Banco Central Europeo (BCE)
De cómo la candidatura de De Guindos resolvió la formación de gobierno en Alemania

Los alemanes podrían apoyar la candidatura de De Guindos a la vicepresidencia del BCE a cambio del apoyo de Rajoy para que el CDU obtenga la presidencia.
Guindos y Rajoy.
Luis de Guindos y Mariano Rajoy en un acto de 2014. La Moncloa
16 feb 2018 11:46

Hoy nos hemos levantado con la polémica en los medios sobre la ‘falta de apoyo’ de los eurodiputados españoles a la candidatura de Luis de Guindos para la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE) en el Parlamento Europeo (PE).

Pero dicha información no es del todo cierta por varios motivos. El Parlamento Europeo no ha votado nada, la noticia proviene de un encuentro convocado por el presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del PE, el socialista Roberto Gualtieri, para ‘conocer’ las candidaturas a la vicepresidencia del BCE. Una cita criticada, con razón, por su opacidad, poca anticipación, preparación y transparencia.

Lamentablemente, y a pesar de ser la única institución democrática, el Parlamento Europeo no tiene mucho que decir sobre este tipo de cargos, es este lunes 19 de febrero en la reunión del Eurogrupo, un grupo informal que supuestamente no toma decisiones, cuando se deja la cuestión atada para que luego se valide en el Consejo Europeo, el 22 y 23 de marzo.

Siguiente detalle. Según varias fuentes de esta reunión, parece que De Guindos hizo el ridículo en comparación con el irlandés, el director del Banco Central irlandés Phillip Lane, un representante de un paraíso fiscal que hoy tanto indigna al Partido Popular pero que hace poco votó en contra, en esta misma cámara, de incluir a Irlanda en la lista de paraísos fiscales junto a Malta o Luxemburgo.

Aunque esta reunión fue a puerta cerrada y se pidiera expresamente a las y los diputados medidas inusitadas para garantizar su confidencialidad, por la noche varios medios de comunicación transmitieron que la reunión tuvo un alto grado de tensión. Al final, la mayoría de los diputados presentes manifestaron preferir el perfil del contrincante de De Guindos, quien simplemente se bastó con defender su papel al frente de la economía española y destacar el lugar de “alumno aventajado” en lo que se refiere a la aplicación de reformas estructurales y medidas de austeridad. El ministro de Economía español tuvo que hacer frente a las críticas de la mayoría de grupos parlamentarios y sólo pudo obtener el apoyo del grupo popular europeo. Y sin embargo, y esto es lo más importante, aún con el informe desfavorable De Guindos parte como favorito para que el Consejo Europeo le otorgue la vicepresidencia del BCE.

Tratos en el seno del Gobierno alemán

La razón de este hecho se encuentra en las negociaciones para la formación de un nuevo gobierno en Alemania. Tras más de dos meses de negociación entre la CDU y el SPD para reeditar la Gran Coalición, el pasado 8 de febrero ambos partidos anunciaron un acuerdo de gobierno. Las presiones sufridas durante las once semanas de negociación han sido terribles. Ante la debilidad de Angela Merkel en el seno CDU, el SPD ha jugado sus cartas para conseguir carteras importantes tales como las de exteriores, justicia, empleo, y sobre todo, finanzas. A cambio, se prevé que pagará un alto coste electoral, situándose en las últimas encuestas en lo que sería su peor resultado en 130 años, un 16,5%, a sólo 1,5% de ventaja de la extrema derecha de Alternativa por Alemania (AfD). Sin embargo, la situación del SPD en las negociaciones no era ni de lejos lo suficientemente ventajosa como para que la CDU perdiese el control del ministerio que hasta ahora había sido clave, tanto en Alemania como a escala europea: finanzas. Es ahí donde entra en juego la candidatura de De Guindos.

Una hipótesis que nos permite comprender el acuerdo es la de un apoyo del SPD a un candidato presentado por la CDU para presidir el BCE en 2019. Una posición que podría compensar la pérdida del ministerio de finanzas. Por el momento, el principal favorito sería el presidente del Bundesbank Jens Weidmann, ortodoxo en materia monetaria y fuerte defensor de los intereses de los capitales financieros alemanes. Pero claro, para eso se necesitan aliados en el Consejo Europeo, quien es el que finalmente elige al presidente el BCE. Y ahí el apoyo de Rajoy puede ser fundamental.

Para que el candidato del CDU presida el BCE necesitan aliados en el Consejo Europeo y ahí el apoyo de Rajoy puede ser fundamental

El visto bueno a la candidatura de De Guindos en el próximo Consejo Europeo del 22 y 23 de marzo sería, por una parte, una recompensa a la fidelidad en materia de las políticas neoliberales más estrictas y, al mismo tiempo, un “quid-pro-quo” en el cual, mientras Alemania se aseguraría el control del BCE, España volvería a tener un lugar en él, aún a expensas de tener que asumir nuevos ajustes.

Lo expuesto sobre el marco de estas negociaciones saca a la luz, una vez más, que los pactos entre clases dominantes se basan en relaciones profundamente asimétricas entre los países europeos. Unas relaciones que quedan lejos de todas las promesas de integración armoniosa de “los pueblos europeos” en el seno de la UE. Unas asimetrías que, pese a lo que ciertas críticas plantean, no son fruto de disfuncionamientos o de la usurpación momentánea o eventual del mandato popular. Lo que nos recuerda el “caso De Guindos” es la parte estructural y estructurante que ocupan estas asimetrías en la construcción europea. El hecho de se deba garantizar el cumplimiento de mecanismos como el del límite del déficit o que se garantice el negocio de la deuda son prueba de ello. Al mismo tiempo, el funcionamiento actual de las instituciones europeas genera sus propias contradicciones, poniendo en peligro no sólo su propia existencia con la pujanza de fuerzas de extrema derecha, sino también la vida y las garantías de futuro de millones de personas.

La exacerbación tanto de las relaciones centro-periferia geográficas como de las desigualdades sociales forman parte de los mecanismos de supervivencia de la UE actual. Es esencial partir de la base de que cualquier iniciativa de construcción supranacional (ya sea europea o de otro tipo) que se pretenda democrática debe basarse en principios radicalmente distintos a los juegos de sillones que ‘conocemos’, centrados en las necesidades sociales de los pueblos de Europa.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Banco Popular
Gareth Gore “El Opus tiene archivos guardados con información realmente personal sobre personas influyentes”
El periodista británico vino a España a investigar la caída del Banco Popular y se encontró con una historia de ingeniería financiera, poder y auge de una élite de extrema derecha protagonizada por el Opus Dei.
El Salto Twitch
El Salto TV Escrivá y el Banco de España, ¿para qué sirven los bancos centrales?
En este nuevo programa de Economía Cabreada hablamos sobre la supuesta independencia de los bancos centrales y del nombramiento de Escrivá para el Banco de España con Carlos Sánchez Mato y el periodista Dani Yebra.
José Antonio Lucia
16/2/2018 17:20

Fantástico. De una lógica aplastante

2
0
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.