Laboral
CGT convoca una jornada de huelga ante el ERE planteado por seguros Axa para sustituir a personas por bots

Axa ha planteado un ERE para 54 trabajadoras de los departamentos de Hogar y Legal, que no han visto mermados su carga de trabajo durante la pandemia.
Barrio de Ascao movil
Una persona cruza una calle mirando su móvil en Madrid. David F. Sabadell

CGT ha convocado una huelga el próximo 5 de febrero en Interpartner, filial de la compañía de seguros Axa, ante el ERE presentado el 19 de enero para 54 trabajadoras de los departamentos de Hogar y Legal en sus oficinas de Barcelona y Madrid. Desde el sindicato temen que estas personas serán sustituidas por la aplicación que la empresa implantó para que un chat-bot realice gestiones entre el asegurado, el reparador y la aseguradora.

Desde este sindicato detallan que ni en Hogar ni en Legal han visto reducida su actividad durante la pandemia, a diferencia del departamento de Viajes, que no tiene chat-bot y la carga de trabajo ha descendido estrepitosamente. En ambos departamentos afectados por el ERE trabajan un total de alrededor de 180 personas, por lo que el despido colectivo planteado por la empresa afectaría a más de un tercio de la plantilla. 

“La estrategia de la empresa es simple: los asegurados en breve dejarán de llamar para declarar siniestros o hacer seguimiento de los mismos, ya que usarán una app de móvil”, consideran desde la sección sindical de la CGT 

En la última Encuesta de Población Activa, solo cinco de las once ramas de actividad incrementaron su tasa de ocupación durante la pandemia, ocupando el primer puesto (una subida de un 4,4% interanual) las finanzas y seguros.

CGT explica que Maite Trujillo, la responsable de Axa Partners en España, “fue la encargada de comunicar, el 11 de enero, la decisión de la empresa de iniciar un ERE en un plan de reestructuración basado en causas productivas, técnicas y de organización”, un plan que no funcionó en una empresa turística canaria cuyo caso sentó jurisprudencia clara al respecto: para mejorar la competitividad (obtener más beneficios) no se puede sustituir a una persona por un bot, las aplicaciones pueden añadirse a la empresa pero no sustituir a los empleados. 

Laboral
Un juez dicta que suplir a un empleado por un robot es un despido improcedente

Una sentencia declara improcedente el despido de una trabajadora para ser sustituida por un bot de gestión tras 13 años en una multinacional turística. El juez considera que la automatización mediante bots o robots, con la única excusa de reducir costes para aumentar la competitividad, viene a significar lo mismo que reducir el Derecho al Trabajo para aumentar la libertad de empresa.


De este modo, el Juzgado de lo Social nº10 de Las Palmas de Gran Canaria declaró improcedente en septiembre de 2019 el despido de una trabajadora tras ser suplida por un programa informático o bot de gestión. La sentencia razonó que el cese no estaba justificado por “causas objetivas” y lo calificó de improcedente, con el cambio que entraña para las cuentas de la empresa. La empresa turística trató de justificar la rescisión por “causas técnicas, organizativas y productivas” —las causas para las que están admitidas los ERE—, a lo que el juez razonó que sustituir a una persona por un robot bajo el pretexto de aumentar la competitividad no es, en ningún caso, un despido objetivo. 

En la mesa de negociación del ERE de Axa solo participan CC OO y UGT, que no han querido que esté presente CGT —no cuenta con suficiente representación—. Para la sección sindical, “la estrategia de la empresa es simple: los asegurados en breve dejarán de llamar para declarar siniestros o hacer seguimiento de los mismos, ya que usarán una app de móvil que determinará de forma inteligente la cobertura o no cobertura del siniestro, la asignación de profesionales para las diferentes reparaciones, la programación de citas, etc.”. Consideran que a corto y medio plazo el desarrollo de automatismos y la contratación de nuevos perfiles podría sustituir al 80% de la plantilla actual. 

Además de la jornada de huelga para el 5 de febrero, CGT ha convocado paros parciales los días 1, 2, 8, 9, 15 y 16 de febrero. Interpartner ofrece servicios a los asegurados de AXA, Segurcaixa, Banco Santander, Iberdrola, Mutua Madrileña, Kutxabank, RGA Seguros de Caja Rural, Cai Seguros Generales y Mussap, entre otros.

Archivado en: Barcelona CGT Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
#80767
23/1/2021 18:50

El trabajo es una maldición bíblica, y además si trabajas para otro, una explotación...Cuando las máquinas realicen el trabajo mecánico, pesado, repetitivo...tendremos tiempo para crecer humanamente. Otra cuestión es que estas maquinas, estén en manos de los que crean riqueza productiva, no especuladores y parásitos financieros.

0
0
#80590
21/1/2021 23:42

Qué fastidio lo de la pandemia... A pesar de ser un acontecimiento global y de dimensiones desconocidas que podría haber sucedido desde hace años y que podría volver a suceder en los próximos cien, llega justo cuando los avances de la tecnología se "pueden" aplicar de manera generalizada (en los países más industrializados) al sistema productivo. Claro, eso cambia nuestro forma de ganarnos la vida, pero, qué fastidio, con esto de la pandemia no nos podemos ni mover, ni ocupar la calle, ni habitar la calle... joe... qué mala suerte. Qué bien les ha venido a los dueños de los medios de producción... qué suerte han tenido. Justo ahora que tenemos que tener mucho cuidado con la distancia social y tomarnos esto más en serio... Se han librao: si no llega a ser por la pandemia... Habrá que seguir esperando a que "se pase esto".

0
0
#80520
21/1/2021 11:34

Cuando los robots sean más baratos y superiores en todo a nosotros ya no harán falta obreros ni policía ni militares humanos. Todos al paro, o algo peor?

1
0
#80597
22/1/2021 0:46

Trabajemos gratis todos unidos, así verán esos bots del futuro capitalismo de vigilancia que mejor que tomar los medios de producción es cantar y bailar descalzos con tamborcitos.

2
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.