Laboral
Las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria acampan en Sevilla para pedir la municipalización

Las trabajadoras del SAD acampan frente al Ayuntamiento de Sevilla para exigir la municipalización del servicio y el fin del lucro con los servicios sociales de la dependencia.
SadAcampadaSev
Trabajadoras del SAD acampan frente al Ayuntamiento de Sevilla Aurora Báez Boza

“Andalucía va por debajo de todas las comunidades en atención a la dependencia”, sostiene Ana Richarte, representante sindical del SAD en CGT Andalucía frente al campamento que acaban de montar sus compañeras y ella frente al Ayuntamiento de Sevilla.

Los datos publicados por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales en torno a la aplicación de las políticas y leyes en torno a la dependencia en el Estado español avalan las palabras de la trabajadora. El año pasado, 8.771 personas que estaban en la lista de atención a la dependencia murieron a la espera de ser atendidos por el servicio. El 42,4% de las personas que están a la espera de ser atendidas para obtener su prestación de dependencia esperan más de un año y el gobierno andaluz invierte un 14% menos que el resto de comunidades autónomas en esta cuestión.

"El principal objetivo es la municipalización porque estamos en manos de empresas privadas que no tienen ni siquiera experiencia en el sector. Actualmente, la dependencia está mercantilizada”, sostiene Ana Richarte, representante sindical

Además, la atención a la dependencia está sustentada por miles de trabajadoras del servicio de atención a domicilio que se encuentran precarizadas, sin reconocimiento de derechos y con jornadas abusivas. Un sector a manos de empresas privadas a pesar de contratarse a través de ayuntamientos y entidades públicas. “Venimos a protestar por la precariedad que atraviesa el sector, desde siempre, pero va en detrimento. El principal objetivo es la municipalización porque estamos en manos de empresas privadas que no tienen ni siquiera experiencia en el sector. Actualmente, la dependencia está mercantilizada”, sostiene Richarte.

Ángeles Casal, presidenta del Comité de empresa de Serveo una de las compañías que el ayuntamiento de Sevilla subcontrata para proporcionar el servicio, comenta al respecto: “La municipalización es para dignificar el servicio que prestamos las cuidadoras. Las empresas buscan un lucro con la esclavitud laboral, cada vez es mayor el abuso y además con el apoyo municipal y de la Junta de Andalucía”.

"Las empresas ni siquiera tienen en cuenta nuestro convenio, que es la única ley con la que hemos llegado a acuerdo con las empresas, si no lo cumplen, ¿Cómo van a cumplir con todo lo demás?, se queja Lorena Aznar Ramos, una trabajadora

El Servicio a Domicilio emplea a más de 30.000 trabajadoras en toda la provincia de Sevilla, y atienden de forma anual a “casi un millón de personas, pero serían más si no fuera por las listas de espera”, sostiene Casal. Además de la falta de cumplimiento del Convenio, la falta de reconocimiento de riesgos laborales y la precariedad, las trabajadoras del sector se tienen que enfrentar a jornadas extenuantes “Hacemos jornadas de domingo a lunes, sin descanso y además a turno partido”, agrega Casal.


“Las empresas ni siquiera tienen en cuenta nuestro convenio, que es la única ley con la que hemos llegado a acuerdo con las empresas, si no lo cumplen, ¿Cómo van a cumplir con todo lo demás?, se queja Lorena Aznar Ramos, una trabajadora. Aznar además añade que lo más difícil de su trabajo es “que estás con todo tipo de personas que no tienen autonomía y con procesos de salud mental graves, todo eso lo trabajamos nosotras y es duro, no es solo pasear viejos como alguna gente cree”.

"Lo que no puede ser es que de esos 16 € hora que paga la Junta de Andalucía a los ayuntamientos para prestar sus servicios, no llegue ni la mitad siquiera a quien lo realiza”, comenta Enrique Santiago diputado de Sumar.

Además de las secuelas físicas y psíquicas del trabajo los accidentes laborales son comunes en el sector. Algunos accidentes pueden desembocar hasta en muertes, como el caso de Miguela, una trabajadora del SAD en Sevilla, que el pasado noviembre perdió la vida en un accidente mientras iba de un domicilio a otro durante su jornada laboral. Desde IU en el Ayuntamiento de Sevilla han anunciado la puesta en marcha de una moción para poner en marcha la municipalización del servicio en el próximo Pleno “Ha llegado el momento de cambiar de modelo. No podemos seguir licitando contratos a empresas privadas que han demostrado que ni le preocupan las trabajadoras ni le preocupa la calidad del servicio”, ha sostenido Ismael Sánchez concejal de IU.

Frente a la acampada, el diputado de Sumar, Enrique Santiago, ha insistido además en que “es un trabajo que debe ser reconocido por la sociedad y eso es incompatible con el lucro privado. Lo que no puede ser es que de esos 16 € hora que paga la Junta de Andalucía a los ayuntamientos para prestar sus servicios, no llegue ni la mitad siquiera a quien lo realiza”.

Dentro de la propia provincia existen referencias de éxito de movilizaciones de trabajadoras del sector para pedir la municipalización del servicio. El pasado abril la plantilla de trabajadoras del SAD en Morón de la Frontera se encerraron durante meses y finalmente obtuvieron la aprobación del ayuntamiento para que la gestión del servicio pasase a manos públicas. “Que sea una empresa pública va a ser más beneficioso para nosotras”, sostiene una de las trabajadoras de Morón, “esperemos que antes de septiembre ya podamos trabajar bajo esas condiciones”, añade.

Las trabajadoras del SAD llevan más de dos años manifestándose para exigir la municipalización del servicio en toda Andalucía. En 2022 y 2023 realizaron una Marcha Blanca por todo el territorio andaluz. A pesar de ello, no han obtenido ninguna respuesta por parte del gobierno de Andalucía. “Si no recibimos ninguna respuesta, la que nosotras buscamos, un compromiso por escrito, pues seguiremos hasta que el cuerpo aguante”, comenta Richarte sobre la acampada.





Archivado en: Cuidados Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.