Doñana Abril 2023 - 10
Zona de la Madre de las Marismas de Doñana, completamente seca debido a la sobreexplotación del acuífero y la sequía David F. Sabadell

La semana política
Dicen que hoy llueve

El impacto de la sequía reduce drásticamente la producción de determinados alimentos y afecta al trabajo agrícola. La Comisión Europea abronca al PP por la ley de regularización de pozos de Doñana.
Pablo Elorduy
29 abr 2023 06:00

Dicen que hoy llueve. Tormentas dispersas. Y ya no más, tendremos huevo frito (sol y nubes) el resto de la semana. Dicen que la situación no es catastrófica porque podría ser peor. En lo que va de año ha llovido en España un 75% menos que la media de los diez años anteriores. Se nota en el campo, se nota en los trozos de campo que quedan entre el asfalto. Y se nota en las fotos tomadas por satélite: lo verde está marrón y en unas semanas estará amarillento. No queda una flor en el campo, cuenta un portavoz del sector apícola.

No se trata exclusivamente de la falta de precipitaciones, sino del calor. El aumento de las temperaturas acelera la evaporación y la evapotranspiración del agua. En el asfalto, los charcos se secan antes, en Doñana desaparecen los humedales. Los embalses están a la mitad de su capacidad. El Gobierno cántabro anunció el 28 de abril que había comenzado con los rescates y trasvases de peces –esquines y truchas jóvenes– que normalmente son rescatados en julio.

Y dicen que la escasez de agua será la nueva normalidad. Tres de cada cuatro litros de agua se emplean en la agricultura, con lo cual las restricciones empezarán por ahí. Por cortar el grifo al campo. Y antes de que pase eso ya se está notando, dice la última Encuesta de Población Activa. El trabajo en el campo ha descendido. En el último año, 97.300 trabajadores por cuenta ajena y paradas a la espera de un tajo, han dejado el arado a un lado. Y cuando se trabaja, el trabajo rinde menos. 

Dicen que la campaña de la miel en Extremadura y Andalucía “está perdida”, que solo podrá producirse un 20% de lo que se produce todos los años, y que en algunas comarcas nada, cero. Y que el cultivo de secano, el del cereal, está “sentenciado” en el sur del país. Los árboles leñosos también están en crisis. La situación del olivar es crítica. Los cultivos que no se cubren con regadío están en las últimas. Y a los de regadío se le impondrán restricciones si esto sigue así. Y los que mejor lo soportarán serán las grandes explotaciones.

Sequía
Cambio climático Los olivares se ahogan: la sequía y la ola de calor ponen en jaque la producción de aceite en España
Las previsiones meteorológicas de las próximas semanas fundamentadas en el cambio climático afectarán a alrededor de 300.000 familias que viven del sector y a todas las consumidoras con subidas de precio históricas en los supermercados.


Entonces, si no hay lluvia, suben los precios. Cuesta más producir, los intermediarios no pierden, las grandes superficies ganan. El aceite de oliva ha subido un 60% respecto al año pasado. Se está pagando a 5,42 euros el kilo de virgen extra. En la campaña de 2018 se pagaba a 2,87. El precio del cereal aumentó un 39% desde 2021.

Este año quizá se tengan que establecer cortes de agua en las ciudades en septiembre, dicen que en Catalunya. Porque es poco probable que la situación mejore en verano. Y que cuando llueva lo haga a lo bestia. Inundaciones, gota fría.

Reclaman que se cumpla la ley. Recuerdan que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea fue muy claro cuando, en 2021, acusó a España de destruir de forma grave el parque de Doñana. Que la agricultura intensiva está secando un patrimonio de la humanidad. Y que no se trata de conservar el paisaje, que también, sino de mantener un ecosistema que afecta a su alrededor y al conjunto de Europa.

Pero también dicen que se trata de una alarma injustificada, que no deberíamos preocuparnos por un abril caluroso. Ya ha hecho calor otras veces y, en cualquier caso, no estamos hablando de calor extremo. De hecho, ya apetecían las terrazas, salir a la calle en sandalias. Tomar algo fresco. Y dicen que los regadíos legalizados de Doñana no chuparán agua de pozos ilegales, que ya llegará una solución, un trasvase, porque al fin y al cabo qué es eso de que los ríos desperdicien agua que va a dar a la mar. También nos explican que las ciudades no necesitan árboles porque su mantenimiento es caro y a veces se caen y pueden provocar desgracias. Y que, si necesitas un poco de sombra, la mayoría de las terrazas están equipadas con sombrillas, solo tienes que disfrutar de un refresco o una cañita bien tirada.

Entonces, solo se trata de elegir a quién creer. Si a los trabajadores del campo, la Comisión Europea o la comunidad científica o a quienes nos piden que no exageremos, quienes creen que sobreactuar es peor que actuar. Solo se trata de elegir como si eligiéramos entre agua o coca-cola. Una es necesaria para la vida, la otra crea mucho valor para sus accionistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
Meninha
30/4/2023 11:47

Tus semanas políticas son uno de mis momentos favoritos de mis semanas, Pablo :)

2
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.