” incómodos, no les dan placer; al contrario, les hacen sentir vergüenza o culpabilidad.

Nadie quiere saber cómo grita una vaca cuando la separan de su ternero para siempre. Pocos están dispuestos a renunciar al consumo de leche, porque están acostumbrados a ella. Así que huyen de los problemas morales al refugio de su comodidad, con sus posibilidades positivas que prácticamente les garantizan bienestar. Siguen el mismo principio que sigue Donald Trump. Es incómodo enfrentarse al número de fallecidos o enfermos de covid-19. O sea, que lo mejor es que no se hagan tantos tests. Tratan de huir de la realidad, escogen ver otro mundo a su medida ignorando las cosas que les molestan. Es más fácil eludir complicaciones, que actuar para solucionar las cosas.   

Ahora hablaré de la incomodidad. El primer día que salí a correr con mascarilla me sentí rara. Creí que me iba a ahogar y que desistiría. Notar una tela delante de nariz y boca cuando tu respiración va acelerada es una sensación diferente a la de ir respirando sin esa tela delante. Sin embargo, al poco rato ya me había acostumbrado; ni la notaba.

Compartir la vida con un perro implica madrugar cada día para sacarlo a pasear a primera hora. Es incómodo, pero deja de molestarte. Cuando dejas de comer carne, echas de menos ciertos sabores y es incómodo sentir que te falta algo. Pero con el tiempo te adaptas y los beneficios te hacen olvidar tus antiguos caprichos. Reducir la velocidad en las autopistas disminuye los niveles de contaminación. Será incómodo tardar más en llegar a los sitios, pero nos tendremos que amoldar para proteger el aire que respiramos.

Las incomodidades no son negativas. Son retos que nos exigen cambiar de hábitos, replantearnos prejuicios, valorar si algo merece o no la pena

Es decir, las incomodidades no son negativas. Son retos que nos exigen cambiar de hábitos, replantearnos prejuicios, valorar si algo merece o no la pena. La incomodidad nos hace enfrentarnos a la incertidumbre, pero también a la sorpresa y nos enseña que a veces, cuando nos esforzamos por algo y renunciamos a la comodidad, conseguimos una recompensa, que no es más que una meta, un sueño o un objetivo alcanzados.

Entonces, ¿por qué limitarnos a nuestros propios deseos? ¿Por qué no navegar nuevos mares, no conformarnos, ir más allá, descubrir por el arte de descubrir? Recordemos que podemos enriquecernos viendo o haciendo cosas que ni imaginábamos podían impresionarnos. Explorar no es cómodo, es una aventura impredecible, pero es emocionante y la vida es justo eso, un viaje incómodo para valientes. 

Archivado en: Consumo Tecnología
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Consumo
ESS consumo consciente ESS consumo consciente
Último twitch sobre el leit motive de este espacio: consumo responsable, consciente y crítico.
#64995
12/7/2020 13:54

Lo de la mascarilla no lo comparto, es incómoda y además si es impuesta, te priva de libertad. Es difícil respirar lo que todos, en mayor o menor medida, hemos contaminado, envenenado y aceptado. En los países de mal llamado primer mundo, somos los burgueses del siglo XXI, la tecnología la reina, el dinero el rey y los políticos los bufones, el resto de países los estercoleros de nuestras miserias.

0
0
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.