Laboral
El Sindicato 25 de marzo denuncia prácticas ilegales de Explum S.C. de Valdelacalzada

El Sindicato 25 de marzo denuncia despidos por Covid y bajas por enfermedad. Alertan del despido sistemático de todas las trabajadoras en situación de baja laboral y llaman a la organización.
Explum hortofrutícola Extremadura
Trabajadoras de EXPLUM S.Coop. Foto: http://www.explumsc.com

El Sindicato 25 de Marzo ha denunciado a través de una nota “las prácticas ilegales de la empresa hortofrutícola Explum S.C. de Valdelacalzada consistentes en el despido sistemático de todas las trabajadoras en situación de baja laboral”.

Explica el sindicato que durante el pasado mes de julio, dicha empresa procedió al despido del conjunto de trabajadoras afectadas por un brote de COVID-19, y en las últimas semanas han vuelto a llevar a cabo despidos de personas de baja por enfermedad.

Durante el pasado mes de julio, dicha empresa procedió al despido del conjunto de trabajadoras afectadas por un brote de COVID-19

“Estas y otras vulneraciones de los más elementales derechos laborales son una práctica habitual en las grandes empresas agrícolas de nuestra región. En las últimas semanas, hemos realizado una labor de agitación y denuncia en torno a los abusos en la empresa Torrealta de Guadiana, que incluían la imposición de jornadas infernales de más de 16 horas diarias a las trabajadoras, el impago de las horas extraordinarias y el despido de las trabajadoras que expresaran la más mínima crítica hacia esta situación”, apuntan desde el sindicato.

Denuncian también que la central de la empresa Haciendas Bio en Mérida, “conocida por promover una imagen “ecológica y sostenible” y que goza de onerosas subvenciones a la Junta”, ha impuesto un sistema de recogida por cestas que incrementa el ritmo de trabajo “hasta hacerlo insoportable”; siendo esta, expone la organización sindical, “una política a la que la citada empresa ha tenido que renunciar en otras regiones del Estado como Aragón por el rechazo suscitado entre los trabajadores”.

Denuncian también que la central de la empresa Haciendas Bio en Mérida ha impuesto un sistema de recogida por cestas que incrementa el ritmo de trabajo hasta hacerlo insoportable

25 de marzo afirma que “estos casos son solo algunos ejemplos de la realidad habitual que padecen los trabajadores del sector hortofrutícola en Extremadura”, puesto que “los nuevos 'magnates de la fruta' han venido acaparando la tierra en las comarcas de las Vegas Altas y Bajas gracias a la sobreexplotación de los trabajadores y la situación de creciente precariedad en la que se encuentran los pequeños agricultores”.

Ante esta situación, Sindicato 25 de marzo ha decidido reclamar la intervención de la Inspección de Trabajo y de la Junta de Extremadura. “La inacción que muestran los poderes públicos frente a las ilegalidades cometidas por los empresarios les sitúa como cómplices de la explotación laboral más salvaje”, sostienen en la nota de prensa.

Frente a la estructural vulneración de derechos laborales 25 de marzo considera urgente el establecimiento de alternativas, como “la construcción de un movimiento sindical combativo y enraizado en los tajos. Si la patronal puede llevar a cabo este tipo de abusos con una impunidad prácticamente total es porque lamentablemente apenas se encuentra con una oposición organizada”.

Si la patronal puede llevar a cabo este tipo de abusos con una impunidad prácticamente total es porque lamentablemente apenas se encuentra con una oposición organizada

Señalan “que la lucha, aun siendo modesta, tiene sus frutos”, y la prueba está en la reincorporación de trabajadoras afectadas por despidos ilegales tras sus denuncias, piquetes y paros practicados en algunas empresas de la región.

“En un momento en el que el convenio colectivo en el sector agrícola se encuentra en disputa, y ante organizaciones patronales como AFRUEX que adoptan una agresiva posición de recortes en las condiciones laborales, es el momento de trazar una estrategia de movilización en torno al cumplimiento de los derechos laborales en el campo y la plasmación de una tabla reivindicativa que los amplíe. Animamos a todos los trabajadores y trabajadoras de los diferentes sectores a que contacten con nuestro Sindicato y acudan a las asambleas y protestas que promovamos. La lucha y la unidad en defensa de nuestros intereses, es el camino que nos permitirá obtener conquistas”, sentencian al final del comunicado. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.