Laboral
Nobel de Economía para un investigador que negó la relación entre desempleo y subida del SMI

El anuncio del Nobel económico para el norteamericano David Card y otros dos investigadores de la economía del trabajo es saludado en España por los defensores de la subida del salario mínimo.
Salario mínimo interprofesional
El anuncio del Nobel llega en pleno debate sobre las subidas del salario mínimo. Esther Comas
12 oct 2021 11:07

La Real Academia sueca de las Ciencias anunció el lunes por la tarde que había concedido el Nobel de Economía a los investigadores norteamericanos David Card, Joshua D. Angrist y Guido W. Imbens, en el caso de Card por sus “contribuciones empíricas a la economía del trabajo” y en el de Angrist y Imbens por sus “contribuciones metodológicas al análisis de las relaciones causales”. Algunas de las investigaciones citadas por la academia sueca se han ocupado de la relación entre las subidas del salario mínimo y el nivel de desempleo, caso del principal premiado, David Card, lo cual ha generado un debate en los medios de comunicación y redes sociales en España por su relevancia para las diferentes subidas del salario mínimo decretadas por el Gobierno de coalición.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, saludó la concesión del Nobel a Card en su cuenta de Twitter.


La nota de prensa de la academia sueca efectivamente reconoce cómo los estudios de Card de principios de los años 90 sobre “los efectos en el mercado de trabajo de las subidas del salario mínimo,la inmigración y la educación” […] “desafiaron el conocimiento convencional” y mostraron, “entre otras cosas, que subir el salario mínimo no conduce necesariamente a una bajada del empleo”. El anuncio del Nobel también menciona otras importantes conclusiones de los trabajos de Card, como la relación positiva entre la inmigración y los ingresos de los trabajadores nativos, o el posible efecto negativo que la inmigración reciente puede tener sobre los ingresos de trabajadores inmigrantes llegados con anterioridad. Por último, el anuncio del Nobel también reconoce la importancia de los descubrimientos de Card sobre la relación entre los recursos destinados a la educación y la carrera laboral.

Laboral
Sindicalismo Las subidas del salario mínimo en EE UU consiguen 150.000 millones más para los trabajadores desde 2012
Un estudio muestra que el éxito de la campaña de base Fight for $15 ha redundado en un alza salarial de 150.000 millones en 9 años para 26 millones de trabajadores estadounidenses.

El anuncio de la academia sueca, que reparte la mitad del premio (algo menos de medio millón de euros) para Card y la otra mitad para Angrist e Imbens, destaca tanto la utilidad social de los resultados de estas investigaciones como su relevancia metodológica. En el caso de Card, el Nobel reconoce la obtención de datos empíricos a través de “experimentación natural” y cita el ejemplo de su estudio (firmado con el ya fallecido Alan Krueger) sobre las subidas del salario mínimo experimentadas en 1992 en los estados de Pensilvaia y Nueva Jersey (EE UU). La investigación de Card y Krueger estableció sendos grpos de control en el sector de la hostelería en el este de Pensilvania y en Nueva Jersey, y determinó que la subidas del salario mínimo no afectron negativamente al nivel de empleo.

El reconocimiento a Joshua Angrist y Guido Imbens hace más incidencia en la relevancia metodológica de sus investigaciones, también en el campo de la experimentación natural. Esta, dice la academia, puede ofrecer “conclusiones precisas sobre causa y efecto”, y cita como ejemplo las investigaciones de ambos a medioados de los 90 sobre el efecto de expandir la educación obligatoria por periodo de un año etre un grupo de estudiantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Series
Series El Circo de los Muchachos (2024), de Elías León Siminiani
Una miniserie de cinco capítulos aborda la historia de la primera escuela de circo de España, fundada por el padre Jesús Silva Méndez en 1963, un experimento educativo innovador y no exento de polémica.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.