Laboral
Las trabajadoras de la limpieza de Lugo consiguen una subida de 18,3% del salario tras cuatro meses de huelga

Han logrado mejoras en las percepciones durante las vacaciones, en los permisos y en los seguros de accidentes, además de una garantía para que las trabajadoras que participaron en la huelga reciban íntegramente los retrasos salariales.
folga limpeza lugo
Trabajadoras de la limpieza durante una de las movilizaciones de los últimos meses en la ciudad de Lugo.
23 feb 2024 12:28

Las asambleas de las trabajadoras del ámbito de la limpieza en la provincia de Lugo han respaldado el acuerdo preliminar alcanzado entre los sindicatos y la patronal para la ratificación de un nuevo convenio, poniendo fin así a cuatro meses de huelga indefinida que se prolongó desde el 16 de octubre de 2023 hasta esta misma semana. El acuerdo respaldado este jueves por las trabajadoras contempla un aumento salarial del 18,3% durante la duración del convenio, con incrementos anuales entre el 3,1% y el 4,2% hasta 2026.

Asunción Castañar, representante de la CIG, ha subrayado que la movilización ha sido fundamental para que las trabajadoras “avancen en sus derechos”. “Su resistencia es un modelo para toda la clase trabajadora y representa una lucha feminista contra la precariedad y la explotación en un sector esencial y mayoritariamente femenino, como es el de la limpieza”, afirmó. El texto también incluye mejoras en los complementos por trabajo en domingos y festivos, con los correspondientes ajustes.

La CIG también resalta la inclusión en el nuevo convenio provincial de una cláusula que garantiza el pago de, al menos, el salario mínimo interprofesional vigente en cada momento, y otra que establece la formación de una comisión negociadora en el primer trimestre de 2027 para discutir un nuevo acuerdo colectivo que, de no cumplirse, implicará automáticamente un aumento del 2% en la tabla salarial.

Esta última medida busca, según la central nacionalista, “evitar las tácticas de los empleadores para eludir la actualización del convenio, prácticas que se han repetido en cada negociación, ya sea negándose a constituir la mesa o prolongando indebidamente las negociaciones”.

Cambios y mejoras en la antigüedad

Además, el nuevo convenio también establece que la cuantía de los trienios “seguirá siendo un porcentaje del salario base”, lo que significa un aumento en las remuneraciones que las trabajadoras reciben por este concepto. Según la CIG, este logro representa “uno de los éxitos de la admirable lucha de las trabajadoras”, tras meses de huelga, al detener “los intentos de recortar los beneficios por antigüedad que quería imponer la patronal, cambiando el sistema de cálculo para establecer una cantidad fija”.

Además, el acuerdo preliminar actualiza las condiciones de las vacaciones, permisos y seguros de accidentes, así como el compromiso de garantizar que las participantes en la huelga reciban íntegramente los ajustes salariales retrasados y que no se vean afectados en sus períodos de descanso.

En conjunto, se han logrado mejoras en las percepciones durante las vacaciones, en los permisos y en los seguros de accidentes, además de una garantía para que las trabajadoras y trabajadores que participaron en la huelga que ha durado 139 días reciban íntegramente los retrasos salariales y no se vean afectados en sus vacaciones.

Archivado en: Galicia Huelga Laboral

Laboral
As traballadoras da limpeza de Lugo conseguen unha suba de 18,3% do salario tras catro meses de folga

Lograron melloras nas percepcións durante as vacacións, nos permisos e nos seguros de accidentes, ademais dunha garantía para que as traballadoras que participaron na folga reciban integramente os atrasos salariais.
folga limpeza lugo
23 feb 2024 13:42

As asembleas das traballadoras do ámbito da limpeza na provincia de Lugo apoiaron o acordo preliminar alcanzado entre os sindicatos e a patronal para a ratificación dun novo convenio, poñendo fin así a catro meses de folga indefinida que se prolongou desde o 16 de outubro de 2023 até esta mesma semana. O acordo apoiado este xoves polas traballadoras contempla un aumento salarial do 18,3% durante a duración do convenio, con incrementos anuais entre o 3,1% e o 4,2% até 2026.

Asunción Castiñeira, representante da CIG, subliñou que a mobilización foi fundamental para que as traballadoras “Avancen nos seus dereitos”. “A súa resistencia é un modelo para toda a clase traballadora e representa unha loita feminista contra a precariedade e a explotación nun sector esencial e maioritariamente feminino, como é o da limpeza”, afirmou. O texto tamén inclúe melloras nos complementos por traballo en domingos e festivos, cos correspondentes axustes.

A CIG tamén resalta a inclusión no novo convenio provincial dunha cláusula que garante o pago de, polo menos, o salario mínimo interprofesional vixente en cada momento, e outra que establece a formación dunha comisión negociadora no primeiro trimestre de 2027 para discutir un novo acordo colectivo que, de non cumprirse, implicará automaticamente un aumento do 2% na táboa salarial.

Esta última medida busca, segundo a central nacionalista, “evitar as tácticas dos empregadores para eludir a actualización do convenio, prácticas que se repetiron en cada negociación, xa sexa negándose a constituír a mesa ou prolongando indebidamente as negociacións”.

Cambios e melloras na antigüidade

Ademais, o novo convenio tamén establece que a contía dos trienios “seguirá sendo unha porcentaxe do salario base”, o que significa un aumento nas remuneracións que as traballadoras reciben por este concepto. Segundo a CIG, este logro representa “un dos éxitos da admirable loita das traballadoras”, tras meses de folga, ao deter “os intentos de recortar os beneficios por antigüidade que quería impor a patronal, cambiando o sistema de cálculo para establecer unha cantidade fixa”.

Ademais, o acordo preliminar actualiza as condicións das vacacións, permisos e seguros de accidentes, así como o compromiso de garantir que as participantes na folga reciban integramente os axustes salariais atrasados e que non se vexan afectados os seus períodos de descanso.

En conxunto, lográronse melloras nas percepcións durante as vacacións, nos permisos e nos seguros de accidentes, ademais dunha garantía para que as traballadoras e traballadores que participaron na folga que durou 139 días reciban integramente os atrasos salariais e non se vexan afectados as súas vacacións.

Archivado en: O Salto Galiza Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Comunidad de Madrid
Trabajadoras precarias Las cuidadoras de Madrid, en huelga indefinida: “No pararemos hasta conseguir la subida salarial"
Las trabajadoras de los servicios de atención a la dependencia están en huelga porque la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid se niegan a hacer efectiva una subida salarial pactada entre sindicatos y empresas: “¿Nadie cuida a las cuidadoras?”
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.