Sanidad pública
Dobla, dobla, dobla

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, hizo estas declaraciones después de que varios alumnos fueran atendidos por el Summa con mareos, malestar y deshidratación originados por las altas temperaturas. 

Voluntarios limpian chapapote en la costa gallega procedente del Prestige
Voluntarios limpian chapapote en la costa gallega procedente del Prestige. Stéphane M. Grueso
30 jul 2017 09:00

Ventilar, hidratarse y hacer abanicos de papel: “Dobla, dobla, dobla, dobla, y tienes el abanico, que además es una importante terapia ocupacional”. El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, hizo estas declaraciones un día antes de que 47 alumnos de un instituto de Valdemoro fueran atendidos por el Summa con mareos, malestar y deshidratación originados por las altas temperaturas. Suponemos que a Sánchez Martos el aire acondicionado

El “dobla, dobla, dobla, dobla” ya es historia de la chulería institucional. No está solo, ese dobla-dobla: le acompañan otros grandes momentos de lucidez como el de los “hilillos de plastilina” y el “bichito”. Los célebres hilillos son de Mariano Rajoy. Era vicepresidente del Gobierno, y tuvo que decir algo ante el desastre del Prestige. Tenía que decir algo, y fue eso.

Para lo del “bichito” hay que remontarse a 1981. Con los hospitales desbordados por cientos de personas a las que se diagnosticaba “neumonía atípica”, y semanas antes de hacer público que la epidemia de ingresos se debía a una intoxicación alimentaria que afectó a 20.000 personas, el entonces ministro de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social, Jesús Sancho Rof, explicaba que “el síndrome es menos grave que la gripe” y que “lo causa un bichito”. “Es tan pequeño que si se cae de esta mesa se mata”, dijo a una ciudadanía alarmada por lo que luego se ha llamado el Síndrome del Aceite Tóxico, y cuyas víctimas hoy siguen reclamando dignidad y justicia, como contamos en estas páginas.

Recordamos además en este número a las cigarreras de la Tabacalera, la fábrica con la plantilla más numerosa en 1900, ubicada en Lavapiés. Las cigarreras también soportaban temperaturas extremas, y lo hacían bajo la presión de los ritmos de producción. Fueron capaces de organizarse, encontrando en las dinámicas productivas espacios para cuidarse que hoy recuerda el colectivo La Liminal.

Miramos hacia atrás para saber cómo saltar hacia adelante. Miramos también alrededor, a esos barrios olvidados como San Cristóbal, donde Zenib Laari, campeona del mundo de kenpo, entrena todos los días en un modesto gimnasio municipal. Su pelea no es solo por el título, sino también por el reconocimiento al deporte de las periferias.

Porque entre quienes ocupan cargos públicos siempre hay alguien capaz de responder a una comunidad educativa preocupada que se haga abanicos de papel. O a miles de personas gravemente enfermas que no se preocupen, que solo es un bichito. Pero también hay una ciudadanía con sobrada capacidad de organizarse para contar otra Historia.

Sobre este blog
Notas de la redacción de El Salto Madrid.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Sobre este blog
Notas de la redacción de El Salto Madrid.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.