Laboral
Atento sanciona a siete trabajadoras tras repartir información sobre violencia de género

El pasado 28 de noviembre, representantes sindicales de CGT repartieron información sobre violencia de género. Las personas sancionadas no acudirán este miércoles al trabajo ni recibirán salario en cumplimiento de la sanción.

Concentración CGT Atento Madrid
Trabajadores de Atento en una concentración a las puertas de su centro de trabajo en Getafe.

El pasado 28 de noviembre las representantes sindicales de CGT en Atento Madrid quisieron conmemorar el 25N, día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, repartiendo un boletín entre las trabajadoras y los trabajadores. En él denunciaban que la empresa de telemarketing no cuenta aún con un plan de Igualdad, pese a estar obligada por ley. Destacaban también que la compañía ha negado derechos a las compañeras víctimas de violencia de género. La empresa solicita una sentencia para poder disfrutar de permisos remunerados para hacer trámites judiciales o acudir a servicios sociales. Aseguran los representantes sindicales que la legislación marca que, con una orden de alejamiento, un informe de Fiscalía o de servicios sociales es más que suficiente. Sin embargo, “Atento es tan miserable de descontar las horas de ausencia”, denunciaban en ese boletín.

Hoy afirman que esta acción no pareció sentar muy bien a la empresa. “Durante el reparto nos dijeron que nos saliéramos a repartir a la calle, que no podíamos repartir en los puestos ni siquiera en la puerta exterior del centro. Siempre lo hemos hecho y nunca ha habido problemas. Pero esta vez sí”, explica Paloma Oliva, secretaria general de la sección sindical de Atento por CGT Madrid. Tanto es así que siete delegadas de la sección han sido sancionadas con la suspensión de un día de empleo y sueldo.

“Llevamos más de 14 años repartiendo información en los puestos y todos los sindicatos reparten, pero las únicas que hemos sido sancionadas hemos sido nosotras”

La empresa se ampara en la ley de Libertad Sindical que en su artículo 8 indica que se puede distribuir información sindical fuera de las horas de trabajo y sin perturbar la actividad normal de la empresa. “Nosotras consideramos que no se detiene la producción de la empresa por entregar una hoja de papel. Llevamos más de 14 años repartiendo en los puestos y todos los sindicatos reparten. Y las únicas que hemos sido sancionadas hemos sido nosotras. Han sancionado a toda la sección que está en activo”, asegura Oliva.

Para Alberto Carmona, delegado sindical de CGT también sancionado, el detalle que hizo saltar la chispa en esta ocasión “fue que denunciábamos a la jefa de recursos humanos, María García Trevijano, con nombre y apellidos. Es ella la que pide sentencia a las trabajadoras para ser reconocidas como víctimas de violencia de género. A Atento le gusta hacer marketing empresarial y repartir chapitas contra la violencia de género el 25N. Pero con las víctimas no actúa así, les descuenta dinero de la nómina. En ese boletín señalamos que es cómplice de los agresores”, sentencia.

Un sector feminizado

Para las representantes sindicales, la información distribuida es muy importante, y más en un sector tan feminizado. “Atento tiene más de 8.000 trabajadoras en todo el Estado y el 75% somos mujeres. Tenemos salarios medios que rondan los 600-700 euros por jornadas de 30 horas. Somos un reflejo de la feminización de la precariedad y de la pobreza”, aseguran las representantes sindicales.

Según la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (3/2007) las empresas con más de 250 empleados están obligadas a tener un Plan de Igualdad. “En 2015 ganamos una sentencia por este tema. Teníamos un Plan de Igualdad pero no había sido negociado con los sindicatos. Entonces la empresa empezó un proceso de negociación, pero no quiere contemplar ninguna medida que suponga un coste económico. Y como no había un acuerdo no nos han vuelto a convocar. Llevamos un año sin reunirnos”, cuentan Oliva y Carmona. “Hemos denunciado la ausencia de este Plan ante la inspección laboral”, añade Carmona.

Consideran que este documento es básico porque con él se podría hacer efectiva la protección de las víctimas de violencia machista. Sería también una herramienta de presión para que la empresa cumpla con la legislación vigente. Según el artículo 23 de la Ley Orgánica 1/ 2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género —que se modificó y amplió en agosto— para acreditar situaciones de violencia de género se puede usar una sentencia, una orden de protección o cualquier otra resolución judicial. Además, se aceptan los informes de la Fiscalía y los de servicios sociales, sin necesidad de sentencia. “Hay dos compañeras en concreto a las que no se les ha reconocido su derecho a asistir a los servicios sociales con horas pagadas por la empresa y se lo han descontado de la nómina”, explica Oliva quien denuncia que Atento ha descontado también horas a las compañeras que han tenido que acompañar a sus hijas menores de edad víctimas de violencia machista a los recursos sociales. “Una menor no puede ir sola”, subraya.

El sindicato cree que la sanción forma parte de una estrategia represiva contra CGT y apuntan que hay compañeros sancionados en Coruña, Lleida, Valencia y Madrid

“Creemos que este es el principio, estamos entrando en una nueva era de represión. Cada año le toca a una sección de CGT en Atento. Ya han sancionado a compañeras en Coruña, Lleida, Valencia, Madrid… Todos los años nos encontramos algún caso de represión contra CGT”, asegura Oliva. Desde este sindicato consideran que esta “campaña de acoso” es el resultado de “ganar la nulidad de un ERE en 2014, otro ERE encubierto en 2015 y múltiples demandas”.

Este miércoles los siete trabajadores sancionados no acudirán a trabajar ni recibirán salario alguno. Tendrán que cumplir con la sanción, pero avisan de que aquí no acaba la batalla. “Vamos a recurrir las sanciones por la vía legal y vamos a seguir con la acción directa”, avisa Carmona. En esa línea ayer se concentraban a las puertas del centro de Getafe sujetando una pancarta con una clara advertencia: ‘Atento Sanciona. No tenemos miedo’.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
#27702
12/12/2018 22:45

Gas pimienta

0
0
Cenetista
12/12/2018 13:56

Es la ley mordaza empresarial, sancionadas por repartir panfletos, ¿que será lo siguiente? Fusiladas por montar barricadas?
En algnos paises hay pena de muerte: ¿ Para empresarios sin escrúpulos, politicos y banqueros asesinos? nooo, solo para pobres, negros, mujeres, ...

0
0
#27648
12/12/2018 12:43

Chusma empresarial.

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?